ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Distorsión cognitiva wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Distorsión cognitiva 


Una distorsión cognitiva, en las terapias cognitivo-conductuales como la TC y la TREC, es una forma de fallo (disfunción o bien inconsistencia) en el procesamiento de información. Las distorsiones cognitivas desempeñan un papel predominante en la psicopatología al generar la alteración sensible.



La primera enumeración fue dada por Albert Ellis y fue ampliado por Aaron T. Beck, si bien previamente otros autores, como Karen Horney, habían identificado ciertos fenómenos implicados en lo que ahora se llama distorsiones cognitivas./P>

En el modelo A-B-C (Evento - Beliefs (opiniones) - Consecuencias conductuales o bien sensibles) de Ellis, las distorsiones cognitivas serían las que determinan las opiniones maladaptativas que generarían la alteración. Se ha relacionado estas distorsiones con las falacias lógicas; en cualquier caso, son una falla en el manejo de los procesos de información, y por consiguiente, se vincula a la racionalidad y a perturbaciones del pensamiento crítico.Aprender (y instruir) a rebatir estas distorsiones y sus coherentes pensamientos negativos, se conoce como reestructuración cognitiva.


Estas percepciones y pensamientos distorsionados que efectúa el sujeto acerca de sí, del planeta y del futuro, lo llevan a desarrollar estados anímicos disfuncionales como: fobias, depresión, inconvenientes de autoestima, obsesividad, etc..


McKay lo define como instrumentos de la voz crítica, los medios por los que actúa, las armas que la crítica dirige contra la autoestima. Las distorsiones cognitivas son fallas del pensamiento que el humano usa continuamente para interpretar la realidad de forma irreal. Están basadas en procesos sensibles en lugar de racionales. Pueden fundamentarse en opiniones irreales firmes, mas las distorsiones no son mismas opiniones sino más bien hábitos de meditar.


Identificación y corrección


Un terapeuta cognitivo le enseña al paciente que su percepción del planeta en un determinado instante es solo una de las posibles formas de percibir ese planeta, y efectivamente no la más enriquecedora. Entonces, el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar pensamientos alternativos y formas opciones alternativas de proponerse en frente de la situación que le resulta problemática en el planeta real. El terapeuta ayuda al paciente a aprender a cuestionarse estos modelos del planeta del paciente y le ayuda a descubrir soluciones a sus inconvenientes que no estaban en su modelo, y de esta manera el paciente ve que no es que «no existieran» soluciones, sino solo no las había visto./P>

Las distorsiones cognitivas se presentan la mayoría de las veces en forma de pensamientos automáticos que reúnen las próximas características:



  1. Son mensajes concretos y prudentes.
  2. A menudo semejan taquigrafiados, compuestos por unas pocas y esenciales palabras o bien una imagen visual breve.
  3. Los pensamientos automáticos, no importa lo irracionales que sean, prácticamente siempre y en toda circunstancia son creídos.
  4. Se viven como espontáneos; se introducen de cuajo en la psique.
  5. A menudo se expresan en concepto de “habría de, debería o bien debería”.
  6. Tienden a dramatizar y catastrofizar.
  7. Son parcialmente idiosincráticos; en iguales situaciones pueden producir diferentes emociones y pensamientos.
  8. Son bastante difíciles de desviar.
  9. Son aprendidos.

Enmarcado en todos y cada marco teorético, las distorsiones cognitivas pueden comprenderse como pensamientos disfuncionales, pensamientos negativos automáticos o bien como opiniones irracionales.


Lista de distorsiones cognitivas


Enlaces a temas relacionados con la lógica entre paréntesis



  1. Pensamiento polarizado o bien dicotómico (todo o bien nada) - Interpretar los acontecimientos y personas en términos absolutos, sin tener en consideración los grados intermedios, mostrado en el empleo de términos como «siempre», «nunca», «todos», cuando su empleo no está justificado por los sucesos propiamente. (Véase Falso problema)
  2. Sobregeneralización - Tomar casos apartados y generalizar una conclusión válida para todo. (Véase Generalización apurada)
  3. Abstracción selectiva o bien Filtro mental - Enfocarse solamente en determinados aspectos, generalmente negativos y perturbantes, de un acontecimiento, hecho, circunstancia o bien persona con exclusión de otras peculiaridades.
  4. Descalificar lo positivo - De manera continua desconsiderar experiencias positivas, por razones arbitrarias.
  5. Sacar conclusiones precipitadas - Aceptar algo negativo cuando no hay apoyo experimental para esto (Véase Relación espuria). 2 subtipos han sido identificados:Lectura de pensamiento - Suponer o bien adivinar las pretensiones, actitudes o bien pensamientos de otros.Adivinación - Pronosticar o bien «profetizar» el resultado de acontecimientos antes que sucedan.
  6. Proyección - proyectar en el otro pensamientos, sentimientos que no son admitidos como propios por el hecho de que producen sofocación o bien ansiedad.
  7. Magnificación y Minimización - Infravalorar y sobreestimar la forma de ser de acontecimientos o bien personas. Los subtipos identificados son:Catastrofización o bien Visión desastrosa - Imaginar, elucubrar y rumiar el peor resultado posible, sin importar un mínimo lo poco probable de su ocurrencia, o bien meditar que la situación es inaguantable o bien imposible de permitir, cuando realmente es incómoda (o bien muy incómoda) o bien inconveniente (esto se relaciona con la baja tolerancia a la frustración, cuya relevancia psicopatológica ha sido extensamente investigada por Albert Ellis).Negación: tendencia a negar inconvenientes, debilidades o bien errores; es la distorsión opuesta al catastrofismo.Negativismo: se engrandecen los acontencimientos o bien aspectos negativos, y son obviados o bien devaluados los positivos; es una forma de abstracción selectiva; es propio del negativismo la realización de augurios pesimistas.
  8. Razonamiento sensible - Elaborar razonamientos basados en de qué forma se «siente» en vez de la realidad objetiva (Véase asimismo Argumentum ad consequentiam)
  9. Debeísmo o bien «Deberías» - Concentrarse en lo que uno considera que «debería» ser en sitio ver las cosas como son, y tener reglas recias que se considera que deberían aplicarse sin importar lo más mínimo el contexto situacional (Véase Pensamiento deseado).Las demandas se extienden a sí mismo, a los otros o bien a la vida normalmente.
  10. Etiquetado - Relacionada con la sobregeneralización, consiste en asignar etiquetas globales a algo o bien alguien en lugar de describir la conducta observada objetivamente. La etiqueta asignada por lo común es en términos absolutos, inmutables o con fuertes connotaciones prejuiciosas.
  11. Personalización (sicología) - Asimismo famosa como falsa atribución, consiste en aceptar que uno mismo o bien otros han ocasionado cosas de forma directa, cuando muy probablemente no haya sido el caso realmente. Cuando se aplica a uno mismo puede generar ansiedad y culpa, y aplicado a otros genera enfurezco exacerbado y ansiedad de prosecución.
  12. Culpabilidad: culpar a el resto de los inconvenientes propios, o bien al contrario culparse a sí mismo de los inconvenientes extraños (complejo de mártir).
  13. Sesgo confirmatorio: tendencia a sesgar la realidad, tanto en percepción como en valoración, a fin de que encajen con ideas preconcebidas.
  14. Falacias:Falacia de control: suponer que se debe tener un control y una responsabilidad excesiva sobre lo que sucede a su alrededor, con determinado sentimiento de omnipotencia; o bien por contra puede verse como inútil y también impotente en grado extremo para manejar los propios inconvenientes, o bien sentirse externamente controlada por otros o bien por las circunstancias.Falacia de justicia: enjuiciar como injusto aquello no coincidente con los deseos, necesidades, opiniones y esperanzas personales. Consiste en una visión de la vida con reglas y criterios rigurosos donde otras creencias o bien opciones alternativas se descartan. Hans Kelsen decía: «La Justicia es un mero ideal irracional».Falacia de cambio: suponer que la dicha de uno depende únicamente de los actos y conductas del resto o bien de las circunstancias externas; demanda cierta condicionalidad; se espera que la actitud de cambio venga del resto, en lugar de responsabilizarse de sí.Falacia de razón: suponer ser poseedores de la verdad absoluta obviando creencias ajenas; piensan que sus creencias y acciones son las adecuadas y válidas y también intentaran de manera continua probarlo de esta forma mismos o bien a el resto con razonamientos elaborados mas falaces; no aceptan confundirse y van a hacer todo lo que es posible para evitarlo.Falacia de recompensa divina: se espera que en un futuro los inconvenientes mejoren por sí mismos sin tomar una actitud proactiva; o bien que vamos a ser retribuidos de alguna manera.
Artículo principal: Falacias

Ejemplos de distorsiones cognitivas


Las siguientes son formas de distorsiones cognitivas o bien opiniones irracionales tal y como han sido estudiadas por Ellis y Beck (terapias cognitivo-conductuales o bien TCC), y más tarde por los teóricos de la programación neurolingüística (PNL).



