ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Donald Hebb wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Donald Hebb 


El estudio de la biología del comportamiento de los animales, tiene una larga historia, mas la biopsicología no se transformó en una disciplina neurocientífica esencial hasta el siglo veinte. Si bien no resulte posible determinar la data precisa del nacimiento de esta ciencia, la publicación de The Organization of Behavior (La Organización del Comportamiento) en mil novecientos cuarenta y nueve desempeñó un papel clave en su aparición.


En su libro, Hebb desarrolló la primera teoría entendible sobre el modo perfecto en que los fenómenos sicológicos tan complejos como las percepciones, las emociones, los pensamientos y la memoria, pueden ser producidos por la actividad cerebral. Al hacerlo, su teoría hizo mucho por desacreditar la idea de que el funcionamiento sicológico es demasiado complejo para hallar sus raíces en la fisiología y la química del cerebro.


Hebb fundamentó su teoría en ensayos, tanto con humanos como con animales de laboratorio, en estudios clínicos y en razonamientos lógicos desarrollados desde sus observaciones de la vida. Este enfoque sintético se ha transformado en una marca propia de la investigación en biopsicología.


Su primordial aporte se relaciona con la capacitación de acoples neuronales regidos por el próximo principio:


“Cuando el axón de una célula A está suficientemente cerca de una célula B para excitarla y participa repetida o bien persistentemente en su disparo, ocurre algún proceso de desarrollo o bien cambio metabólico, en una o bien las dos células, de tal manera que la eficiencia de A en disparar a B se ve aumentada”.


Este principio (o bien Ley de Hebb), en ciencia cognitiva, se llama la “Regla de Hebb” y provee el algoritmo básico de aprendizaje a través de redes neuronales artificiales.


Para realizar un recuerdo, la red neuronal inmortaliza la asociación de un conjunto particularmente robusteciendo sus links previamente enclenques. Las conjunciones reforzadas dejan que sus neuronas disparen juntas otra vez. Cuando varias se disparan, lanzan a sus compañeras inactivas por los caminos tenuemente gastados que las apartan. Como una fila de piezas de dominó, caen arrastrándose unas a otras cara un destino común. Se remoza la vieja pauta, y con esto, se hace una recapitulación de la imagen original.


La propuesta central prosiguió siendo una teoría hasta la llegada de técnicas experimentales para tomar medidas eléctricas de células cerebrales individuales. En una refrescante aseveración física de la abstracción matemática, los datos prueban que las neuronas del cerebro vivo se comportan como pronosticó Hebb. El cerebro realiza recuerdos acentuando los apareamientos entre las neuronas que disparan de forma concurrente.


A partir del principio citado, Hebb establece una teoría sicológica que prosiguió de cerca los avances en la investigación neurofisiológica. En su libro presenta una teoría de la conducta basada en la fisiología del sistema inquieto y también procura hallar algo en común en las concepciones sicológicas y neurológicas.


Afirma que la sicología tiene una relación íntima con las otras ciencias biológicas y puede localizar ayuda en ellas. Hay una superposición notable en los inconvenientes de la sicología y los de la neurofisiología; de allá la posibilidad (o bien necesidad) de la ayuda recíproca.


El inconveniente de entender la conducta es el inconveniente de entender la acción del sistema inquieto, y a la inversa. No es como resulta lógico posible que uno sea determinista en física, química y biología, y místico en sicología.


Respondiendo a los fuertes ataques de que es objeto la sicología “fisiologizante”, Hebb escribe que se producen en los intentos efectuados años atrás, los que pretendían reducir la sicología a una neurofisiología demasiado simple y también incompleta. Con los grandes progresos de la investigación neurofisiológica acontecidos a lo largo de las últimas décadas, las condiciones han alterado absolutamente.


Para ilustrar la idea básica, consideraremos la tradicional experiencia de Iván Pavlov sobre la contestación condicionada de un can. Consideremos 3 neuronas A, C y B. La neurona A recibe sonido desde una campanilla, la neurona C recibe la imagen de el alimento ofrecida al can, al tiempo que la neurona B, al quedar excitada, activa el proceso de salivación en el cánido.


Entrada de sonido ? A ? B ? Salivación


Entrada visual ?? C ? /


Supongamos que la excitación de C, ocasionada por la visualización de el alimento, basta para estimular a B, dando sitio a la salivación. Supongamos, además de esto, que en ausencia de estímulo auxiliar, la excitación de A, al escuchar la campanilla, no es suficiente para dar sitio al disparo de B.


Permitamos que C dé sitio a que B dispare mostrando comida al sujeto, y, mientras que B prosigue disparando, estimulemos a A haciendo sonar una campanilla. Puesto que B prosigue disparando, A participa ahora en la excitación de B, todavía cuando por sí misma A no sería suficiente para dar sitio a que B dispare.


En esta situación, la suposición de Hebb determina que se genera algún cambio entre A y B, de tal forma que la repercusión de A sobre B se ve aumentada. Si el experimento se repite con suficiente frecuencia, A va a ser capaz de conseguir, ocasionalmente, que se dispare B aun en ausencia de la estimulación visual proveniente de C. Entonces, si se hace sonar la campanilla, mas no se muestra el alimento, proseguirá produciéndose la salivación, pues la excitación debida solamente a A es ahora suficiente para conseguir que B dispare.


Dado que la conexión entre neuronas se hace por medio de las sinapsis, es razonable suponer que cualquier cambio que pueda celebrarse a lo largo del aprendizaje va a deber generarse en ellas. Hebb mantenía la teoría de que aumentaba el área de la unión sináptica. Teorías más recientes aseveran que el responsable es un aumento de la velocidad con que se libera el neurotransmisor en la célula presináptica.


En todo caso, efectivamente hay cambios que se generan en la sinapsis. Tanto si la célula presináptica como la postsináptica resultaran perturbadas en su totalidad, se podrían fortalecer otras contestaciones que no estuvieran relacionadas con el experimento condicionante.


Donald Hebb es señalado como el creador de los estudios iniciales sobre de privación sensorial, los que se sospecha fueron probablemente la base de sustentación experimental para la redacción de los manuales para torturar de la CIA.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Donald Hebb wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas