Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Control social wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Control social
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a sostener el orden establecido en las sociedades. Si bien en ocasiones el control social se efectúa por medios coactivos o bien violentos, el control social asimismo incluye formas no particularmente coactivas, como los prejuicios, los valores y las opiniones. Entre los medios de control social están las reglas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de opresión, la indoctrinación (los medios y la publicidad), los comportamientos por norma general admitidos, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones). El control social aparece en todas y cada una de las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del conjunto y sus reglas. Las reglas menores y las leyes son las que conforman los conjuntos. La implantación de una ética social (por las influencias sociales que produce) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación de acontencimientos y también intereses, es el camino cara el cambio social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y anomia (reglas). La cognición social o bien perspectiva del comportamiento desviado de manera correcta —cierta—, tiene un esquema de estereotipos y juicios de valor en su versión no científica, y es posible y frecuente como conocimiento científico —profesional—; es en verdad imposible una sociedad sin reglas (Estado de Derecho) y la cuestión es su precisa naturaleza y los mecanismos para el caso, sin cargar con más inconvenientes auxiliares, únicamente el bien común con una normativa funcional para el orden social. Como el control es esencial, por su parte debe haber control sobre los controladores con un acuerdo en la normativa para un equilibrio de poderes y controles, que no sea represivo en su actitud. El control social persuasivo para el logro de la conformidad marcha eminentemente con ideas y valores, que se traducen en actitudes respetuosas de las reglas. Se tiende a una ética libre, opcional, adaptada, menos reglas y con menos control. Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios, la educación, las reglas morales, etc, las que no tienen una formalización mediante reglas o bien leyes escritas.Son más esenciales que los formales por el hecho de que transmiten hábitos, reglas y valores ciertos. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado. Se empezó tras la Revolución Francesa controlando a nivel legislativo. Sus competencias garantizan el poder desmedido del Estado, mas es una instancia estatal con capacidad de castigo y opresión contra el ciudadano pues los que controlan o bien tienen poder someten al resto.Su función primordial es el mantenimiento de leyes y del orden público. Desde los años ochenta (siglo veinte), aparece la seguridad ciudadana.Como hecho político, se agrega una función de vigilancia (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista. Se vincula a la transformación urbana de las urbes (las grandes avenidas dejan el paso del ejército con los caballos).A esta función de opresión se le agrega la salvaguarda: prevención primeramente y función asistencial de la población.La paradoja esencial de la policía es que simultáneamente es precautoria y represora, puesto que "el policía que está para asistir asimismo te puede detener". Las medidas formales de control social son las que se incorporan mediante estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son apoyadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o bien el confinamiento.En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita. Para conseguir el éxito del control social este ha de ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, eludiendo la marginación como fenómeno social, la estabilidad social se pone en riesgo cuando las agencias pierden poder.Medios informales
Medios formales
Regulación del control social