  • Nadie me quiere (generalización excesiva)
  • Me va mal con las mujeres (generalización)
  • Soy estúpido (etiquetado)
  • Sé que se ríen de mí (leer el pensamiento, personalización)
  • Yo no le gusto a ella (leer el pensamiento)
  • Me irá mal en este examen (adivinar el futuro)
  • Soy un imbécil inútil (catastrofismo, generalización excesiva, etiquetado)
  • Tengo este inconveniente y no he podido resolverlo pese a procurarlo múltiples veces, con lo que no tiene solución (saltar a conclusiones, pensamiento «todo o bien nada»)
  • Nada me resultará bien en la vida (tremendismo, generalización excesiva, adivinar el futuro)
  • A alguien no le agrada mi trabajo, por consiguiente, probablemente a la mayor parte de mis compañeros no les agrada mi trabajo (pensamiento «todo o bien nada», leer el pensamiento, generalización)
  • Siento que no puedo con esto, en consecuencia, no puedo (argumento sensible, generalización)
  • Ella «me hace» enfurecer (TCC: Falsa atribución / PNL: mala capacitación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre las emociones de uno)
  • Ellos me bajan la autoestima (TCC: Falsa atribución / PNL: mala capacitación semántica de causa-efecto: darle a otros el poder sobre la autoestima de uno)
  • «No puedo…» (TCC: saltar a conclusiones / PNL: operador modal de posibilidad)
  • Esto siempre y en todo momento ha sido de este modo, por ende, siempre y en toda circunstancia va a ser de esta forma (TCC: adivinar el futuro, indefensión / PNL: cerrar el planeta)
  • No puedo salir con chicas preciosas (TCC: saltar a conclusiones / PNL: autolimitación del planeta, operador modal de posibilidad —«Voy a aceptar que no puedo salir con chicas bellas»)

Naturalmente, todos estos casos son simplificaciones que no se pueden extrapolar al juicio sobre el pensamiento de un individuo sin conocer su situación real y su personalidad. De otra manera estaríamos frente a la paradoja de que la clasificación de las distorsiones cognitivas es por su parte una distorsión cognitiva.


Véase también



  1. ?Riso, Walter (dos mil seis). «Terapia Cognitiva: Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico». Bogotá: Conjunto Editorial Regla. ISBN 9789580492467.
  2. ?Ellis, Albert; Abrahms, Eliot (dos mil cinco). «Terapia Racional Emotiva». México: Editorial Pax. ISBN novecientos setenta y ocho-novecientos sesenta y ocho-ochocientos sesenta-setecientos setenta y seis-tres.
  3. ?Caballo, Vicente Y también. (dos mil ocho). «Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta». Madrid: Siglo veintiuno. ISBN novecientos setenta y ocho-ochenta y cuatro-trescientos veintitres-setecientos diecisiete-1.
  4. ?Dattilio, Frank M.; Padesky, Christine A. (dos mil cuatro). «Panóramica de la terapia cognitiva». «Terapia Cognitiva con parejas». Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer. p. diecinueve-veinticinco. ISBN ochenta y cuatro-trescientos treinta-mil setenta y nueve-cuatro.
  5. ?Autoestima. Evaluación y mejora. Matthew McKay
  6. ?«Cómo descubrir los pensamientos automáticos». Consultado el veintiseis de septiembre de dos mil doce.
  7. ?adaptación de McKay, Davis y Fanninh. mil novecientos ochenta y ocho. «Tipos de pensamientos distorsionados». Archivado desde el original el treinta de julio de dos mil nueve. Consultado el cinco de julio de dos mil doce.
  8. ?Juan J. Ruiz Sánchez et al. «La interpretación cognitiva de Ellis y Beck». Consultado el cinco de julio de dos mil doce.
  9. ?«LAS DISTORSIONES COGNITIVAS». Consultado el cinco de julio de dos mil doce.


  • Aaron Beck, A. John Rush, Brian F. Shaw, Gary Emery (mil novecientos setenta y nueve). «Cognitive Therapy of Depression». Edición española: «Terapia Cognitiva de la Depresión». Editorial De España Desclée de Brouwer, mil novecientos noventa y dos.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 99 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Distorsión cognitiva wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas