ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Críticas al psicoanálisis wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Críticas al psicoanálisis 


Karl Popper critica el psicoanálisis en su trabajo sobre la filosofía de la ciencia por fundamentar su teoría en hipótesis no falsables y por reconsiderar la patentiza cuando no confirma las hipótesis, recurriendo a lo infalsable. En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como un ejemplo de seudociencia, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras que las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba presto a comenzar nuevamente si la patentiza no las sostenía, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le dejaban reinterpretar la patentiza para sostener las hipótesis a pesar de la carencia de sustento experimental.Aunque Popper calificaba al psicoanálisis como seudociencia no sugería que el psicoanálisis no fuese racional o bien que no fuese valioso. Popper mismo declaró que el psicoanálisis «constituye una interesante metafísica sicológica (y no hay duda de que existe alguna verdad en él, como sucede tan con frecuencia en las ideas metafísicas)».


Adolf Grünbaum estima que el psicoanálisis solo es infalsable en la situación analítica por la relación circular que produce en las explicaciones sobre deseos inconscientes. Grünbaum estima que la teoría sí puede ser falsada y que resulta ser falsa.


En los años sesenta, Hans Eysenck compendió y criticó todos y cada uno de los estudios existentes sobre la eficiencia del psicoanálisis. Llegó a la conclusión de que el tratamiento psicoanalítico no supone ninguna mejora sobre la tasa de remisión espontánea (sin tratamiento) de las neurosis. Eysenck aseveró que Freud «fue, indudablemente, un genio; no de la ciencia, sino más bien de la propaganda; no de la prueba estricta, sino más bien de la persuasión».


Fracaso en la explicación y tratamiento del autismo


El psicoanálisis trataba de explicar el trastorno autista partiendo de la premisa de que era ocasionado por el estilo de crianza de los progenitores. Esto hizo que se creasen centros en los que se separaba a los pequeños autistas de sus progenitores, y además de esto, se provocaban arduos problemas de autoinculpación en los progenitores y las madres. Además de esto, el término de autismo, de esta manera caracterizado, se volvía difuso, sin límites claros, de forma que se abusó de él en el diagnóstico, transformándose prácticamente en una moda.


De entre todos y cada uno de los psicoanalistas que trabajaron el autismo, sobresale el controvertido Bruno Bettelheim, autor del término "madres nevera" para referirse a la presunta frialdad de las madres que provocaban el autismo a sus hijos. Bettelheim se vio envuelto en distintas polémicas, entres las que se cuentan la acusación de diagnosticar autismo a pequeños sanos con la intención de internarlos en sus centros. Asimismo fue acusado de falsificación de credenciales, y lo que es más grave, abusos físicos y sexuales a sus pacientes infantiles.


En cualquier caso, y centrándonos en la teoría, las investigaciones científicas siguientes han mostrado la base neurológica y hereditaria del autismo, probando la falsedad de los presupuestos psicoanalíticos sobre este trastorno: no es el estilo educativo de los progenitores el que provoca el autismo en los pequeños, sino tiene una base biológica.


Actualmente, las guías de buena praxis en el tratamiento del autismohan sustituido los presupuestos psicoanalíticos por tesis científicas basadas en datos experimentales, y desaconsejan las terapias psicodinámicas. No obstante, tanto el daño ocasionado a las familiascomo el retraso que ocasionó en la investigación científica sobre el autismo no puede ya ser reparado.


Fracaso en el caso del «Hombre de los lobos»


La cronista Karin Obholzer, en su libro The Wolf-Man: conversations with Freud's patient sixty years later mantuvo que hay una enorme divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal y como Freud los narra en sus textos y los casos reales. Ella estudió el caso de Serguéi Pankéyev. Pankéyev padecía de una grave neurosis y pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus medios. Freud interpretó los sueños del paciente, concluyendo que estaban relacionados con un trauma sexual de su niñez. Conforme Karin Obholzer, Freud afirmó que tras un largo tratamiento Pankéyev se curó. Más tarde volvió a enfermar y tuvo un nuevo tratamiento con Freud, ahora plenamente arruinado tras la Gran Guerra y la Revolución Soviética. Karin Obholzer mantiene que no únicamente Pankéyev jamás se curó sino prosiguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte y su estado a lo largo de ese trascurso empeoró sensiblemente y que Pankéyev cobraba un salario mensual al cargo de la Fundación Sigmund Freud con el propósito de sostenerlo escondo en Viena a fin de que el fraude no se hiciese público.


Según Muriel Gardiner, Freud y otros psicoanalistas mantuvieron a nivel económico a Serguéi Pankéyev pues no tenía otro modo de subsistir en la dura posguerra. Ella asegura que otros psicoanalistas volvieron a tratar a «El hombre de los lobos» más tarde ante otras recaídas en su grave neurosis. Todos esos tratamientos siguientes fueron publicados, aun las memorias de Serguéi Pankéyev, lo que desmentiría el presunto ocultamiento al que se refiere Karin Obholzer.


El antropólogo Bronislaw Malinowski, a resultas de su investigación de campo en las islas Trobriand, criticó la tesis freudiana sobre la imperturbabilidad del complejo de Edipo, al tiempo que su origen biológico. Freud había propuesto la existencia del complejo en todas y cada una de las sociedades humanas en su obra Tótem y tabú. Malinowski procuró rebatir esta percepción, rechazando el modelo darwiniano evolucionista sobre el que Freud basó su ensayo antropológico. La polémica no fue de forma directa con Freud, sino se desarrolló entre Malinowski y Ernest Jones.


Fundamentó su postura estudiando la estructura matrilineal de los trobiandeses la presencia de las madres en la vida de los pequeños era bastante reducida (puesto que las mujeres eran quienes realizaban las actividades económicas) y que los progenitores tampoco tenían un papel esencial en la sociedad, ni se les reconocía su papel en la procreación.Las funciones de uno y otro progenitor puesto que, eran efectuados por las hermanas mayores y por los tíos maternos de los pequeños. En esta constelación desarrollaban, por lo general, fantasías sexuales cara sus hermanas, en la medida en que odio cara los tíos maternos.El libro en el que Malinowski expone sus resultados de campo y su crítica a la imperturbabilidad del Edipo se titula Sexo y opresión en la sociedad primitiva.


La crítica de Malinowski no niega la existencia del complejo como enfrentamiento nuclear del sujeto, sino más bien la universalidad de la predisposición del complejo de Edipo al que se refería Freud (en el que la madre era objeto de deseo sexual y el padre de odio por la parte del pequeño), modelo este que asociaba con la sociedad austriaca. Por su lado, Malinowski mantenía que pueden existir múltiples variaciones dependiendo de las relaciones de parentesco que imperen en todos y cada sociedad particular.Esta hipótesis es compartida con diferentes corrientes actuales del psicoanálisis que consideran el Edipo, tal y como lo describió Freud, el propio de su temporada y sociedad, y que la estructura edípica puede sostenerse si bien roten los lugares y funciones de quienes ocupan esos lugares (familias monoparentales, familias con progenitores del mismo sexo y otras versiones modernas de las familias).


Alan Sokal y Jean Bricmont, en Farsas intelectuales, mantienen que Jacques Lacan empleó el lenguaje matemático en su teoría del psicoanálisis de forma incorrecta y completamente fuera de contexto para aparentar un carácter científico.


Otros autores, no obstante, explican que el empleo por la parte de Jacques Lacan de un lenguaje matemático significó no el intento de probar matemáticamente las aseveraciones del psicoanálisis, sino más bien una representación simbólica de ciertas de semejantes aseveraciones, con la pretensión de trasmitir la estructura misma en su funcionamiento y vaciada de las argumentaciones de las llamadas "novelas" de cada sujeto.


La contestación de Sokal es que tal empleo simbólico de conceptos matemáticos, muy seguramente ignotos por la enorme mayoría de los lectores de Lacan, es de incierta utilidad.


Arkady Plotnitsky (matemático y maestro de la Universidad de Purdue de teoría literaria) ha señalado que asimismo Sokal y Bricmont se confunden en su libro, pues «algunas de sus afirmaciones referentes a objetos matemáticos y singularmente sobre los números complejos son incorrectas».


El epistemólogoMario Bunge, en su modelo de demarcación de la ciencia, mantiene que el psicoanálisis es un caso de seudociencia por el hecho de que carece de consistencia externa. Mientras que las distintas disciplinas científicas interaccionan apoyándose las unas en las otras, tanto en sus aspectos técnicos como experimentales, el arduo problema del psicoanálisis, consistiría en que se trata de una disciplina apartada del resto del conocimiento, que no interacciona con disciplinas evidentemente pertinentes, como la sicología experimental, la neurociencia cognitiva y las ciencias biológicas. Conforme Bunge, el psicoanálisis es aun incoherente con los descubrimientos de estas disciplinas.


Sin embargo, el presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Andrés Rascovsky, aclara que la opinión de Bunge es una parte de «una línea» de epistemólogos y pensadores, que no coincide con la de otros colegas, como el epistemólogo argentino Gregorio Klimovsky. Conforme Rascovsky, «con Freud, fue justamente el psicoanálisis el que bregó por un campo científico en la mitad de una sicología ideologizada». Y explica: «No necesariamente el desarrollo de la ciencia de la subjetividad pasa por el empirismo, por ciencias duras, como afirma Bunge. No podemos reducir el psiquismo humano a una combinación biológica ni a una química».


El pensador Paul Ricoeur mantuvo que el psicoanálisis puede ser considerado un género de interpretación textual o bien hermenéutica. Como los críticos culturales y los estudiosos literarios, Ricoeur mantuvo que los psicoanalistas gastan su tiempo interpretando matices del lenguaje. Clasificó al psicoanálisis como una hermenéutica de la sospecha. Con esto deseó decir que el psicoanálisis busca el engaño en el lenguaje, y que de este modo desequilibra nuestra frecuente confianza en los significados claros y evidentes.


Sobre la posibilidad de «procesos de opresión de recuerdos», Elizabeth Loftus arguye que no existe tal opresión y que la memoria es a la perfección manipulable, e incluso falsos recuerdos pueden ser implantados. Estos procesos de implantación de falsos recuerdos, pese a la seguridad plena del paciente, son viables a través de conversas con médicos siquiatras y/o psicoanalistas, o bien profesionales de la hipnosis. Por otra parte descarta recuerdos llamados «reprimidos» a lo largo del primer año de vida, puesto que el hipocampo (que tiene un rol en la creación de memorias) no ha madurado lo bastante para formar y guardar memorias perdurables que puedan ser recuperadas en la adultez.


El síndrome del falso recuerdo que postula la fundación de la falsa memoria (FMSF) y la hipótesis de Loftus de la posible implantación de falsos recuerdos por la parte de psicoanalistas fue muy cuestionado a lo largo de la década de los '90 y ha provocado muchas polémicas. Carece, de momento, de reconocimiento científico y no aparece ni en el CIE-diez ni en el DSM V.


Catherine Meyer arguye que la persistencia del psicoanálisis, entre otras muchas causas, se debe al fuerte poder de lobby o bien conjuntos de presión que tienen las distintas asociaciones psicoanalíticas.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 182 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Críticas al psicoanálisis wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas