ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Escuelas psicológicas wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Escuelas psicológicas 


Las primordiales escuelas son seis:



  1. Conductismo
  2. Cognitivismo / Sicología cognitiva
  3. Humanismo
  4. Funcionalismo
  5. Psicología sistémica
  6. Psicoanálisis

Psicoanálisis

Psicoanálisis

También se puede llamar a escuelas sicológicas a los diferentes campos de la sicología.El mayor exponente y autor decacante y la determinación psíquica de los trastornos neuróticos.


Modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en 3 sistemas:consciente, preconsciente y también inconsciente, para entonces (desde mil novecientos veintitres) proponer un modelo estructural de la mente dividida en 3 instancias: el ello el y el superyó. Este modelo es asimismo conocido como «segunda tópica freudiana». Las dos tópicas se sobreponen, o sea, no hay una correspondencia entre estas instancias definidas más tarde con los sistemas definidos en la primera tópica.


Otro aporte teorético relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, esto es, precedente a la genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual dividido en 3 fases infantiles anteriores a la sexualidad madura: fase oral, fase anal-sádica y fase fálica.


El objeto de estudio del psicoanálisis es esencialmente la exploración del inconsciente, sirviéndose para esto de una técnica de tratamiento cuya regla esencial es la asociación libre, consistente en que el sujeto de análisis exteriorice sus ideas, emociones y también imágenes tal como se le presentan a lo largo de la sesión, si bien sean pensamientos que le parezcan intrascendentes, vergonzosos o bien sin ningún sentido. Esto tiene como propósito poder determinar qué cosas, en esas manifestaciones, reflejan un enfrentamiento inconsciente.

Conductismo

Corriente de Sicología que defiende fervorosamente la idea del procedimiento científico, puesto que esta escuela es enteramente científica y parte merced a la base de Wundt, que hace regresar a la ciencia el campo sicológico. Los mayores exponentes de esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes proponen en conductismo tradicional y el operante), esta teoría tenía una visión mecanicista del hombre puesto que se fundamenta en el término de arco reflejo base de estímulo y contestación, que es la partida para las teorías básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la psique como pasiva, esto es, una conciencia a un nivel más específico que subjetivo (contrarios la psicoanálisis), el hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto genera estímulos que lo condicionan a ciertos actos. Ahora bien este condicionamiento está basado en 2 partes el tradicional y operante, más la reflexología rusa. Estas procuran explicar como a través de los estímulos las personas entienden y aprenden. B.F. Skinner, el mayor exponente del condicionamiento operante, aparte de los estímulos, propuso la idea de los refuerzos (+) y (-), de la misma forma propuso los castigos (+) y (-) en función a la consecuencia de mejora o bien minoración de X comportamiento del individuo. Con esto se establece el objeto de estudio que tiene la escuela conductista, la conducta de los individuos en un campo de estímulo y contestación, puesto que trabajan este aspecto por el hecho de que es medible, acá de nuevo entra en juego el procedimiento científico, puesto que esto es la conducta enteramente perceptible todo proceso mental, emociones, cariño o bien derivados no los estudia, puesto que en si es observable solo es humano a nivel corporal, en síntesis, la conciencia es prácticamente intocable, puesto que solo la conciencia consciente es analizable puesto que se refleja en los actos de las personas.E ---à Caja negra ---à R (opera en el medio)(Inconsciente)Ahora sobre la persona y su concepción de enfermedad es que la conducta no adaptativas no se amoldan a la regla de lo social, de ahí que una de sus oraciones es "en el aspecto de repercusión social es todo, puesto que el hombre determinado por el medio", y utilizar la idónea primordial es poder alterar la conducta, esto es la conducta no adaptativa, en el rango de normalidad social.La reflexión lograda de esta escuela es amplísima, para comprender como son los cimientos de este movimiento, sería un personaje clasificado como el contrario de Descartes, el señor Bacon, quien en sus postulados se puede estimar una reorganización del procedimiento científico y además de esto una todavía más próxima a esta corriente el término que la ciencia está basada en el estudio de la persona y su ambiente, a través de la observación directa y controlada, enteramente es base para un futuro conductual, puesto que sus teorías son a través del laboratorio (de forma controlada) y por su parte es directa, y cuantificable.


En si es agradable la propuesta conductual de de qué manera el medio siempre y en todo momento ha influido sobre el individuo de una forma o bien otra. Ya antes de concluir esta corriente, hay que decir que en su día el conductismo tuvo una fusión con las teorías cognitivas y paso a ser "cognitivo conductual", uno de los vanguardistas de esto fue el señor Bandura y su aprendizaje social " aprendemos observando a los otros (imitando)", esta unión sirvió para poder ver el peso de los factores cognitivos en las contestaciones, sumado a los estímulos ya anteriormente nombrados; aun este procedimiento es ocupado de gran forma en la educación. Mas si nos remontamos desde la era "paleolítica", el hombre debía arrancar de su medio natural, puesto que en nuestros días es un medio domado en campo natural, ahora se mide la preocupación en el medio asociado-cultural y la influencia en uno.Como síntesis, si bien sea criticado por sus métodos, consiguió establecer un factor científico y de relación en sicología, algo que se perdía o bien adurmiendo, asimismo contribuyó al elaborar un análisis más palpable del medio social y en el individuo, y la reacción que genera el medio sobre las personas así sea de forma positiva o bien patológica.

Humanismo

Para los sicólogos de la escuela humanista el individuo es psicológicamente diferente de los animales (su concepción psíquica).El individuo es por naturaleza bueno, además de esto cada uno de ellos, tiene una naturaleza concreta que le deja escoger mientras que adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo"; aparte de la naturaleza como raza esto es como a otros individuos, tiene una naturaleza individual, que es única y también inigualable.Por ser cada sujeto diferente a el resto, como tal ha de ser tratado y estudiado de forma particular. Se debe eludir, el empleo de esquemas o bien conceptos preestablecidos, por medio de los que se puede explicar o bien interpretar la conducta coincidente de un colectivo, mas de ninguna manera, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila cada experiencia de una forma habitual y personal, por que si bien exista una naturaleza racial como humanos, uno es autónomo y aprende conforme sus patrones. Hay 2 aspectos esenciales que se trasmitieron por medio de la filosofía existencial y que reanuda la sicología humanista:La aceptación de la parte dolorosa de la existencia (la riña con el dolor acarrea a la sofocación, con lo que se genera una reafirmación de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). Uno de los exponentes de esta escuela el señor Rogers, se centra en el drama de la díada terapéutica (sicólogo-paciente) y una parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal de que el sicólogo logre crear un tiempo conveniente. Para Maslow la persona avanza al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor relevancia biológica y de menor a mayor relevancia sicológica (la pirámide de Maslow). El hombre se efectúa cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (como son la contemplación de la belleza, la busca de la verdad y el encuentro religioso).


Principios de la Sicología Humanista



  1. El hombre es más que una suma de partes.
  2. El hombre es la esencia en un contexto humano.
  3. El hombre vive de forma consciente.
  4. El hombre se encuentra en situación de escoger.
  5. El hombre es un ser orientado cara una meta.
  6. El hombre no es solo un ser.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 69 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Escuelas psicológicas wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas