Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Efecto de positividad
En sicología y ciencia cognitiva, el efecto de positividad es la capacidad de examinar de forma edificante una situación en la que no se consiguen los resultados deseados; mas todavía de esta forma conseguir comentarios positivos que asistan a nuestra progresión futura. En el momento en que una persona considera a la gente que le agrada (incluidos mismos), la persona tiende a hacer atribuciones situacionales sobre sus conductas negativas y atribuciones disposicionales sobre sus comportamientos positivos. Lo opuesto puede ser cierto para la gente que no le agrada la persona. Esto bien puede deberse a la discordancia entre agradarle a una persona y ver que se comporta de forma negativa. Ejemplo: si un amigo golpea a alguien, uno le afirmaría que el otro se lo merecía o bien que debía defenderse.
En atribución
El efecto de positividad se relaciona con la tendencia de la gente, al valorar las causas de las conductas de una persona que les agrada o bien prefiere, atribuir la predisposición inherente de la persona como causa de sus conductas positivas y las situaciones que las rodean como causa de sus conductas negativas. El efecto de positividad es el inverso del efecto de negatividad, que se halla cuando las personas valoran las causas de los comportamientos de una persona que no les agrada. Los dos efectos son cortes de atribución.
En la percepción
En las redes sociales on-line como Twitter, los usuarios prefieren compartir noticias positivas y se ven emotivamente perjudicados por las noticias positivas más que por las negativas.
Véase también
- ?Hoorens, Vera (dos mil catorce)., "Positivity Bias". Encyclopedia of Quality of Life and Well-Being Research. Springer Netherlands.
- ?Colman, Andrew M (dos mil ocho)., "Positivity Bias". A Dictionary of Psychology (3rd ed.). Oxford University Press.
- ?Ferrara, Emilio; Yang, Zeyao (dos mil quince). «Measuring Emotional Contagion in Social Media». PLoS ONE10 (1): e0142390. PMC cuatro millones seiscientos treinta y seis mil doscientos treinta y uno. PMID veintiseis millones quinientos cuarenta y cuatro mil seiscientos ochenta y ocho. doi:10.1371/journal.pone.0142390.
- ?Ferrara, Emilio; Yang, Zeyao (dos mil quince). «Quantifying the effect of sentiment on information diffusion in social media». Peer J Computer Science1: e26. doi:10.7717/peerj-cs.26.
- Taylor, S.E.; Koivumaki, J.H. (mil novecientos setenta y seis). "La percepción propia y otros: Acquaintanceship, afecta y actor-diferencias de observador". Taylor, S.E.; Koivumaki, J.H. (mil novecientos setenta y seis). «The perception of self and others: Acquaintanceship, affect and actor-observer differences». Journal of Personality and Social Psychology33 (cuatro): cuatrocientos tres-cuatrocientos ocho. doi:10.1037/0022-3514.33.4.403. (cuatro): 403@–408. doi:10.1037/0022-3514.33.4.403.
- Winquist, Lynn Un.; Mohr, Cynthia D.; Kenny, David Un. (mil novecientos noventa y ocho). "El Hembra Positivity Efecto en la Percepción de Otros". Winquist, Lynn A.; Mohr, Cynthia D.; Kenny, David A. (mil novecientos noventa y ocho). «The Female Positivity Effect in the Perception of Others». Journal of Research in Personality32 (tres): trescientos setenta-trescientos ochenta y ocho. doi:10.1006/jrpe.1998.2221. (tres): 370@–388. doi:10.1006/jrpe.1998.2221.
- Mezulis, Un. H.; Abramson, L. Y.; Hyde, J. S.; Hankin, B. L. (dos mil cuatro). "Es allá un universal positivity corte en atribuciones? Un meta-revisión analítica de individual, del desarrollo, y diferencias culturales en el self-sirviendo attributional corte". Mezulis, A. H.; Abramson, L. Y.; Hyde, J. S.; Hankin, B. L. (dos mil cuatro). «Is there a universal positivity bias in attributions? A meta-analytic review of individual, developmental, and cultural differences in the self-serving attributional bias». Psychological Bulletin130 (cinco): setecientos once-setecientos cuarenta y siete. PMID quince millones trescientos sesenta y siete mil setenta y ocho. doi:10.1037/0033-dos millones novecientos nueve mil ciento treinta.711. (cinco): 711@–747. doi:10.1037/0033-dos millones novecientos nueve mil ciento treinta.711.

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: