Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Construccionismo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Construccionismo
El construccionismo considera además de esto que las actividades de confección o bien construcción de instrumentos, sean estos el diseño de un producto, la construcción de un castillo de arena o bien la escritura de un programa de computador, son facilitadoras del aprendizaje. Se plantea que los sujetos al estar activos mientras que aprenden, edifican asimismo sus estructuras de conocimiento de forma paralela a la construcción de objetos. Asimismo asevera que los sujetos van a aprender mejor cuando edifiquen objetos que les interesen personalmente, al paso que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más específicos y palpables los conceptos abstractos o bien teóricos y por lo tanto, los hace más sencillamente entendibles. El creador del construccionismo, Seymour Papert, es un matemático y sicólogo, maestro en las cátedras de matemáticas y ciencias de la educación del Massachusetts Institute of Technology y fue acólito de Jean Piaget. Papert recoge del constructivismo piagetano ciertas nociones básicas y se distingue del mismo en la aplicación específica a la pedagogía y a la educativa. Papert define el construccionismo así: En otro trabajo (Situating Constructionism) del mismo autor al lado de Idit Harel, se define al principio de la introducción que el propio construccionismo solo puede ser definido por medio de una construcción: Las ideas de Papert se hicieron conocidas mediante la publicación de su libro Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas (Basic Books, mil novecientos ochenta). Papert describe allá de qué manera guiar a los pequeños en la creación de programas de computador en el lenguaje de programación Logotipo (lenguaje de programación). Equiparó su procedimiento de aprendizaje con la vida en un mateland, donde el aprendizaje de las ideas matemáticas sería tan natural como el aprendizaje del francés para quien vive en Francia. Papert fue un enorme defensor de llevar el lenguaje Logotipo a las salas escolares para educar matemáticas a los pequeños. El aprendizaje construccionista implica a los estudiantes y los anima a sacar sus conclusiones por medio de la experimentación creativa y la preparación de los objetos sociales. El profesor constructivista acepta un papel mediacional en vez de adoptar una situación instructiva. La enseñanza se reemplaza por la asistencia al estudiante en sus descubrimientos mediante construcciones que le dejan entender y comprender los inconvenientes de una forma práctica. El construccionismo se aplica sobre todo al aprendizaje de las matemáticas y de la ciencia (en forma aprender ciencia basándose en la investigación), asimismo se desarrolló, si bien en una forma diferente, en otras áreas (en sicología de la comunicación, por poner un ejemplo, y en el aprendizaje de las profesiones y oficios similares). Más últimamente, se ha ganado un espacio en la lingüística aplicada, en el campo de la adquisición y aprendizaje lenguas extranjeras. Una de estas aplicaciones ha sido el empleo del popular juego de SimCity como medio de enseñanza del idioma inglés a través de técnicas construccionistas (Gromik, dos mil cuatro). La empresa LEGO empezó en mil novecientos ochenta a financiar proyectos de investigación del equipo de estudiosos de Papert en el MIT. De esta cooperación brotó Lego Mindstorms, una línea de productos de robótica de LEGO y el Lego Serious Play, consistente en una técnica construccionista de apoyo al análisis y diseño de estrategias de solución de inconvenientes para equipos de trabajo. En talleres, las personas describen y diseñan situaciones usando piezas de LEGO. Posteriormente,se han desarrollado herramientas de robótica open source basadas en los trabajos del MIT, mas bajo licencia GPL En dos mil cinco, Papert, así como Nicholas Negroponte y Alan Kay lanzaron la iniciativa One Notebook Per Child, como proyecto facilitador para poner en práctica el aprendizaje constructivista en el planeta en desarrollo. La meta es suministrar un PC portátil de bajo costo (100 dólares estadounidenses) a cada pequeño del planeta en desarrollo.