Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Consejería y psicoterapia
Carl Rogers, en su libro "Orientación sicológica y psicoterapia", publicado por vez primera en mil novecientos cuarenta y dos, plantea un enfoque revolucionario en orientación y psicoterapia, en el que establece la "no-directividad" como actitud esencial del orientador o bien psicoterapeuta en la relación con el cliente del servicio.
Fundamentación teórica
La hipótesis básica de Rogers es que:
"La orientación sicológica es una relación estructurada y permisiva que deja al cliente del servicio entenderse mejor a sí mismo de tal forma que pueda ir dando pasos positivos a la luz del nuevo enfoque que desea dar a su vida; de esta hipótesis se deriva que todas y cada una de las técnicas empleadas tienen como finalidad el desarrollo de un género de relación libre y permisiva, la entendimiento de uno mismo a lo largo del proceso terapéutico y fuera de él y la tendencia cara una acción positiva por iniciativa propia" (Rogers, 1942/1978: treinta).
Rogers explica que su enfoque tuvo como base su experiencia en el campo de la orientación infantil y de adultos, reconociendo la repercusión recibida por
- el pensamiento de Otto Rank, cambiado por Taft, Allen y Robinson en lo que fue llamado "terapia de relación".
- El psicoanálisis freudiano, con sus procedimientos terapéuticos.
- La terapia de juego.
- La experimentación naciente en el campo de la terapia de conjuntos.
- Y por su puesto la experiencia práctica desarrollada desde el ejercicio clínico en gabinetes, institutos o bien instituciones reconoce haber sido esencial de cara al desarrollo de esta propuesta.
"Este nuevo enfoque difiere del precedente en que tiene una meta diferente. Tiene como finalidad directa la adquisición de una mayor independencia y también integración personales en lugar de aguardar que broten los resultados si el orientador ayuda a solucionar el inconveniente. El foco de atención se centra en la persona, no en el inconveniente. Su finalidad no consiste en solucionar un inconveniente específico, sino más bien en asistir al individuo a medrar, a fin de que pueda enfrentarse con el inconveniente actual y con los que broten más tarde de la forma más congruente"
Características
Su enfoque se caracteriza, porque:
- "Primeramente, se apoya esencialmente en la tendencia de toda persona al desarrollo, la salud y la adaptación. La terapia no consiste en hacer algo al individuo, o bien en persuadirle a fin de que haga algo mismo. Es más bien una labor de liberación a fin de que medre y se desarrolle, de quitarle obstáculos a fin de que pueda avanzar nuevamente" (Rogers, 1942/1978: treinta y ocho).
- En segundo sitio, asevera Rogers que el enfoque propuesto entrega mayor atención a los "elementos sensibles" que a los intelectuales.
- "En tercer lugar, este nuevo procedimiento terapéutico otorga una relevancia mayor a la situación inmediata que al pasado de un sujeto" (Rogers, 1942/1978: treinta y nueve).
- Y como cuarta característica de este nuevo enfoque, Rogers plantea que "por vez primera se resalta que la relación terapéutica es en sí una experiencia de desarrollo. En todos los demás enfoques citados se espera del sujeto que madure, cambia y tome mejores resoluciones tras acabar su hora de consulta. En esta nueva práctica, el contacto con el terapeuta es en sí una experiencia madurativa. Acá la persona aprende a entenderse a sí, a tomar resoluciones esenciales independientemente, a relacionarse satisfactoriamente con el resto de una forma más adulta Efectivamente este género de terapia no es una preparación para el cambio, ya es cambio" (Rogers, 1942/1978: treinta y nueve).
- Rogers, Carl (1978/1984). Orientación sicológica y psicoterapia. Tercera edición. Madrid: Editorial Narcea. ISBN ocho mil cuatrocientos veintisiete millones setecientos tres mil cuatrocientos treinta.
Véase también

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: