ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Damisela en apuros wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Damisela en apuros 


wikiAndrómeda encadenada a la roca, de Rembrandt, un caso primitivo de dama en apuros.

La dama en apuros es un tema tradicional en el arte, literatura, filma y juegos de todo el planeta. Acostumbra a ser una mujer joven, hermosa y núbil puesta en graves aprietos por un villano o bien un monstruo y que precisa un héroe que se lance a su rescate. Se ha transformado en un personaje tipo, particularmente en los dramas.


El término «damisela» (del francés viejo dameisele, 'señorita’), un arcaísmoque se emplea poco hoy día salvo para conseguir un efecto viejo o bien en expresiones como la presente, testimonia su origen en las canciones y también historias de caballeros errantes medievales, que consideraban el rescate de estas mujeres una parte esencial de su razón de ser.


La indefensión de estas damas, que en ocasiones son presentadas como irresponsables y también inútiles hasta el punto de la ingenuidad, así como su necesidad de alguien que las salven, han hecho de este estereotipo un blanco de críticas feministas.


Las damas en apuros aparecen desde viejo en la historia. La mitología griega, pese a incluir una larga relación de eficientes diosas, asimismo tenía su cuota de indefensas doncellas que eras sacrificadas o bien conminadas con el sacrificio. Un caso renombrado sería Andrómeda, cuya madre Casiopea ofendió a Poseidón, con lo que este mandó a una bestia a arrasar su país. Así, los progenitores de Andrómeda la anudaron a una roca en el mar para calmarla. No obstante, el héroe Perseo mató a la bestia y salvó de esta forma a Andrómeda, casándose entonces con ella. La angustiosa situación de Andrómeda, atada desnuda a una roca, se transformó en un tema preferido de los pintores siguientes. Este tema de princesa y dragón asimismo se persigue en el mito de San Jorge.

La princesa y el dragón, de Paolo Uccello (c.1470).

En los cuentos de hadas europeos aparecen frecuentemente damas en apuros. Brujas desalmadas encerraron a Rapunzel en una torre, maldijeron a la princesa a fallecer en Blancanieves y hechizaron a La hermosa yacente a fin de que durmiera. En todos estos cuentos de hadas, un valiente príncipe asiste en ayuda de la doncella, la salva y se casa con ella.


La dama en apuros era un personaje arquetípico de los romances medievales, donde típicamente era salvada de su encarcelamiento en la torre de un castillo por un caballero errante. El cuento del erudito de Chaucer cuenta las reiteradas pruebas y estrambóticos tormentos que la paciente Griselda padecía a manos de Petrarca. La Emprise de l'Escu vert à la Dame Blanche fue una orden de caballería fundada en mil trescientos noventa y nueve con la expresa finalidad de resguardar a las damas oprimidas.


En la balada inglesa del siglo XVII La dama de España (una de las múltiples canciones inglesas y también irlandesas con ese título) una dama de España capturada por un capitán inglés se enamora de su raptor y le suplica que no la libere, sino la lleve con él a Inglaterra, y en esta súplica se describe a sí como «una dama en apuros».


Siglos XVIII y XIX


La dama en apuros hizo su debut en la novela moderna como el pequeño personaje de la Clarissa de Samuel Richardson (mil setecientos cuarenta y ocho), donde es amenazda por el desalmado seductor Lovelace.


Repitiendo su papel medieval, la dama en apuros en un personaje básico de la literatura gótica, donde acostumbra a ser encerrada en un castillo o bien monasterio y conminada por un sádico noble o bien por miembros de una orden religiosa. Ejemplos tempranos de este género son Matilda en El castillo de Otranto de Horace Walpole, Emily en Los misterios de Udolfo de Ann Radcliffe y Antonia en El fraile de Matthew Lewis.


Los riesgos a los que se encaraban estas heroínas góticas fueron llevados al extremo por el Marqués de Sade en Justina, quien se podría decir que expuso el trasfondo porno del personaje tipo.

El caballero errante de John Everett Millais (mil ochocientos setenta) salva a una dama en apuros y destaca en trasfondo erótico del género.

Una exploración del tema de la doncella perseguida es el destino de Gretchen en Fausto de Goethe. Conforme el pensador Schopenhauer:


Del drama victoriano a los comienzos de Hollywood


Las desventuras de la dama en apuros gótica pervivieron de forma algo irónica en el drama victoriano. Estos dramas influyeron sobre el cine mudo, donde la dama en apuros se encaraba a los nuevos riesgos de la revolución industrial proveyendo las nuevas necesidades de espectáculo visual del medio. Acá encontramos clisés como el de la heroína atada a las vías ferroviarias, frecuentemente por un sórdido villano con el especial mostacho rizado y encerado. Los aserraderos fueron otro riesgo estereotípico para las damas de la era industrial.


