ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Disglosia wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Disglosia 


No debe confundirse con Diglosia.

La disglosia es un trastorno de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, debido a perturbaciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricosque complican el funcionamiento lingüístico en personas sin afectaciones neurológicas o bien sensoriales detectables, con una inteligencia no verbal en los límites de la normalidad, y que pese a tener una estimulación conveniente, una educación suficiente y unos progresos observables, no llega a lograr un conocimiento lingüístico que les deje entender y expresarse con corrección.


Además, hay que tomar en consideración que es un conjunto de elementos semiológicos, los que equiparan las estructuras lingüísticas de un sujeto con las de otro sujeto que habla en general, usando como referencia la posesión y buen funcionamiento de los elementos anatómicos (normalidad de los órganos lingüísticos), de los elementos funcionales (contexto socializador y lingüístico) y de los elementos ambientales (ambiente sociable de progresivo estímulo).


Para una expresión hablada adecuada se precisa que todos y cada uno de los órganos que intervienen en ella tengan la estructura conveniente. En consecuencia, toda anomalía o bien malformación de exactamente los mismos da como resultado un habla imperfecta, llamada disglosia.



Las diferentes causas que están asociadas a esta clase de enfermerdad son variadas y están situadas en los diferentes órganos que trabajan el habla. La disglosia puede deberse a:



  • Malformaciones innatas craneofaciales
  • Trastornos de crecimiento
  • Parálisis periféricas
  • Anomalías adquiridas a consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o bien de extirpaciones quirúrgicas
  • Traumatismos
  • Problemas sicológicos.

Clasificación


Teniendo en cuenta el órgano periférico del habla en el que se genera la malformación, se distinguen los próximos géneros de disglosias:


Disglosias labiales


Debido a la perturbación en la manera, movilidad, fuerza o bien consistencia de los labios, se genera un trastorno de la articulación de los diferentes fonemas.


Causas: labio o bien paladar hendido, frenillo labial superior hipertrófico, grieta del labio inferior, parálisis facial, macrostomía (incompleta o bien completa), heridas labiales, neuralgia del trigémino.


Disglosias mandibulares


El origen de esta clase de trastorno en la articulación de los fonemas, puede ser innato, de desarrollo o bien quirúrgico, y se debe a la perturbación en la manera de los maxilares. Puede haber perturbación de uno o bien 2 maxilares.


Causas: prole, deserción de maxiliares, disostosis máxilofacial.


Entre ellas están la micrognatia, recesión maxilar superior, neoplasia maligna, atresia mandibular....


Disglosias dentales


Alteración en la manera o bien situación de las piezas dentales. Este género de disglosia es producida a consecuencia de una cierta perturbación en la situación o bien en la manera de los dientes o bien piezas dentales, con lo que se genera un trastorno en la articulación del habla.


Causas: herencia, desequilibrios hormonales, nutrición, ortodoncias, prótesis.


Disglosias linguales


Alteración de la articulación a consecuencia de un trastorno orgánico de la lengua.La lengua es un órgano activo de la articulación de los fonemas, con una excepcional sincronización de sus movimientos a lo largo del habla. Por este motivo un trastorno orgánico de la lengua puede afectar, a la velocidad, precisión y a la sincronización de los movimientos de la lengua. Como consecuencia nos hallamos frente a una disglosia lingual.


Causas: anquiloglosia o bien frenillo corto, glosectomía, macroglosia, malformaciones innatas de la lengua, parálisis uni-a 2 bandas del hipogloso.


Disglosias palatales


Malformaciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Causas: grieta palatina, grieta submucosa del paladar, paladar ojival, paladar corto, campanilla bífida, velo largo, perforaciones.


Cuadro clínico


La disglosia puede traer consigo secuelas, tanto de tipo físico, como pueden ser las cicatrices debido a intervenciones o bien extirpaciones quirúrgicas, como la estenosis, esto es, el estrechamiento del canal de la columna lumbar que genera dolor en las extremidades inferiores.Conlleva, del mismo modo, secuelas de tipo sicológico, puesto que aparece cuando el pequeño es pequeño, en una etapa fundamental del desarrollo sicológico que puede verse perjudicado por el aislamiento social, exclusión por la parte de compañeros (en los años de escuela), inconvenientes sicológicos de tipo depresivo, complejos, no guardar relación con el resto personas a raíz de no sentirse bien, o bien sentirse culpable por charlar de forma diferente (falta de fluidez verbal).


Los primordiales criterios que se emplean para diagnosticar la disglosia en un pequeño o bien un pequeña, son que se presenten en ellos inconvenientes como defecto en articular fonemas debido a la malformación orgánica, asimismo el diagnóstico se puede reflejar en el estudio del pequeño o bien pequeña, si existen en ellos inconvenientes de tipo cognitivo (descalabro escolar), asimismo puede presentarse en estos pequeños cierto rechazo en el momento de charlar tanto con la familia, como públicamente. Esto se debe a la carencia de fluidez verbal debido a que acostumbran a ser pequeños que generalmente se someten a usuales operaciones quirúrgicas, y estar periodos de tiempo hospitalizados.También se hacen apreciar rasgos comunes en pequeños que presentan esta nosología de tipo tanto físico y orgánico, pueden ser: la perturbación de uno o bien de múltiples componentes de emisión que forman labios, quijada, fosas nasales y los dientes, estructura respiratoria incorrecta, contrariedades articulatorias, complejidad en la deglución.


Como la disglosia tiene muchas causas, por su parte existen conforme con las peculiaridades que en ella se dan, distintos tratamientos para tratarla.Esta nosología afecta a aspectos de las capacidades fisiológicas y por su parte de la anatomía humana, con lo que el tratamiento no solo va a ir dirigido a los órganos fonoarticulatorios como son la lengua, los huesos maxiliares, las arcadas dentales , el velo del paladar o bien los labios, sino como abarca asimismo el aspecto fisiológico de la persona perjudicada, se van a deber tratar asimismo las funciones motoras y neurovegetativas, como la masticación, la regulación, la voz, la respiración nasal y la articulación del habla. Todos estos aspectos deben tenerse en cuenta para poder efectuar un plan de acción que abarque diferentes disciplinas que procuren trabajar con todos .También se debe atender a la intensidad o bien gravedad con la que se presente el género de disglosia y al género de perturbación orgánica, y desde acá, se requerirá un género de tratamiento diferente en dependencia de la intensidad con la que se da la nosología. Cada género de disglosia va a requerir un tratamiento logopédico diferente y concreto. De forma general los aspectos que se trabajan con una mayor frecuencia en esta clase de nosología son: (de mayor a menor gravedad, tratamiento quirúrgico, sicológico, ortodóngico movimientos de los diferentes órganos de la boca, como pueden ser los labios, la lengua, para de esta manera trabajar aspectos como la articulación, la deglución, respiración, soplo, tonicidad.


Véase también



  • Gallardo, J. R.; Gallego, J. L. (mil novecientos noventa y tres). Manual de logopedia escolar. Granada: Aljibe.
  • Bruno; Sánchez (dos mil uno). Peña-Casanova, Jordi, ed. Manual de Logopedia (tres edición). Barcelona: Masson. |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)



  • Materiales disglosias Conjunto de actividades para tratar las disglosias. Psicopatología, intervención y tratamiento de las disglosias.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 107 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Disglosia wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas