ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Duelo (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Duelo (psicología) 


Duelo .

El duelo es el proceso de adaptación sensible que prosigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etcétera). Si bien de manera convencional se ha enfocado la contestación sensible de la pérdida, el duelo asimismo tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es esencial en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado durante la historia. Actualmente se halla en discusión el tema de si otras especies asimismo tienen sentimientos de duelo como los humanos, y en ciertas de ellas se han observado comportamientos especiales frente a la muerte de sus congéneres.


Según el modelo descrito por el libro de la doctora Elisabeth Kübler-Ross (dos mil diez-dos mil diecisiete) "On death and dying", el duelo se manifiesta en 5 fases:



  1. Fase de Negación. Negarse a sí mismo o bien al ambiente que ha ocurrido la pérdida
  2. Fase de Enfado, Indiferencia o bien Ira: Estado de descontento por no poder eludir la pérdida que sucede. Se procuran razones causales y culpabilidad.
  3. Fase de Negociación. Negociar consigo o bien con el ambiente, entendiendo los inconvenientes y ventajas de la pérdida. Se procura buscar una solución a la pérdida pese a conocerse la imposibilidad de que suceda.
  4. Fase de Dolor Sensible (o bien depresión). Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse capítulos depresivos que deberían ceder con el tiempo.
  5. Fase de Aceptación. Se acepta que la pérdida es ineludible. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre y en toda circunstancia teniendo presente que no es exactamente lo mismo admitir que olvidar.

El duelo acostumbra a perdurar entre seis meses y un año, tratándose de la pérdida de un ser querido muy allegado (Madre, hijo, cónyuge...). En caso de que los síntomas no cesasen tras estos periodos de tiempo y provocaran inconvenientes para desenvolverse en su vida rutinaria, es fundamental asistir a un profesional de la siquiatría y/o sicología, en tanto que la persona perjudicada puede estar padeciendo un episodio de depresión crónico, lo que implicaría un duelo patológico. No siempre y en toda circunstancia se cumplen todas y cada una de las etapas, ni necesariamente ocurren en el orden señalado.


El duelo es la reacción de la mente frente a la pérdida de una persona, animal, objeto o bien acontecimiento significativo. Se trata de una reacción eminentemente sensible y comportamental en forma de sufrimiento y consternación, cuando el vínculo cariñoso se rompe.


Duelo es el nombre del proceso sicológico, mas hay que tener en consideración que este proceso no se restringe a tener componentes sensibles, sino asimismo los hay fisiológicos y sociales. La intensidad y la duración de este proceso y de sus correlatos van a ser proporcionales a la dimensión y al significado de la pérdida.Sigmund Freud definió el duelo como “la reacción en frente de la pérdida de una persona amada o bien de una abstracción equivalente”.


En el duelo, el sujeto ha experimentado una pérdida real del objeto, y en el proceso, que se alarga un tiempo preciso para la preparación de esta pérdida, este pierde el interés por el planeta exterior, sustrayendo la libido de todo objeto que no remita al objeto perdido.


Por preparación del duelo se comprende el trascurso del proceso desde el instante en que la pérdida se genera hasta el momento en que se supera. Esta preparación puede empezar ya antes de la pérdida, en caso de que esta se pueda prever con determinada antelación.


En relación con la preparación anterior o bien duelo anticipatorio, existe el preduelo, aunque son conceptos diferentes.


Determinantes en la preparación del duelo


Algunos determinantes que influyen en la preparación del duelo en el caso de muerte son los siguientes:



  • el género de relación cariñosa con el fallecido
  • duración de la enfermedad mortal y la agonía, en el caso de existir
  • grado de parentesco
  • carácter de la muerte
  • aspecto del cadáver
  • grado de dependencia
  • género del superviviente
  • soporte social, redes sociales
  • ideas religiosas o bien filosóficas o bien espirituales
  • presencia o bien no de otras experiencias de duelo

A esto habría que agregar el factor cultural y social, que puede hacer que la preparación del duelo difiera mucho, aunque no deja de ser esencial el género de vínculo y el apego que el deudo tenía con el ser fallecido. Otro factor a estimar es la presencia de terceros a los que la pérdida les afecte, con lo que se puede dar un duelo solidario.


Ayuda profesional


En los casos en los que cueste superar la preparación del duelo, este puede transformarse en un inconveniente e inclusive en lo que los psicoterapeutas llaman duelo patológico. Si esto sucede o bien antes que suceda, es conveniente asistir a un profesional de la salud sensible (sicólogo o bien siquiatra) a fin de que dé las indicaciones.


La manifestación externa del duelo es el luto, que es su expresión aproximadamente formalizada y cultural. El duelo sicológico tiene en el luto su correlato más social.