El arquetipo de la dama en apuros subsistió hasta bien entrado el siglo veinte en las incipientes industrias del cine, la TV y los cómics. Ann Darrow, de la película King Kong, es tal vez una de las más conocidas damas en apuros, con un enorme mono capturándola y llevándola consigo. Jane Porter, tanto en la novela como en las versiones cinematográficas de Tarzán, demandaba incesantes rescates. Las damas en apuros aparecieron a menudo en los seriales en blanco y negro de estudios como Mascot, Universal, Columbia y Republic Pictures en los años mil novecientos treinta, mil novecientos cuarenta y principios de los mil novecientos cincuenta. Estos seriales se inspiraban en ocasiones para sus personajes y tramas en novelas de aventuras y cómics. Ciertos ejemplos son el personaje Nyoka, que fue creado por Edgar Rice Burroughs para los cómics y después fue amoldado en una heroína de los seriales producidos por Republic, como Los riesgos de Nyoka.


Uno de los ejemplos más convocados de dama en apuros en los cómics es Lois Lane, que está metiéndose eternamente en inconvenientes y precisa ser salvada por Superman. Los cómics asimismo dieron al planeta a Mary Jane Watson, que precisa innumerables rescates por la parte de Spider-Man, y a Oliva Olivo, en estado prácticamente incesante de secuestro, salvada siempre y en toda circunstancia por Popeye.


Damiselas en apuros modernas


Las damas en apuros ya no se aparecen tan habitualmente como anteriormente, y las representaciones actuales del personaje tipo acostumbran a jugar un papel camp, si bien en los juegos para videoconsolas prosigue apareciendo esporádicamente las del viejo estilo. Los primeros juegos para videoconsolas empleaban de forma frecuente una dama en apuros secuestrada como motivo primordial a fin de que los héroes se dispusiesen a exponerse y derrotar a los villanos. La Princesa Peach (y previamente Pauline en Donkey Kong) es salvada por Mario en la mayor parte de los juegos de la serie homónima. En la mayor parte de los juegos de la saga de The Legend of Zelda el protagonista Enlace tiene como propósito salvar a la Princesa Zelda del monstruo/villano Ganondorf, si bien esto deja de ser la primordial misión de Enlace en juegos más recientes. En GTA San Andreas, CJ debe de salvar a Denise (quien después se transformaría en su novia) de un incendio que el ocasionó con cócteles mólotov.


Algunas damas en apuros modernas son realmente mujeres realmente fuertes y capaces que acaban abandonando tal actitud cuando emprenden labores esenciales y peligrosas. De los mejores ejemplos es la Princesa Leia: en la primera película de Star Wars es capturada por Darth Vader y se encara a la tortura de este hasta ser salvada por Luke Skywalker y sus amigos. En Return of the Jedi es apresada por Jabba el Hutt en una operación para salvar a Han Solo: significativamente, es Leia quien por último mata a Jabba, en un caso de de qué manera las damas en apuros modernas son de forma frecuente mujeres fuertes y llenas de recursos que pueden valerse por sí solas cuando están libres.


El personaje tipo ensayó un renacer en películas sanguinolentas los años mil novecientos ochenta como Halloween, Viernes trece y otras. En ellas, no obstante, el personaje tipo padeció un giro: había múltiples mujeres jóvenes que eran asesinadas por un asesino en serie, mas una subsistía para derrotarle. La joven superviviente se transformaba en un personaje tipo, la última mujer, encarnados por personajes como Ellen Ripley en las películas de Alien. Sarah Connor, una dama en apuros en The Terminator, se transformaba en el increíble tipo superviviente en Terminator 2: El juicio final.


Las actuales damas en apuros pueden aun transformarse en villanas cuando no son salvadas o bien padecen una traición que las deja en una circunstancia específica, que hace que se vuelvan rencorosas, o bien son en verdad villanas suficientemente complejas para simular estar en apuros, solo para probar su genuina personalidad en el instante conveniente. En El planeta jamás es suficiente, Elektra King, que ha sido secuestrada por Renard, no es liberada por orden de M y su padre. Como resultado, se vuelve rencorosa cara los dos, y se transforma en cómplice de Renard (ciertos afirman aun que en la primordial villana) en sus planes para supervisar las reservas petrolíferas mundiales. Elektra es aun suficientemente taimada para simular proseguir siendo una dama en apuros ante James Bond, mas infravalora a este, que consigue descubrir el engaño y acaba matándola.


Otra variación de las damas en apuros actuales son las viejas villanas o bien secuaces de un villanos que se hallan necesitadas de un rescate cuando se encaran a la ira del villano primordial tras traicionarlo. Pussy Galore en Goldfinger es un caso tradicional.

Las damas en apuros han sido citadas como un ejemplo de tratamiento diferencia de los géneros en la literatura, el cine y las obras de arte.

Las damas en apuros han sido citadas como un ejemplo de tratamiento diferencia de los géneros en la literatura, el cine y las obras de arte. La crítica feminista del arte, el cine y la literatura ha estudiado de manera frecuente la orientación de género de la caracterización y la trama, incluyendo el tema común de «damisela en apuros». Muchos escritores modernos, como Angela Carter y Jane Yolen, han revisado los cuentos de hadas tradicionales y las historias de «damiselas en apuros» o bien compendiado y antologizado historias y cuentos folclóricos que rompen el patrón de «damisela en apuros». De manera frecuente estas historias invierte la disparidad de géneros dando poder a la «damisela» o bien ubicando a los hombres en apuros a fin de que sean salvados por esta.


Mientras la crítica feminista de finales del siglo veinte puede haber subrayado opciones alternativas al estereotipo de la dama en apuros, los orígenes de ciertas de estas pueden encontrarse en otras partes. La obra de Joseph Campbell sobre mitología equiparada ha proporcionado un modelo teorético para los héroes mediante la historia de la literatura, el drama y el cine, que ha sido más desarrollado por dramaturgos como Christopher Vogler. Estas teorías sugieren que en el arco histórico latente en todo héroe se halla un episodio conocido como prueba traumática, en el que el personaje es prácticamente destruido. Subsistiendo al temor, el riesgo o bien la tortura el héroe prueba que tiene cualidades singulares y acaba surgiendo renacido para prosperar hasta la victoria final. En esta teoría la «damisela» con poder puede ser una heroína que ha perdido su fuerza a lo largo de su trauma heroico, concluyendo por surgir como un personaje fuerte que clama victoria.


Pueden encontrarse ejemplos en películas efectuadas desde los primeros días del género cinematográfico. Una de las películas más a menudo asociadas con el estereotipo de la dama en apuros, Los riesgos de Paulina (mil novecientos catorce), da realmente cuando menos un contraejemplo parcial. Paulina, interpretada por Pearl White, es un personaje fuerte que se subleva contra un matrimonio temprano para partir en pos de aventuras y transformarse en escritora. Pese a la extendida creencia, la película no incluye escenas de Paulina atada a las vías ferroviarias y conminada por una sierra, aunque semejantes escenas fueron añadidas a remakes siguientes y asimismo aparecen en otras películas de exactamente la misma temporada.El académico Ben Singer ha cuestionado la idea de que estos «seriales melodramáticos» fuesen fantasías masculinas y ha observado que fueron con fuerza comercializados para las mujeres.


La damas poderosas fueron peculiaridades de los seriales producidos en los años mil novecientos treinta y mil novecientos cuarenta por estudios como Republic Pictures. Las escenas de «suspense» al final de los capítulos dan muchos ejemplos de heroínas atadas y desvalidas enfrentadas a demoníacas trampas mortales. Mas estas heroínas, interpretadas por actrices como Linda Stirling y Kay Aldridge, eran con cierta frecuencia mujeres fuertes y firmes que acababan jugando un papel activo en la derrota de los villanos.


En su libro de mil novecientos sesenta y siete The Devil With James Bond Ann Boyd equiparaba a James Bond con una actualización de la historia de leyenda de San Jorge y el género de princesa y dragón, en especial con el tanque dragón del doctor No. La espía Emma Peel de la serie británica de los años mil novecientos sesenta Los Vengadores apareció con frecuencia en situación de «damisela en apuros», aunque el personaje y sus reacciones, representados por la actriz Diana Rigg, distinguían estas escenas de otras en cine y TV donde las mujeres en circunstancias de riesgo afines eran simples víctimas o bien peones en la trama. Una escena con Emma Peel atada y conminada con un rayo mortal en el episodio From Venus with Love es un paralelo directo de la confrontación de James Bond con un láser en la película Goldfinger. Los dos son ejemplos del tradicional martirio del héroe tal y como lo describieron Campbell y Vogler. Las heroínas de serial y Emma Peel son citadas como fuente de inspiración por los autores de heroínas fuertes recientes, desde Joan Wilder en Romancing the Stone y la Princesa Leia en Star Wars hasta iconos «post feministas» como Buffy Summers en Buffy Cazavampiros y Sydney Bristow en Alias.


La figura de la dama en apuros es una característica de determinados fetiches establecidos en el campo del BDSM. Particularmente, las actrices que interpretan a damas en apuros en películas y programas de TV aparecen de forma frecuente atadas, lo que atrae a ciertos fetichistas apasionados al bondage. Estas escenas no acostumbran a concebirse como eróticas mas dan pese a todo una fuente de fantasías para estos fetichistas, muchos de los que hacen hincapié en su respeto por las mujeres y están contra todo género de actividad no consentida


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Damisela en apuros wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas