ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Control mental wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Control mental 


El control mental es una técnica o bien un conjunto de técnicas dirigidas a la modificación de los procesos mentales de los individuos. Puede emplearse sobre la propia persona y asimismo en personas extrañas con fines diversos: desde la superación del propio ser y sus habilidades mentales a través del dominio de la psique, pasando por la curación de complejos o bien inconvenientes mentales, hasta un empleo malvado tal y como la manipulación de otras psiques.


Se emplea en salud mental para el estudio de las reacciones en el pensamiento, el sentimiento y el comportamiento del humano. Las técnicas cuya eficiencia está a nivel científico probada se aplican de cara al desarrollo de la psique en sus facetas. Efectuado por el propio sujeto sobre su psique, puede emplearse para el autodominio de los pensamientos y consiguientemente las emociones generadas por ellos. Se emplean las técnicas de focalización mental en "Hipnoterapia" para la curación o bien mejora del paciente. El estudio del "control mental" asimismo ha interesado a la Parasicología y a multitud de religiones y sectas.


A continuación se desarrolla una definición de "control mental" entendido como término de "manipulación mental", o sea, la utilización malvado sobre psiques ajenas:


El control mental es una técnica variada o bien conjunto de técnicas dirigidas a eliminar la personalidad de la persona, controlando y anulando su libre arbitrio, para hacerla dependiente de lo dictado por otra persona o bien organización. A pesar de que puede efectuarlo cualquier colectivo, son las sectas las que más exuberantemente lo emplean, singularmente las sectas destructoras.


Existe una técnica muy popular y calificada en ciertos campos de pseudocientifica o bien religiosa, el "Procedimiento Silva de Control Mental", desarrollada y perfeccionada por José Silva durante su vida a lo largo del siglo veinte, que decreta que su objetivo esencial es la mejora en la concentración, imaginación, inventiva y autoestima, y por extensión, mejora de la vida del sujeto en conjunto.


El deseo de supervisar a las personas completamente es antiquísimo y cualquier dictadura, régimen déspota o bien monarquía despótica siempre y en toda circunstancia han tratado de que sus ciudadanos o bien súbditos tengan exactamente las mismas ideas y actitudes, en especial cara sus líderes. Para este fin se ha empleado desde hace bastante tiempo la propaganda y la opresión de cabecillas o bien organizaciones. Mas estas acciones no pueden terminar con las ideas irreverentes en la totalidad de la población, a pesar de que de este modo logran eludir que se manifiesten claramente, cuando menos a lo largo de cierto tiempo.


Para conseguir terminar con las ideas de ciertas personas específicas se ha recurrido a la tortura que muchas veces se limitaba a extraer confesiones (fueran veraces o bien no) como en el caso de la Inquisición; mas diferentes organizaciones represoras, como la CHEKA de la Revolución rusa, descubrieron que con técnicas desorientadoras, frío, mala nutrición y presión incesante podía implantar en sus torturados la idea que quisiesen a fin de que después declarasen esa idea implantada ante jueces y tribunales, por servirnos de un ejemplo. En esto los soviéticos se transformaron en genuinos especialistas e inclusive fue denunciado por Amnistía Internacional en informes sobre la utilización de la medicina para la tortura entre otros muchos, como en una publicación concreta sobre la medicina en la URSS. A todas y cada una estas técnicas se las acostumbra a abarcar en el término lavado de cerebro.


El inconveniente del lavado de cerebro radicaba en que cuando cesaba la violencia, el temor o bien la presencia de la persona que amenaza, las ideas implantadas asimismo desaparecía y son reemplazadas por las iniciales con velocidad.


Por tanto, desde exactamente el mismo instante prácticamente que empezó la tortura como procedimiento de opresión, se percibió la poca vigencia de esta técnica y la necesidad de lograr otras más persistentes en el tiempo. Por otro lado la tortura genera graves secuelas sicológicas en el torturador, comenzando por el rechazo social que padecían los verdugos (funcionarios del estado encargados de ejecutar, mas asimismo torturar) y siguiendo por todo género de temores, remordimientos y depresiones por tener que producir dolor y sufrimiento a personas contra las que en el fondo nada tiene en contra. Existen poquísimos informes sobre el adiestramiento de torturadores, por ser un genuino secreto de estado; mas Amnistía Internacional sí tuvo acceso a uno efectuado por la dictadura griega en la que se veía que para sostener un cuerpo de torturadores estable era precisos buscar gente del medio rural que no deseasen llevar esa vida, asegurarles trabajo en urbes, ofrecer grandes salarios y fortalecerles continuamente la relevancia de su misión para la patria (no para el régimen que sea), el riesgo que corren si dejan de torturar y la maldad de las personas que deben torturar. A pesar de todo, en actos como la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Suráfrica, se verificó que muchos torturadores estaban de forma profunda arrepentidos y dolidos por sus acciones.


Estos ejemplos muestran que el lavado de cerebro no está al alcance de todas y cada una de las organizaciones y cuesta muchos sacrificios mantenerlo


La primordial consecuencia de un proceso de control mental triunfante es la implantación de la personalidad deseada sobre la precedente, mas la personalidad inicial jamás es destruida y acabará por imponerse si se dan las condiciones convenientes. Mas es bastante difícil desprogramar a personas que no tiene una personalidad precedente que recobrar, pues no existiese aún, como en los pequeños, o bien pues en un lapso de tiempo largo, ha sido absolutamente olvidada.


Además de esta, se generan otros efectos en la persona, bien por el control mental o bien por los métodos para lograrlo. La organización sin ánimo de lucro de España Pro-Juventud cita los siguientes:



  1. Falta o bien reducción de la capacidad para relacionarse con el resto, singularmente si son extraños a la secta.
  2. Anulación de las relaciones con la familia y pérdida de amigos.
  3. Consecuencias laborales, como relegación en el puesto o bien despido, por la pérdida de competitividad a raíz del cansancio.
  4. Cambio de vivienda.

Dependen totalmente del género de control mental ejercido. Mas por norma general son fatiga muscular y desgarros



  1. Cambios inopinados entre la alegría y la depresión.
  2. Incapacidad de sostener relaciones cariñosas con personas extrañas al ambiente donde es controlado.
  3. Esclavitud involuntaria al perder la capacidad de resolución.
  4. Disminución del sentido del humor, del léxico y la capacidad intelectual generalmente, mas no de la inteligencia.
  5. Razonamiento escaso o bien nulo.
  6. Tendencia neurótica, psicótica o bien suicida.
  7. Pérdida de identidad, desdoblamiento de la personalidad, pavor, alucinaciones.

Se conoce como desprogramación al proceso de liberar a alguien del control mental al que ha sido sometido. Pues el control es una técnica larga y compleja asimismo lo es la desprogramación, por esa razón existen profesionales versados en la materia.


Circunstancias


Para conseguir la desprogramación, singularmente del control más destructor, es precisa la concurrencia de múltiples circunstancias.



  1. Separación del conjunto supervisor.
  2. Descanso físico.
  3. Alimentación conveniente.
  4. Perseverancia.

Una vez reunidas las circunstancias precedentes, especialistas en el tema como Steven Hassan prosiguen una serie de técnicas desprogramadoras.



  1. Establecer relaciones de mutua confianza.
  2. Comunicarse con la persona para conocer su situación (¿quiere proseguir?, ¿siente dudas sobre la bondad de los que le han controlado?, ¿está desilusionado mas miedoso?...).
  3. Desarrollar modelos de identidad: de qué manera era la persona ya antes de entrar, como es el modelo de personalidad impuesto por el control mental y como es la personalidad que adopta en la estructura supervisora (empezado, con algo de responsabilidad, supervisor...).
  4. Poner a las personas en contacto con la identidad original, de ahí que es tan bastante difícil desprogramar a pequeños que no tiene una personalidad precedente que recobrar.
  5. Conseguir mudar la perspectiva desde la que mira el controlado (la que le impuso el conjunto supervisor).
  6. Interrumpir el autoengaño que de manera sistemática se ha enseñado a la persona controlada que haga cuando siente dudas sobre lo que le han enseñado.
  7. Terminar con las fobias que han implantado a la persona a fin de que no abandone el conjunto y mostrarle el bienestar que se puede conseguir fuera del conjunto.
  8. Explicar a la persona controlada las peculiaridades del control mental que ha sufrido.

El control mental o bien inducción mental, es en nuestros días poco conocido en la tierra de Cervantes, donde uno de sus más vanguardistas conocedores de dicha técnica se halla en Zamora y es el dueño del dominio oficial web en español de dicha técnica, su nombre es David Ribas y hoy día efectúa la técnica del control mental para cientos y cientos de Españoles que la requieren, en su mayoría por inconvenientes de autoestima o bien de pareja.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 224 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Control mental wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas