ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Esquizotipia wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Esquizotipia 


La visión categórica de la psicosis está más asociada con Emil Kraepelin, quien defendía una postura de diagnosis médica y clasificación de las distintas formas de enfermedad psicótica. Particularmente, hizo la distinción entre Dementia praecox (ahora llamada esquizofrenia), insanía maniaco-depresiva y estados no psicóticos. Los sistemas diagnósticos modernos utilizados en siquiatría (como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sostienen su visión categórica.


En contraste, el siquiatra Eugene Bleuler no pensaba que existiese una clara separación entre la cordura y la insensatez, ni que la psicosis fuera sencillamente una expresión extrema de pensamientos y comportamientos que podía estar presente en grados variables en la población.


En este sentido, ciertos sicólogos como Hans Eysenck y Gordon Claridge procuraron comprender en concepto de la teoría de la personalidad esta alteración en el pensamiento y comportamiento infrecuente. Esta fue conceptualizada por Eysenck como un rasgo de personalidad única llamado psicoticismo. Claridge llamó a este término esquizotipia y, al examinar experiencias infrecuentes en la población general y la agrupación de síntomas en esquizofrenia diagnosticada, sugirió que el rasgo de la personalidad era considerablemente más complejo y podía descomponerse en 4 factores.



  1. Experiencias inusuales: La predisposición para tener experiencias perceptivas y otras cognitivas infrecuentes, como alucinaciones, opiniones mágicas o bien supercherías y también interpretación de acontecimientos (véase asimismo desvaríos).
  2. Desorganización cognitiva: Una tendencia por la que los pensamientos se tornan descarrilados, desordenados o bien tangenciales (véase asimismo Trastorno del pensamiento formal).
  3. Anhedonia introvertida: Una tendencia cara un comportamiento retraído, emotivamente plano y asocial, asociado con una deficiencia en la habilidad de sentir placer desde la estimulación social y física.
  4. Inconformidad impulsiva: La predisposición cara un humor y comportamiento inestable, particularmente respecto a las reglas y convenciones sociales.

Aunque se puede reflejar ciertas peculiaridades presentes en una enfermedad mental diagnosticable, la esquizotipia no necesariamente implica que una persona que es más esquizotipo que otra esté más enferma. Por poner un ejemplo, algunos aspectos de la esquizotipia pueden ser ventajosos. Tanto las experiencias infrecuentes como la desorganización cognitiva han sido relacionadas con la inventiva y el logro académico.Jackson plantea el término de 'esquizotipia benigna' en relación con ciertas clases de experiencias religiosas, que sugiere pueden ser entendidas como una forma de solucionar inconvenientes y, por ende, con un valor adaptativo.


No obstante, la naturaleza precisa de la relación entre esquizotipia y enfermedad psicótica diagnosticable es aún controversial. Una de las preocupaciones centrales que han tenido los estudiosos es que las medidas de la esquizotipia (basadas en cuestionarios), cuando son estudiadas utilizando un análisis factoral, no sugieren que la esquizotipia sea un término unificado y homogéneo. Las 3 primordiales aproximaciones han sido etiquetadas como la 'cuasi-dimensional', la 'dimensional' y la 'totalmente dimensional'.


Cada aproximación es utilizada, en muchas ocasiones, para implicar que la esquizotipia refleja una vulnerabilidad cognitiva o bien biológica a la psicosis, si bien esta continúe latente y jamás se exprese, salvo que sea desencadenada por acontecimientos o bien condiciones apropiadas (como ciertas dosis de drogas o bien altos niveles de agobio).


Aproximación casi-dimensional


El modelo casi-dimensional puede ser rastreado desde Bleuler (el inventor del término 'esquizofrenia'), quien hizo observaciones sobre 2 géneros de continuidad entre la normalidad y la psicosis: entre el esquizofrénico y sus familiares, y entre las personalidades pre y blog post-mórbidas del paciente (i.e., su personalidad ya antes y tras la aparición de la psicosis manifiesta).


En el primer resultado comentó: " si uno observa los familiares de nuestros pacientes, de manera frecuente halla en ellos peculiaridades que son cualitativamente idénticas con aquellas de los pacientes mismos, con lo que la enfermedad semeja ser solo un aumento cuantitativo de las anomalías vistas en los progenitores y hermanos."


En el segundo punto, Bleuler discute en múltiples lugares si las particularidades mostradas por el paciente ya antes de su admisión en el centro de salud han de ser vistas como síntomas premonitorios de la enfermedad o bien meramente indicaciones de una predisposición para desarrollarla.


A pesar de estas observaciones de continuidad, Bleuler sigue abogando por el modelo de enfermedad de la esquizofrenia. Invoca un término de esquizofrenia latente al sostener: "En la manera podemos ver en salvaje todos y cada uno de los síntomas y todas y cada una de las combinaciones de los síntomas que están presentes en los modelos manifiestos de enfermedades."


Posteriores defensores de la perspectiva casi-dimensional de la esquizotipia son Rado y Meehl. Conforme a los dos, los síntomas esquizotípicos representan meramente manifestaciones expresadas menos explícitamente del proceso de enfermedad latente como es la esquizofrenia. Rado plantea el término 'esquizotipo' para describir al individuo cuyo carácter genético le da una predisposición durante su vida para la esquizofrenia.


El modelo casi-dimensional es de esta manera llamado dado a que la única dimensión que postula es la de gradaciones de severidad o bien explicidad relativas a los síntomas de un proceso de enfermedad: a saber, la esquizofrenia.


Aproximación dimensional


La aproximación dimensional, influida por la teoría de la personalidad, arguye que la enfermedad psicótica hecha y derecha es el límite más extremo del fantasma de la esquizotipia y que hay un continuum natural entre la gente con niveles bajos y altos de esquizotipia.Este modelo está más cercanamente asociado con el trabajo de Hans Eysenck, quien vio a quien exhibe todas y cada una de las manifestaciones de la psicosis como alguien que sencillamente ocupa el extremo superior de su dimensión de 'psicoticismo'.


El respaldo al modelo dimensional procede del hecho que los altos puntajes en las mediciones de esquizotipia pueden encajar, o bien particularmente satisfacer, el criterio de diagnóstico para los desórdenes psicotípicos, como esquizofrenia, Trastorno esquizoafectivo,Trastorno esquizoide de la personalidad y Trastorno esquizotípico de la personalidad. De forma afín, cuando es analizado, los rasgos de la esquizotipia de forma frecuente caen en conjuntos afines a los síntomas de la esquizofrenia (si bien están típicamente presentes en formas mucho menos intensas).


Aproximación completamente dimensional


Claridge llama la última versión de su modelo la 'aproximación completamente dimensional'. No obstante, asimismo puede ser caracterizada como la aproximación híbrida o bien compuesta, en tanto que incorpora elementos tanto del modelo de enfermedad como el modelo dimensional.


En este modelo, la esquizotipia es vista como una dimensión de la personalidad, por norma general distribuida mediante la población, como en el modelo Eysenck; no obstante, la esquizofrenia en sí es vista como un proceso de colapso, bastante diferente del rasgo de forma continua distribuido de la esquizotipia, y formando un segundo continuum graduado, pasando del Trastorno de personalidad esquizotípica a la psicosis esquizofrénica.


El modelo es caracterizado como absolutamente dimensional debido a que no solo es el rasgo de la personalidad esquizotípica de manera continua graduada, sino el continuum independiente del proceso de colapso es asimismo graduado más que categórico. El modelo absolutamente dimensional mantiene que la psicosis no es únicamente una psicotipia alta, sino debe implicar otros factores que la hagan cualitativamente diferente y patológica.


Anhedonia, o bien una habilidad reducida para probar placer, es una característica de la esquizofrenia sobre la que comentaron tanto Kraepelin como Bleuler; no obstante los dos la comprendieron solo como uno entre muchos elementos que tendía a caracterizar el 'deterioro' de la vida emotiva del esquizofrénico. En otras palabras, era un efecto, más que una causa de la enfermedad.


Rado cambió esta forma de meditar y adscribió un rol causal a la anhedonia. Él estimaba que el déficit neural vital en la esquizotipia era una 'deficiencia integrativa de placer'. Meehl partió desde esta perspectiva y intentó relacionar esta deficiencia con anomalía en el sistema de dopamina en el cerebro, el que está implicado en el sistema humano de recompensa.


La investigación basada en cuestionarios sobre esquizotipia en sujetos normales es equívoca respecto al rol causal, si lo hubiere, de la anhedonia. Nettle y McCreery & Claridge hallaron que altos esquizotipos como los medidos por el factor 1 marcaron más bajo que los controles en el factor de anhedonia introverida, tal y como si estuviesen gozando la vida particularmente.


Varios autores, incluyendo a Kelley y a Coursey, L.J. y J.P. Chapman sugieren que la anhedonia, si estuviese presente como un rasgo pre-existente en una persona, puede actuar como un factor potenciante, estimando que una alta capacidad para el disfrute hedonista pudiese actuar como un factor protector.


Debilidad de los mecanismos inhibitorios


Varias líneas de patentiza de la sicología experimental han sugerido que una debilidad relativa de los mecanismos inhibitorios puede ser una característica del sistema inquieto esquizotípico.


Preparación negativa


Varios estudios han encontrado que esquizotipias altas, como las medidas por cuestionarios, muestran menor preparación negativa que los controles. Diríase que la preparación negativa ocurre en el momento en que una persona reacciona más de forma lenta que lo frecuente a un estímulo que ha sido presentado anteriormente como un distractor y que ha debido ser, por este motivo, ignorado. Beech interpreta la debilidad relativa del efecto de preparación negativa en esquizotipos como un signo de que la "inhibición de información distractora es reducida en la esquizofrenia y esquizotipia alta".


La preparación negativa reducida mostrada por esquizotípicos altos tuvo el interesante efecto de que realmente efectuaron mejor ciertas labores (aquellas que requerían de ellos contestar a estímulos anteriormente ignorados) que los esquizotípicos bajos. Este fenómeno puede ser de significancia en la relación a el interrogante de por qué razón la esquizotipia y, naturalmente, la esquizofrenia en sí no es progresivamente eliminada por el proceso de selección natural.


Se afirma que el fenómeno de activación semántica sin identificación consciente (SAWCI) se manifiesta en el momento en que una persona muestra un efecto de preparación del procesamiento de palabras de manera consciente indetectables. Por poner un ejemplo, una persona a la que recién se le ha mostrado la palabra 'jirafa', mas a una velocidad en la que no fue capaz de informarse de lo que era, puede, no obstante, identificar más velozmente que lo frecuente otra palabra de animal en el próximo intento. Evans halló que esquizotipos altos muestran un mayor efecto de preparación que los controles en una situación tal. Arguye que esto podía ser explicado por una debilidad relativa de los mecanismos inhibitorios en las redes semánticas de los esquizotipos altos.


Anormalidades de excitación


Claridge sugiere que una consecuencia de una debilidad de los mecanismos inhibitorios en esquizotipos altos y en esquizofrénicos puede ser una deficiencia relativa de homeostasis en el sistema nervioso. Plantea que esto puede llevar a la perturbación de la excitación y a la disociación de la excitación en diferentes unas partes del sistema inquieto.


Disociación de diferentes sistemas de excitación


Claridge y colaboradores han encontrado múltiples géneros de co-alteración anormal entre diferentes variables psicofisiológicas en psicotipos, incluyendo entre medidas de excitación cortical y autonómica.


McCreery y Claridge hallaron patentiza de una activación relativa del hemisferio cerebral derecho equiparado con el izquierdo en psicotipos altos al intentar inducir un episodio alucinatorio en el laboratorio. Esto sugiere una relativa disociación de la excitación entre los 2 hemisferios en semejantes personas.


Hiperexcitación


Una falla de la homesotasis en el sistema nervioso podría llevar a capítulos de hiperexcitación. Oswald ha señalado que el agobio extremo y la hiperexcitación puede llevar al sueño como una reacción provocada. McCreery ha sugerido que esto podría considerarse por las similaridades fenomenológicas entre el Estado 1 de sueño y psicosis, la que incluye alucinaciones, desvaríos y aprecio (emociones) inadecuado. En este modelo, esquizotipos altos y esquizofrénicos son personas propensas a lo que Oswald llama 'micro-sueño' o bien intrusiones de fenómenos del Estado 1 de sueño en la consciencia lúcida, a raíz de su tendencia a la alta excitación.


En apoyo de esta visión, McCreery resalta la alta relación que se ha encontrado existe entre los resultados en la escala de Aberración Perceptual de Chapmans que mide la proclividad a las anomalías perceptuales, como es el caso de las alucinaciones, y la escala de Hipomania de Chapmans, que mide una tendencia a capítulos de excitación acrecentada. Esta relación es encontrada pese al hecho de que no hay coincidencia de ítems contenidos entre las 2 escalas.


En el campo clínico, asimismo se halla el descubrimiento paradójico de Stevens y Darbyshire, en el que los pacientes esquizofrénicos que exhiben el síntoma de catatonia pueden ser despertados de su estupor aparente a través de la administración de un sedante más que por una droga estimulante. Se arguye que tal visión sería consistente con el modelo que sugiere que los esquizofrénicos y esquizotipos altos son personas con una tendencia a la hiperexcitación.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 55 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Esquizotipia wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas