Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Discontinuidad (psicología social) wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Discontinuidad (psicología social)
En sicología social se comprende que la discontinuidad en los procesos cognitivos individuales sobreviene a consecuencia de la fuerte repercusión del elemento social sobre tales procesos. Esto es, se observa que los procesos cognitivos de los individuos son muy significativamente transformados bajo el influjo de la participación de estos individuos en las agrupaciones y colectivos que configuran una sociedad. Este efecto de discontinuidad de lo individual cara lo social es mencionado tanto en los últimos avances en Cognición Social como en Teoría de la Identidad Social. Operario y Fiske (mil novecientos noventa y nueve) introducen el término de discontinuidad con el objetivo de establecer una relación explicativa entre los procesos grupales (de la sociología y antropología cultural) y los cognitivos individuales (de la sicología básica cognitiva), salvando una radical segregación tradicional que los ubicaba en polos diametralmente opuestos y también inconexos.A continuación se exponen 2 resultados de la investigación, que revelan discontinuidad o bien modificaciones en los procesos cognitivos individuales en función de las posesiones grupales: Turner (mil novecientos noventa y nueve) vincula íntimamente la Teoría de la Identidad Social con la conducta de conjunto.La investigación psicosocial apunta a que, normalmente, la tendencia es que el individuo pondera su identidad social sobre la individual, generándose, en el caso de enfrentamiento, discontinuidad en la última. Un caso de esta clase de discontinuidad se encontraría en una rotura de nudos cariñosos en una familia por la pertenencia de sus miembros a diferentes bandos armados a lo largo de una guerra civil.Según esta teoría el individuo se identifica con ciertos conjuntos sociales para reafirmar su sentimiento de pertenencia y autoestima social. Por servirnos de un ejemplo, su afiliación a un partido.No obstante, el individuo asimismo se autodefine en rasgos que se restringen al campo de su idiosincrasia más personal. Por poner un ejemplo, sus sentimientos cariñosos.Cognición Social y discontinuidad
Discontinuidad en la identidad
Fuente secundaria
Véase también