Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Efecto espectador wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Efecto espectador
Un ejemplo que convulsionó a bastante gente es el caso de Kitty Genovese, la que fue apuñalada con resultado mortal en mil novecientos sesenta y cuatro por un violador y asesino en serie. Conforme contó la prensa la matanza ocurrió a lo largo de cuando menos una media hora. El asesino atacó a Genovese y la acuchilló, mas abandonó la escena tras atraer la atención de un vecino. El asesino entonces volvió diez minutos más adelante y terminó el ataque. Los documentales periodísticos notificaron de que treinta y ocho testigos estuvieron mirando las puñaladas sin intervenir o bien tomar contacto con la policía. Esto convulsionó al público y se publicaron editoriales extensos que aseguraban que los USA se había transformado en una sociedad fría y sin compasión. Sin embargo, conforme una investigación publicado en American Psychologist en dos mil siete, la historia del asesinato de Genovese fue muy exagerada por los medios. Concretamente, no había treinta y ocho testigos observando, sí que entraron en contacto con la policía al menos una vez a lo largo del ataque y muchas de las personas que oyeron por casualidad el ataque no podían ver verdaderamente lo que sucedía. Los autores del artículo sugieren que la historia sigue siendo mal descrita en libros de textos de la sicología social pues marcha como una parábola y sirve como un ejemplo trágico para los estudiantes. Un estudiode mil novecientos sesenta y ocho de John Darley y Bibb Latané fue el primero en probar el efecto espectador en laboratorio. Para esto efectuaron ciertos estudios simples como el siguiente: Se pone a un sujeto solo en una cuarta parte y se le afirma que puede comunicarse con otros sujetos por medio de un intercomunicador. Realmente, solo escucha una grabación de radio y se le ha dicho que su micrófono va a estar apagado hasta el momento en que sea su turno de charlar. A lo largo de la grabación, uno de los sujetos finge súbitamente estar teniendo un ataque. El estudio probó que el tiempo que se tardaba en informar al estudioso cambiaba inversamente respecto al número de sujetos. En ciertos casos jamás se llegaba a informar al estudioso. La explicación más frecuente de este fenómeno es que, con otros presentes, los observadores aceptan que otro intervendrá y todos se abstienen de hacerlo. El conjunto hace que se diluya la responsabilidad. La gente puede asimismo aceptar que va a haber alguien más dispuesto para asistir como un médico o bien un agente de la ley y meditar por tanto que su intervención sería superflua. La gente puede tener asimismo miedo de ser abochornados delante de las personas presentes siendo sustituido por un asistente “superior”, o bien de ofrecer una ayuda no pedida. Otra explicación es posible que los espectadores monitorean las reacciones de otras personas en una situación de urgencia para determinar si creen que es preciso intervenir. Puesto que el resto hacen precisamente lo mismo, la gente concluye de las reacciones del resto que la ayuda es superflua, en lo que puede ser un caso de ignorancia colectiva. Una persona puede contrarrestar el efecto espectador dirigiéndose a una persona específicamente de la multitud en vez de apelar a la gente generalmente. Esto pone toda la responsabilidad en una persona específica en vez de dejar que se diluya. Esto sirve asimismo para superar la ignorancia colectiva, en tanto que la gente al ver que alguien se aproxima a asistir va a tomar conciencia real de la situación.