Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Efecto arrastre wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Efecto arrastre
El efecto bandwagon, asimismo conocido como el efecto de arrastre, "efecto de la moda", de "subirse al carro" o bien "efecto banda-carroza" y relacionado cercanamente al oportunismo, es la observación de que con frecuencia las personas hacen y creen ciertas cosas fundándose en el hecho de que otras muchas personas hacen y creen en esas cosas. El efecto es peyorativamente llamado comportamiento gregario, particularmente cuando es aplicado a los adolescentes. Las personas tienden a proseguir a la multitud sin examinar los méritos de una cosa particularmente. El efecto bandwagon es la razón del éxito del Argumentum ad populum./P> El efecto bandwagon está bien documentado en sicología conductual y tiene muchas aplicaciones. La regla general es que las conductas o bien opiniones se extienden entre la gente, como meridianamente sucede con las tendencias, con "la probabilidad de que los individuos la adopten acreciente con la proporción de quienes ya lo han hecho." Cuanta más gente llegue a opinar en algo, otros asimismo se van a subir al carro sin importar un mínimo la patentiza latente. El término bandwagon es un anglicismo que significa un carro que lleva una banda en un desfile, circo o bien otro espectáculo. La oración "brinca en el bandwagon" fue utilizada por vez primera en la política estadounidense allí en mil ochocientos cuarenta y ocho por causa de Dan Rice, bufón personal de Abraham Lincoln. Dan Rice, un payaso profesional de circo, empleó su bandwagon para las apariciones de la campaña de Zachary Tailor para ganar atención al emplear música. Conforme la campaña de Taylor se hizo más triunfante, más políticos se esmeraron por lograr un asiento en el bandwagon, en espera de asociarse con el éxito. Después, en mil novecientos, a lo largo de la temporada de la campaña presidencial de William Jennings Bryan, los bandwagons se habían transformado en el estandar en las campañas, y 'subirse al carro' fue utilizado como un término desviado que implicaba que la gente se asociaba a sí con el éxito sin estimar lo que asociaban a sí mismos con él. El efecto bandwagon ocurre a lo largo de la votación: ciertas personas votan por aquellos aspirantes o bien partidos que probablemente resulten ganadores (o bien que son proclamados como semejantes por los medios), aguardando estar en el 'lado ganador' al final. El efecto bandwagon ha sido aplicado a situaciones que implican a la opinión de la mayor parte, como es el caso de los resultados políticos, donde la gente altera sus creencias conforme al punto de vista de la mayor parte (McAllister and Studlar setecientos veintiuno). Un cambio tal de opinión puede suceder dado a que los individuos trazan inferencias de las resoluciones de los otros, como en una catarata de información. A causa de los husos horarios, los resultados de las elecciones son difundidos en las zonas orientales de los USA mientras que los comicios están aún abiertos en el Oeste. Esta diferencia ha llevado a investigar sobre de qué forma el comportamiento de los votantes en el oeste de E.U. es influido por las noticias sobre las resoluciones de los votantes en otras franjas horarias. De esta forma, en mil novecientos ochenta, la NBC declaró que Ronald Reagan era el ganador de la carrera presidencial sobre la base de los resultados conseguidos en las urnas múltiples horas ya antes que los comicios se cerrasen en el oeste. Varios estudios han puesto a prueba esta teoría del efecto bandwagon en la toma de resoluciones política. En el estudio de mil novecientos noventa y cuatro de Robert K. Goidel y Todd G. Shields en The Journal of Politics, ciento ochenta estudiantes de la Universidad de Kentucky fueron asignados al azar a 9 conjuntos y les consultaron cuestiones sobre exactamente el mismo conjunto de escenarios de elección. Cerca de setenta por ciento de los sujetos recibieron información sobre el ganador aguardado (Goidel and Shields ochocientos siete). Los independientes, que fueron aquellos que no votaron basados en el respaldo de ningún partido y son, en último término, neutrales, son influidos con fuerza a favor de la persona que se espera va a ganar (Goidel and Shields ochocientos siete-ochocientos ocho). Las esperanzas desempeñan un rol significativo en todo el estudio. Se halló que es un par de veces más probable que los independientes voten por el aspirante republicano cuando se espera que los republicanos ganen. Desde los resultados, asimismo se halló que cuando se espera que ganen los demócratas, era más probable que los republicanos independientes y los republicanos enclenques votasen por el aspirante demócrata (Goidel and Shields ochocientos ocho). En microeconomía, el efecto bandwagon describe las interactúes de la demanda y las preferencias. El efecto bandwagon se presenta cuando la preferencia de la gente por un producto se acrecienta como se acrecienta el número de las personas que lo adquieren, o sea, cuanto más demanda hay, mayor preferencia de la comunidad cara el producto. Esta interacción potencialmente altera los resultados normales de la teoría de la oferta y demanda, la que acepta que los usuarios toman resoluciones de adquiere únicamente basados en el coste y en su preferencia. Un "bandwagon" que ilustra el efecto.
Origen de la frase
Uso en política
Uso en microeconomía
Véase también