El duelo asimismo se puede expresar con lloros, saña, ataques violentos y un buen número de reacciones, todas y cada una consideradas "normales" en esos instantes. Hay que tomar en consideración que los especialistas reconocen que para una buena preparación y superación del duelo no es recomendable apreciar huir de esas sensaciones de dolor, puesto que no se pueden enfrentar si no se sienten. Lo opuesto es la negación de la pérdida, lo que llevaría a comportamientos desadaptativos.

El primer duelo, William-Adolphe Bouguereau, 1888

Diagnóstico aproximado:Se describen tres fases (Lindenmann , Brown² , Schulz³ ):/P>

1. Primera fase o bien de evitación:Reacción normal y terapéutica, brota como defensa y pervive hasta el momento en que el Yo logre digerir gradualmente el golpe.Shock y también incredulidad, aun negación, que dura horas, semanas o bien meses.Sentimiento incontenible de tristeza, el que se expresa con lloro usual. Comienza el proceso de duelo (el poder ver el cuerpo), y lo que oficializa la realidad de la muerte es el funeral o bien entierro, que cumple múltiples funciones, entre ellas la de separar al fallecido de los vivos.


2. Fase aguda de duelo:Dolor por la separación, desinterés por el planeta, preocupación por la imagen del fallecido, aun seudoalucinaciones, la saña surge y provoca sofocación. Trabajo penoso de deshacer los nudos que siguen el vínculo con el ser amado y reconocer la ambivalencia de toda relación; todas y cada una de las actividades del débil pierden significado en esta fase. Va reduciendo con el tiempo, mas pueden repetirse a veces como los aniversarios y puede perdurar seis meses o bien más.


3. Resolución del duelo:Fase final, gradual reconexión con vida diaria, estabilización de avatares de etapa precedente. Los recuerdos del ser desaparecido traen sentimientos cariñosos, mezclados con tristeza, en vez del dolor agudo y la añoranza.


Se describen cuatro labores para llenar el duelo:



  • Aceptar la realidad de la pérdida.
  • Experimentar la realidad de la pérdida.
  • Sentir el dolor y sus emociones.
  • Adaptarse a un entorno en el que falta el ser que murió, aprender a vivir en su ausencia, tomar resoluciones en soledad, retirar la energía sensible y reinvertirla en nuevas situaciones o bien relaciones.

También se pueden localizar otras fases del duelo puesto que por discrepancia de autores se tiene entre tres o bien cuatro fases.


El duelo no es una enfermedad, si bien puede llegar a serlo si su preparación no es adecuada. Diferentes autores han dado diferentes tipologías de duelo, aunque se carece de una tipología generalmente admitida por todos. Se ha hablado, por poner un ejemplo, de duelos difíciles, crónicos, congelados, exagerados, reprimidos, enmascarados, psicóticos... y una larga lista.


1. Duelo bloqueado: Ocurre una negación a la realidad de la pérdida, donde hay una evitación del trabajo de duelo, y un bloqueo sensible-cognitivo que se manifiesta por medio de conductas, percepciones ilusorias, síntomas somáticos o bien mentales o bien relacionales.


2. Duelo complicado: Síntomas o bien conductas de peligro sostenidas en el tiempo y de intensidad arriesgadas para la salud en un contexto de pérdida.


3. Duelo patológico: La persistencia o bien intensidad de los síntomas ha llevado a alguno o bien múltiples de los miembros de la familia a detener la vida laboral, social, académica, orgánica.


Para cuidar de los pacientes agonizantes, el profesional de la salud debe admitir y reconocer su mortalidad y examinar el significado personal de muerte.


Se efectuó una investigación reciente de investigación con la intención de determinar los métodos que emplean los profesionales de la salud para asistirse en su trabajo de duelo. Desde los resultados, se notificó que la red informal de apoyo de conjuntos de iguales era fundamental en el momento de asistir a los profesionales a probar un duelo eficiente. El agobio relacionado con el contacto prolongado con un paciente agonizante o bien su familia ha de ser enfocado a lo largo del tiempo efectivo del cuidado y tras la muerte. Las relaciones de apoyo entre colegas y profesionales de la salud son esenciales para la provisión de cuidados sensibles y físicos al enfermo terminal y a la familia. Los profesionales sanitarios asimismo se valen de estrategias reductoras del agobio. Ejemplos de semejantes estrategias entienden el mantenimiento de hábitos convenientes de salud, el ejercicio regular y las actividades de ocio. El empleo de un álbum de recortes con cartas a clientes del servicio que han fallecido en las que el cuidador comparte sus pensamientos y sentimientos con respecto a la relevancia de la vida del enfermo es otra forma de preservar recuerdos y facilitar la resolución del duelo.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 148 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Duelo (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas