Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Copalred wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Copalred
Copalred es un sistema de conocimiento (herramienta de ingeniería del conocimiento) creado en el año dos mil tres por Rafael Bailón-Moreno, basado en el análisis de palabras asociadas y que tiene su antecedente en Leximappe, software desarrollado por Whittaker, Law, Courtial y Bauin. Leximappe se ha mostrado útil en el análisis estratégico de las redes de conocimiento científico y técnico. Leximappe y Copalred han sido empleados en el estudio de grandes conjuntos reportajes de diferentes disciplinas académicas: Arqueología, Ingeniería Química, Fisioterapia, Conjuntos Difusos o bien Espacios Naturales Protegidos. Desde julio de dos mil once, Copalred ha alterado de denominación pasándose a llamar Techné CoWord, en tanto que continua su desarrollo al amparo del conjunto de investigación "Techné, Ingeniería del Conocimiento y del Producto" adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Copalred, como sistema de conocimiento, consta de 4 módulos principales: Copalred (Techné CoWord) consiste eminentemente en un módulo de atrapa de información textual estructurada, proveniente de una base de datos bibliográfica, y de atrapa de información textual no estructurada, proveniente de cualquier clase de documento textual. Es posible importar información de bases de datos como Web of Science, Scopus, Medline, etc., y emplearla de forma directa para el módulo de generación de la base de conocimiento, o pasar ya antes por el módulo de depuración de la información. Cuando se emplea información textual no estructurada es preciso usar el indizador automático de estructuras semánticas y de forma alternativa el gestor de control de autoridades. Básicamente consta de 3 gestores: El indizador deja leer texto plano y a través de un algoritmo singular hallar estructuras semánticas representativas del contenido informativo de los documentos. Estas estructuras semánticas pasan a ser descriptores de los documentos y pueden emplearse para el análisis de palabras asociadas siguiente. Este gestor por lo tanto deja indexar de manera automática documentos mínimamente estructurados, como patentes y páginas webs y documentos de texto nada estructurados como el contenido de una monografía. El idioma de los textos puede ser prácticamente cualquiera, viniendo precargados el inglés, el francés y el de España. Los descriptores resultantes pueden pasar de manera directa al análisis de palabras asociadas para la capacitación de redes o depurarse con el control de autoridades. Este indizador es más elemental que el que consigue estructuras semánticas, mas deja emplear como descriptores palabras provenientes de cualquier campo de los documentos. Ello deja producir no solo redes de palabras, sino más bien redes de autores, redes de empresas, etc.. Del mismo modo deja entremezclar palabras provenientes de los diferentes campos para efectuar redes combinadas por servirnos de un ejemplo de descriptores, de autores, de gacetas o bien de centros de investigación, o bien cualquier otra combinación que se desee. Independientemente del origen de los descriptores es posible usar este potente depurador que sencillamente halla y altera las variaciones de género, de número y otras variaciones terminológicas de los descriptores. Hoy día puede procesar preferentememnte palabras en inglés y en castellano, si bien es posible depurar palabras de cualquier otro idioma. Asimismo es posible hacer un control de las firmas de los autores o bien de la denominación de las gacetas. Está basado en el análisis de palabras asociadas, pudiéndo procesar solo palabras (o bien descriptores), autores, o bien mezclas de descriptores, autores, gacetas y/o empresas. Para la realización de las redes es preciso apuntar número de periodos en que se dividirá el estudio, datas de estos periodos, ocurrencia y co-ocurrencia mínima de los descriptores (o bien autores, sus mezclas, etcétera) y tamaño mínimo y máximo de las subredes resultantes. El análisis es tanto estructural (una imagen de la estructura de la red atemporal) como activo (evolución de la red a lo largo del tiempo). A cada subred o bien tema se le determinan sus factores de centralidad y densidad y se ubican aquellas sobre un diagrama estratégico. A cada subred se le asocian los documentos más afines, autores que trabajan preferiblemente en ella, gacetas, empresas, centros de investigación, países, etc.. Asimismo se producen informes normalizados en Microsoft Word y en Microsoft Excel. Este módulo deja acceder a los informes normalizados, mas sus capacidades primordiales están relacionadas con la posibilidad de producir infinitos informes adaptados. Entre otras muchas capacidades se halla el dibujo de redes y su exportación a cualquier editor de imágenes, virarlas, cambio de umbrales, distribuciones de Bradford, distribuciones de Lotka, afiliaciones, bibliografías, ranking de documentos por relevancia, etc. en cualquier combinación de temas o bien subredes. Si se efectúan redes de palabras o bien descriptores, asimismo es posible identificar la evolución de las líneas de investigación y cuantificar los ciclos vitales de estas líneas de investigación. Si se producen redes de autores se ponen de manifiesto las evolciones en las redes de cooperación y los institutos invisibles.Módulo de atrapa de información
Módulo de depuración de la información
Indizador a través de estructuras semánticas
Indizador automático a partir campos del documento
Gestor de control de autoridades
Módulo de generación de la base de conocimiento
Módulo de administración del conocimiento