ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Construcción de tests wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Construcción de tests 


Existen distintas posibilidades de acotar la secuencia de labores, mas en general se va a partir de una teoría ya existente (por poner un ejemplo, la teoría de la inteligencia, la teoría psicoanalítica de las pulsiones), a la luz de cuyos postulados se producen las preguntas, ítems o bien labores del test. Estos ítems, con la ayuda de diferentes procedimientos y pruebas estadísticas, van a ser estudiados estableciendo su valor discriminatorio, su fiabilidad, su valía, etcétera


Con frecuencia se efectúa una agrupación hipotética (en clases) de las peculiaridades que se van a medir y después por medio de procedimientos estadísticos (por servirnos de un ejemplo el análisis factorial) se explora la intensidad o bien la frecuencia de presentación del un rasgo estudiado en su clase.


Sin embargo, con independencia de los métodos concretos, es posible distinguir de forma gruesa las próximas etapas en la construcción de un test:


Definiciones: análisis del rasgo a evaluar


Se trata de establecer el constructo no perceptible que se pretende medir con el test y los factores que podrían definirlo (por poner un ejemplo, el constructo «personalidad» y los rasgos estructurales que la definirían; o bien la «inteligencia» y las funciones cognitivas que la indican). En esta fase se trata de acotar los alcances de lo que se quiere medir, delimitar operacionalmente el término, aislarlo de otros constructos alrededores, etcétera Se supone que la calidad del análisis y delimitación clara del constructo determina en buena medida el éxito de la aplicación siguiente y la consistencia interna y externa (en concepto de confiabilidad y valía) del test que se edifica.


Planificación: preparación de los ítems


Se trata acá de diseñar el test, determinando su estructura general y definiendo el género de labores o bien ítems a las que se someterá a la persona (o bien conjunto de personas, pues es esencial rememorar que el objeto de un test no siempre y en toda circunstancia es un individuo: puede ser un conjunto social, una corporación, un equipo de trabajo, una organización laboral) que va a ser probada. En esta fase se elaboran las posibles preguntas o bien instrucciones para cada una de las labores del test. El resultado de esta fase es un prototipo de test, o sea una versión provisonal de la construcción propuesta. Es deseable que esta primera versión del test conste de un número elevado de ítems sobre los que más tarde hacer la selección final. Anstey (mil novecientos setenta y seis) aconseja que se elabore una base que cuando menos triplique el número de ítems de que constará el test terminante.


Análisis de ítems


En esta etapa se establecen los criterios de adecuación de los ítems, los que después van a ser de nuevo controlados en la fase de validación. Eminentemente se trata acá de explorar el grado de complejidad de las labores o bien ítems que van a conformar el test y de determinar la capacidad que estos muestran para discriminar la variable que se estudia. Existen 2 géneros de análisis posibles:



  • Análisis subjetivo: Efectuado por un conjunto de especialistas en la materia que el test va a valorar, se trata de un proceso de supresión de todos aquellos ítems que sean juzgados inconvenientes con base a una serie de criterios aparentes. De esta forma, se descartarán a través de este proceso aquellos ítems que reflejen vaguedad, formen una reiteración superflua, guarden poca relación con el constructo a valorar o bien una tengan una dificultad sintáctica excesiva.
  • Análisis objetivo: Se efectúa desde el análisis estadístico de los ítems. Los criterios de selección cambian en función de los presuntos del modelo a usar en su construcción. Si la prueba se edifica con base en la Teoría tradicional de los tests, los criterios de selección a tener en consideración van a ser los índices de homogeneidad, valía y complejidad del ítem; su poder discriminativo; y el factor de confiabilidad del test. Si por contra, la prueba se edifica bajo los presuntos de la Teoría de contestación al ítem, los criterios de selección, conforme Hambleton y Swaminathan (mil novecientos ochenta y cinco) van a ser la complejidad y discriminación del ítem, la bondad de ajuste del ítem al modelo, y el grado deseado de la función de información del test.

Determinación de la fiabilidad


El factor de fiabilidad (o bien confiabilidad) va a deber establecer si la característica estudiada se puede medir con el test de forma estable. Un test es fiable si mide siempre y en toda circunstancia del mismo modo (o bien de forma estable) la característica o bien constructo no perceptible que pretende medir. Dicho de otra forma, el test- restest debe lanzar resultados iguales o bien su diferencia ha de ser suficientemente mínima para desecharse.


Determinación y control de la validez


Se trata de establecer y supervisar si el test mide verdaderamente aquella característica que pretende medir. La prueba de esto se logra aplicando el test a una muestra, de donde se conseguirán los datos normalizados (la distribución de las medidas en la muestra). Esta muestra, a fin de que el test se considere normalizado, deberá ser elegida desde el cosmos donde entonces se pretende aplicar el test.


Tipificación de los resultados


Este proceso facilita la interpretación adecuada de los datos conseguidos desde el test. Consiste en tipificar los datos, o sea, efectuar una transformación de las puntuaciones directas (asimismo llamadas "experimentales" o bien "observadas") para permitir su comparación con las puntuaciones de su población de origen.


Normas de aplicación


En esta fase final, se debe escribir una serie de instrucciones que permitan una adecuada administración del test. Deben concretarse meridianamente las instrucciones que se marcha a administrar a los sujetos que vayan a participar en la prueba, poniendo singular énfasis en que sean lo más homogéneas posibles, de forma que se asegure que todos y cada uno de los participantes en la prueba van a recibir las mismas instrucciones.De esta manera se reduce en buena medida la presencia de cortes que podrían afectar al resultado final.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 191 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Construcción de tests wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas