ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı El miedo a la libertad wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  El miedo a la libertad 


El término de libertad


Fromm comienza el libro haciendo una distinción entre la libertad negativa y la libertad positiva. La primera se refiere a la emancipación de limitaciones como convenciones sociales implantadas por otras personas o bien por la sociedad, y para conseguir este género de libertad históricamente se ha debido pelear. No obstante, conforme con Fromm, este género de libertad por sí misma puede ser una fuerza destructora a menos de que esté acompañada por un factor creativo que sería la libertad positiva. Esto necesariamente implica una conexión con los otros que va alén de los nudos superficiales de las interactúes sociales.


En el proceso de volverse libre de la autoridad, los humanos quedan con sentimientos de desesperación (Fromm equipara esto al proceso de individuación de un pequeño como una parte de su desarrollo) que no van a desaparecer hasta el momento en que utilicen la libertad positiva y desarrollen un remplazo para el orden que conocían ya antes. No obstante, un substituto común para la libertad positiva o bien la autenticidad es someterse a un sistema déspota que sustituya el orden precedente con una apariencia exterior diferente, mas con exactamente la misma función para el individuo: quitar la inseguridad prescribiendo qué meditar y de qué manera actuar. Fromm caracteriza esto como un proceso histórico dialéctico en donde la situación original es la tesis y la emancipación es la antítesis. La síntesis solo puede ser alcanzada cuando algo haya sustituido el orden original y haya dado a los humanos una nueva seguridad. Fromm no señala que el nuevo sistema sea necesariamente mejor y en verdad señala que esto solo rompería el ciclo de libertad negativa al que la sociedad se somete.


La libertad en la historia


La libertad, conforme con Fromm, se transformó en un tema esencial en el siglo veinte, siendo vista como algo que debe pelearse y defenderse. No obstante, no siempre y en toda circunstancia ha ocupado un puesto tan sobresaliente en la psique de las personas y, como una experiencia, no necesariamente es algo que sea inequívocamente agradable.


Uno de los primordiales episodios en el libro trata sobre el desarrollo de la teología protestante con énfasis en los trabajos de Calvino y Lutero. La caída del viejo orden social y el surgimiento del capital produjeron una mayor conciencia de que las personas podían ser seres autónomos que podían dirigir su futuro y no solo atestar un rol social y económico. Esto por su parte produjo una nueva idea de Dios que justificaba la nueva libertad al paso que por su parte daba exactamente la misma autoridad ética. Lutero presenta una relación del hombre con Dios que era más personal y libre de la repercusión de la iglesia, al paso que la doctrina de predestinación de Calvino sugiere que las personas no pueden trabajar para conseguir la salvación sino son elegidos arbitrariamente antes que puedan hacer una diferencia. Fromm arguye que las dos ideologías son contestación a una coyuntura económica más libre. La primera le da a los individuos más libertad de buscar la santidad en el planeta que los rodea sin la necesidad de una estructura eclesiástica compleja. La segunda, si bien da superficialmente la apariencia de ser determinista realmente da a las personas una forma de trabajar por la salvación, puesto que si bien no puedan mudar sus destinos pueden descubrir que tan Santos son dedicándose al trabajo duro y la parquedad. Esto hacía que las personas se esforzasen más para «probarse» a ellos mismos que estaban destinos para ser salvados.


Fromm resalta que los cambios en las condiciones sociales producen cambios en el carácter social. Nuevas necesidades crean nuevas angustias. Esto hace que los hombres sean susceptibles a ellas y que por su parte estas nuevas ideas tiendan a estabilizar y también acentuar el nuevo carácter social y a determinar las nuevas acciones humanas.


Escapando de la libertad


La libertad negativa no es una experiencia agradable por sí sola, con lo que Fromm sugiere que bastantes personas en vez de utilizarla tratan de disminuir al mínimo sus efectos negativos al desarrollar ideas y comportamientos que les dan alguna forma de seguridad. Fromm mienta los próximos 3 comportamientos:



  1. Autoritarismo: Para Fromm la personalidad déspota tiene un factor sadista y un factor masoquista. Una persona déspota quiere ganar control sobre el resto para intentar imponer algún género de orden en el planeta y asimismo quiere someterse a una fuerza superior la que puede ser otra persona o bien una idea abstracta.
  2. Destructividad: Si bien tiene ciertas semejanzas con el sadismo, Fromm arguye que un sádico quiere supervisar al paso que una personalidad destructora quiere destruir todo cuanto no pueda supervisar.
  3. Conformidad: Este comportamiento se presenta cuando la gente incorpora de manera inconsciente las opiniones, normativas y procesos de argumento de su sociedad y las experimenta tal y como si fuesen propias. Esto no les deja tener pensamientos libres auténticos, lo que tiende a provocar ansiedad.

Libertad en el siglo XX


Fromm examina el carácter de la ideología Nacionalsocialista y sugiere que las condiciones sicológicas de Alemania tras la Primera Guerra Mundial produjeron deseo de un nuevo orden para restaurar el orgullo de la nación, el que brota bajo la manera del nacionalsocialismo. Con base en su interpretación de Mi lucha, Fromm señala que Hitler tenía una personalidad déspota que lo llevaba a querer regir Alemania representando a una autoridad superior (la idea de una raza superior) y sus ideas eran atractivas para la clase media que era insegura y precisaba algo que le diese orgullo y certidumbre. Fromm sugiere que hay una tendencia a someterse a regímenes déspotas cuando las naciones experimentan libertad negativa, mas el trabajo de la evolución cultural no puede ser revertido y el nacionalsocialismo no da una unión auténtica con el planeta.


Fromm examina la democracia y la libertad política y alaba los modelos de democracia moderna y de nación industrializada, mas advierte que la libertad externa proporcionada por dichos modelos no puede ser aprovechada absolutamente sin una libertad interior equivalente.El creador sugiere que pese a ser libres de influencias déspotas, las personas que habitan en sociedades en las que operan los modelos citados están dominadas por los consejos de especialistas y la repercusión de la publicidad. La forma de ser libre como un individuo es ser espontáneo en la autoexpresión y el comportamiento. Fromm afirma que «sólo hay un significado para la vida: el acto de vivirla», mas al unísono advierte que para estar realmente en contacto con la humanidad es preciso estar en contacto con aquellos con los que se comparte el planeta.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 111 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı El miedo a la libertad wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas