ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Consciencia colectiva wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Consciencia colectiva 


Aporte de Durkheim


La expresión fue acuñada por el sociólogoÉmile Durkheim (mil ochocientos cincuenta y ocho-mil novecientos diecisiete) en múltiples de sus obras: De este modo, Durkheim mantiene que:


En su libro De la division du travail social, Durkheim mantiene que en sociedades "tradicionales" o bien "más simples" (aquellas basadas en las relaciones familiares, tribales o bien entre clanes), la religión desempeña un rol esencial al unir a sus miembros a través de la creación de una conciencia común (conscience collective en francés original). En las sociedades de esta clase, los contenidos de la conciencia de un individuo son extensamente compartidos en común con todos los demás miembros de su sociedad, creando una solidaridad mecánica a través la similitud mutua. Entonces, la conciencia colectiva es mucho menos esencial en una sociedad con solidaridad orgánica que en otra con solidaridad mecánica. Resulta más probable que los miembros de una sociedad moderna se sostengan unidos por la división del trabajo y la necesidad de que otros efectúen ciertas funciones que a través de una conciencia colectiva poderosa.


Aporte de Giddens


Anthony Giddens apunta que la conciencia colectiva difiere en los 2 géneros de sociedades en 4 dimensiones:



  • Volumen: se refiere a la cantidad de gente que comparte una misma conciencia colectiva.
  • Intensidad: se refiere al grado en que la sienten.
  • Rigidez: se refiere a su nivel de definición.
  • Contenido: se refiere a la manera que adopta la conciencia colectiva en los 2 tipos polares de sociedad.

En una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica, prácticamente la totalidad de sus miembros comparten exactamente la misma conciencia colectiva; esta se percibe con gran intensidad, es exageradamente recia, y su contenido acostumbra a ser de clase religiosa. En una sociedad de solidaridad orgánica, la conciencia colectiva es más reducida y la comparte una cantidad menor de individuos; se percibe con menor intensidad, no es muy recia, y su contenido queda definido por el término de "individualismo ética".


Aporte de McDougall


William McDougall escribió: "Cabe estimar la psique como un sistema organizado de fuerzas mentales o bien intencionales, y, en el sentido de este modo definido, puede decirse con propiedad que toda sociedad humana tiene una psique colectiva. Por el hecho de que las acciones colectivas que forman la historia de semejante sociedad están condicionadas por una organización solamente descriptible en términos mentales, y que pero no está comprendida en la psique de individuo alguno.


La sociedad hállase más bien constituida por un sistema de relaciones entre las psiques individuales, que son las unidades que la componen. Las acciones de la sociedad son, o bien pueden ser bajo determinadas circunstancias, muy, muy diferentes de la pura suma de las acciones con las que sus distintos miembros podrían reaccionar en frente de la situación en ausencia del sistema de relaciones que los transforma en una sociedad.


Dicho con otra palabras, en tanto piensa y obra como miembro de una sociedad, el pensamiento y la acción de cada hombre son muy diferentes de su pensamiento y de su acción como individuo apartado".


"Consideremos más cerca qué implica esta proposición. Mas debemos apuntar ya antes que si reconocemos la existencia de psiques colectivas, el trabajo de la sicología social clasifícase bajo 3 rótulos:


Primero: el estudio de los principios generales de la sicología colectiva, esto es, el estudio de los principios generales del pensamiento, del sentimiento y del activar colectivo, en tanto son ejecutados por los hombres en conjuntos sociales.


Segundo: dados ya los principios generales de la sicología colectiva, resta establecer el estudio de las peculiaridades del comportamiento colectivo y de la vida mental de ciertas sociedades.


Tercero: en frente de la vida mental de cualquier sociedad con sus miembros relacionados social y orgánicamente entre sí, la sicología social debe de describir de qué forma cada nuevo miembro que se incorpora a la sociedad va moldeándose conforme las pautas tradicionales de meditar, sentir y hacer, hasta el momento en que deviene capaz para desempeñar su papel como miembro de exactamente la misma y su repercusión contribuye a la vida mental colectiva".


Aportes de otros sociólogos y psicológos


La noción fue retomada por otros sociólogos y sicólogos como Maurice Halbwachs en mil novecientos treinta y nueve. En su libro La psychologie des foules (mil ochocientos noventa y cinco), Gustave Le Bon define a la muchedumbre con estos términos: « Una asamblea de individuos de cualquier nacionalidad, profesión o bien sexo, cualquiera sea asimismo el azar que los haya reunido ». Le Bon mantiene que cuando estos individuos se reúnen, « se forma un ánima colectiva, indudablemente transitoria, mas que presenta peculiaridades muy evidentes. La colectividad se transforma entonces de aquello que, a falta de una expresión mejor, llamaría una muchedumbre organizada o bien, si se prefiere, una muchedumbre sicológica. Ella forma un solo ser y se halla sometida a la ley de la unidad mental de la muchedumbre. »


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 104 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Consciencia colectiva wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas