Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı El modelo del trauma de los trastornos mentales wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
El modelo del trauma de los trastornos mentales
Los modelos del trauma de los trastornos mentales destacan los efectos del trauma sicológico, singularmente en la niñez o bien adolescencia, como un factor clave en el desarrollo de una gran parte de las enfermedades mentales. Los modelos del trauma se fundamentan normalmente en que las experiencias traumáticas en el hogar son más frecuentes y serias de lo que por norma general se cree. Semejantes modelos se asocian con los descubrimientos de John Bowlby, quien desarrolló la teoría del apego. Además de esto, hay un notable cuerpo de patentiza que sosten la conexión entre las experiencias tempranas de malos tratos con inconvenientes siguientes (Cassidy & Shaver, mil novecientos noventa y nueve). En los años mil novecientos sesenta los modelos del trauma se asociaron a la sicología humanista y la antipsiquiatría, singularmente en lo referente al comprensión de la esquizofrenia y el rol de la familia. Los trastornos de la personalidad asimismo han sido considerados bajo esta perspectiva. En general, los modelos del trauma se presentan como contraparte a una siquiatría de la que, se afirma, se halla demasiado enfocada en la genética, la neuroquímica y la medicación. En los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta múltiples profesionales de la salud mental, mayoritariamente siquiatras, plantearon modelos de trauma para comprender la esquizofrenia: Harry Sullivan, Frieda Fromm-Reichmann, Theodore Lidz, Gregory Bateson, Silvano Arieti, Ronald Laing y otros.Estos profesionales mantenían que la esquizofrenia viene inducida por experiencias vividas en familias de manera profunda desequilibradas. En los años mil novecientos cincuenta la teoría de Sullivan sobre la esquizofrenia consistía en que esta estaba ligada a las relaciones interpersonales, y era extensamente admitida en los U.S.A.. Si bien el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales o bien DSM no establece que la etiología concreta de la esquizofrenia y otras psicosis serias haya sido determinada, los modelos psicogénicos propuestos por estos estudiosos ya no están en rema en la profesión siquiátrica.Desde los años mil novecientos sesenta los tratamientos farmacológicos desplazaron gradualmente a los enfoques sicológicos, y en torno a los años mil novecientos ochenta la teoría de que las activas familiares podrían estar implicadas en la esquizofrenia se transformó en un tabú (Hahlweg, entre otros muchos).Ya antes de su muerte, en dos mil uno, a la edad de noventa años, Lidz, uno de los primordiales defensores de la teoría psicogénica de la esquizofrenia, lamentaba que la investigación actual en biopsiquiatría esté buscando en el sitio equivocado. De la misma manera que Lidz, Laing sostuvo hasta su muerte que la causa tanto de las personalidades esquizoides como de la esquizofrenia debía ver con las relaciones familiares. /P> En mil novecientos setenta y cinco Silvano Arieti ganó el Premio Nacional de Escritura en el campo científico por su libro Interpretación de la Esquizofrenia, que presenta un modelo sicológico para comprender todas y cada una de las variaciones recesivas de la psicosis. Conforme investigaciones más recientes, el abuso infantil en el hogar juega un papel causal en la depresión, trastorno de agobio artículo-traumático, desórdenes alimentarios, trastornos adictivos y los trastornos de personalidad múltiple (Kenneth S. Kendler, entre otros muchos). Cuanto más grave sea el abuso, más probable va a ser que aparezcan síntomas en la vida adulta (Mullen, entre otros muchos, mil novecientos noventa y tres). En el campo siquiátrico mayoritario se una parte de la hipótesis que el abuso infantil está poco relacionado con las psicosis más graves, como la esquizofrenia. No obstante, ciertos profesionales de la salud mental sostienen que las psicosis están más íntimamente relacionadas con este género de abuso que las neurosis (Davis, Burdett y otros, dos mil cuatro). Los críticos del modelo del trauma arguyen que la lógica por la que se asevera que un trauma infantil causa enfermedad mental adolece de un fallo grave. Si esta aseveración fuera cierta, discuten los críticos, el abuso a millones de pequeños debería haber producido muchos casos de enfermedad mental, mas no hay patentiza de esto. Silvano Arieti respondió a esta objeción observando que las únicas personas ante las que los humanos son frágiles de jóvenes, son aquellas a las que están ligados emotivamente en su niñez. Un fragmento de Interpretación de la Esquizofrenia, publicado en un inicio en mil novecientos cincuenta y cinco, lanza luz sobre el núcleo del modelo del trauma: La primera edición del tratado de Arieti fue traducida al castellano por Editorial Tarea en mil novecientos sesenta y cinco. Los psicohistoriadores, que estudian los distintos tipos del maltrato a pequeños durante la historia, presentan modelos del trauma sobre personalidades esquizoides, narcisistas, masoquistas, lindantes, depresivas y neuróticas. Según la psicohistoria y la periodización de las relaciones paternofiliales, estas se relacionan con los primordiales trastornos siquiátricos, como puede apreciarse en la próxima Tabla de Personalidades Históricas: Según la teoría psicohistórica, cada una de las psicoclases ilustradas arriba cohabita en el planeta de el día de hoy día: desde las formas más desmesuradas de crianza en ciertas tribus de las islas de Oceanía y de la Selva Amazónica, hasta las formas más evolucionadas en Suecia. La expresión "modelo del trauma" fue acuñada por el siquiatra Colin Ross para solucionar el inconveniente de la morbosidad colateral en el campo de la salud mental (Ross dos mil).Un cuadernillo informativo que se da a pacientes ingresados en el Instituto Ross del Trauma Sicológico describe la base del modelo del trauma con términos de sentido común: En Esquizofrenia: Un Enfoque Renovador de su Diagnóstico y Tratamiento (dos mil cuatro), Ross asevera que ciertos pacientes diagnosticados con esquizofrenia tenían síntomas relacionados con los trastornos de personalidad múltiple, que Ross y otros colegas suyos piensan que deben ver con abusos y malos tratos a sus pacientes. Por otra parte, la sicóloga Alice Miller ha puesto a futuros progenitores y viejas víctimas al tanto de las catastróficas consecuencias que tiene el abuso infantil. De los proponentes del modelo del trauma, Miller es la autora que más apunta a los progenitores como los responsables de los trastornos de los hijos, en que incluye estados no siquiátricos como caer presa de alguna secta. La introducción a su primer libro, El drama del pequeño dotado publicado en mil novecientos setenta y nueve, contiene un parágrafo que resume su perspectiva: John Modrow, un ex- paciente esquizofrénico que se recuperó de su alteración, ha apoyado el enfoque de los vanguardistas de los modelos del trauma, en especial el de Harry Sullivan, y el rol que juegan los progenitores en la caída sensible de un hijo. La siquiatría biologicista desecha los modelos únicamente de trauma. En su sitio, la mayor parte de los siquiatras aseveran que lo que desencadena los trastornos mentales son complejos factores genéticos en interacción con factores del ambiente. En nuestros días, la profesión siquiátrica estima que las circunstancias familiares a lo largo de la niñez temprana son casi intrascendentes (Johnstone mil novecientos noventa y tres). Conforme ciertos críticos, la meta del tratamiento siquiátrico moderno no consiste en comprender de qué forma los progenitores pudieron haber generado en parte el inconveniente o bien de qué manera puede resolverse dicho inconveniente mejorando la relación, sino más bien reducir la carga que una crisis psicótica supone para la familia medicando al individuo trastornado. Tal como 2 estudiosos del trauma lo han expresado: "la ideología del reduccionismo biológico" en siquiatría consiste en "absolver a la familia" (Aderhold y Gottwalz dos mil cuatro). Además de Aderhold y Gottwalz, el reduccionismo biopsiquiátrico en rema en la actualidad es cuestionado por otros profesionales en salud mental.
EsquizoideDevora, cautiva y mata al pequeño (Sacrificio: A espíritus Narciso
Planeta Cristiano : AbandonoMasoquistaAbandona al pequeño que la quiere (Sacrificio: Autotortura)Edad Media : AmbivalenteLimítrofeDomina, queja, y adora al pequeño (Sacrificio: Apego servicial)Renacimiento : IntrusiónDepresivoDisciplina al pequeño obediente (Sacrificio: Obediencia)Moderno : SocializaciónNeuróticoManipula al pequeño (Sacrificio: Separación incompleta)Posmoderno: Ayuda o bien apoyoIndividuadoProfesa fe en el pequeño y lo ama (No hay sacrificio del auténtico)