ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Entrevista de explicitación wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Entrevista de explicitación 


Insatisfecho de la forma de estudiar el funcionamiento intelectual por la ciencia oficial, Pierre Vermersch se dio a la labor de desarrollar una metodología de observación y seguimiento (usando vídeo) al comprobar los trabajos de sicólogos de comienzos del siglo veinte (James, Binet, Burloud, Janet, Guillaume, etcétera). Su capacitación en diferentes dominios (Particularmente Psicoterapia y Programación neurolingüística) le condujeron a reanudar el análisis de secuencias de la acción mediante la posibilidad de hacerlas verbalizar de mnaera detallada por el sujeto.


Lo que le resulta de interés al estudioso es poder examinar lo que ocurre en la caja negra, por poner un ejemplo, la actividad de memorización o bien de atención, y de hallar un medio de acceder a aquello que continúa inobservable desde determinado punto de vista exteiror. O sea, admitir estudiar doto el dominio del pensamiento privado. Pierre Vermersch, comprueba que la característica esencial de este dominio es elevarlo al nivel de un análisis fenomenológico (al nivel de lo que le semeja al sujeto) y que este pensamiento privado continúe alcanzable al sujeto que ha tenido la experiencia. Para estudiarla, es precisa una rotura frente al paradigma de la sicología experimental: Se trata de estimar, en vez de la observación tradicional en tercera persona (en la que el sujeto es objeto de observación), el punto de vista en primera persona experimentado por el sujeto, probando su toma de información y la conducta de sus actos cognitivos .


Las preocupaciones de Pierre Vermersch se unen a las de los practicantes. Él creó en mil novecientos noventa el Conjunto de Investivación sobre Explicitación (GREX), en donde desarrolla, aparte de la capacitación en esta metodología, un programa de investigación que ahonda los recursos de los trabajos de Jean Piaget sobre la toma de conciencia y se fundamenta en los primordiales conceptos de la fenomenología de Edmund Husserl, integrando los recursos atuales sobre la urgencia del sentido (Richir, Tengelyi, Ullmann). Los más recientes trabajos de investigación se refieren a la auto-explicitación.


Si la entrevista de explicitación (EdE) deja más bien un punto reflexivo sobre el funcionamiento cognitivo en la realización de una labor que sobre lo vivido en una práctica profesional, es que centra su cuestionamiento en el descubrimiento de los elementos tácitos en lo vivido de la acción.


Siguiendo a Piaget, quien asevera que "la acción es un conocimiento autónomo", Vermersch considera la acción como una fuente privilegiada de información para entender los aspectos funcionales de la cognición. El término de acción está tomado de su dimensión procedimental más que en los aspectos ideales, generalizantes, esquemáticos, imaginarios o bien creativos. La acción (como conocimiento autónomo) continúa opaca a aquel que lo haya conseguido, de forma que en toda acción, hay un saber-hacer prefijado que no está consciente en la persona que ejecuta esa acción.


Esencialmente, se trata de acompañar la persona en las etapas de toma de conciencia·. Estas etapas corresponden a 2 procesos distintos: Primeramente, un proceso de reflexión, que deja al sujeto conectarse con su experiencia subjetiva, desplegar los aspectos tácitos y efectuar una relatoría de ello. Seguidamente, otro proceso de reflexión actualizado sobre lo vivido consistente en tomar como objeto de reflexión el contenido de esa relatoría. Las técnicas de explicitación conciernen eminentemente a realizar la primera etapa.


A veces, la verbalización de la acción es espontánea, como en el episodio de la Magdalena de Proust, mas lo más usual es crear las condiciones precisas a fin de que el entrevistado pueda tomar en consideración lo más preciso posible aquello que ha hecho verdaderamente y de qué manera se ha listo para hacerlo. Las primordiales peculiaridades de las técnicas de explicitación, aparte del cambio educativo de pasar de la interrogación al cuestionamiento, son las siguientes:



  • Proponer un contrato de comunicación
  • Llamar la atención de la persona cara una situación singular que se encuentra llevado a cabo. La verbalización no se enfoca en una clase de acción sino más bien en una labor real y concreta en el tiempo y en el espacio.
  • Hacer evocar la situación de referencia. Eso supone que la persona entrevistada sostiene una relación particular con aquello de lo que habla, una relación de "palabra encarnada", con la que se siente más implicada y en la que está más en contacto con su experiencia pasada que con la situación presente de comunicación con el entrevistador.
  • Guiar por medio de la evocación sensorial, de forma que asista a la memoria específica. Esta memoria se dispara por la activación de un factor sensorial que marcha de forma involuntaria y que conduce a eludir cualquier busca de contenidos para rememorar de forma voluntaria.
  • Distinguir unas categorías de verbalización (los satélites de la acción) y elaborar el cuestionamiento desde las informaciones referentes a la acción.
  • Cuestionar dependiendo del carácter prefijado de la acción: Preguntas gráficas, preguntas sobre los ademanes, sobre las negaciones (Lo prefijado no se conoce, lo negado disfraza lo existente)
  • Preguntar en función de las propiedades de la acción y su progreso.
  • Acompañar la toma de conciencia con una guía basada en estructuras (progreso temporal, ciclo de la acción) y no en contenidos

Como toda técnica, la entrevista de explicitación está sostiene a una capacitación básica enmarcada en sí


La entrevista de explicitación está basada en el hecho de que es posible acceder a la experiencia subjetiva de un sujeto y describirla. Pierre Vermersch toma en cuenta los conceptos creadores de la fenomenología desarrollados por Husserl, singularmente las teorías de la conciencia y la atención. Él plantea un modelo funcional de la conciencia. La idea esencial es que el sujeto memoriza de forma pasiva lo que vive, que todo cuanto vive hace el objeto de una atrapa de atención y de una huella de memoria, bien sea que esté siendo consciente de ello o bien no.Esta huella es preservada y puede, en todo instante, regresar a la conciencia, de forma involuntaria (Magdalena de Proust) o bien provocada (Por una entrevista de explicitación o bien por una auto-explicitación).


Con el fin de establecer a nivel científico la pertinencia y la valía de este punto de vista, definiendo las categorías gráficas precisas, Pierre Vermersch crea un nuevo dominio de la Psicología: La Psico.fenomenología.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 175 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Entrevista de explicitación wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas