Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Conductismo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Conductismo
Se pueden identificar más de diez formas de conductismo desde el propuesto por Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y la sicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, experimental de Bijou, teorético de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc. J. R. Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del ánima, la psique y la conciencia», para encargarse del «estudio de los organismos en interacción con sus ambientes». En términos más extensos, lo considera como equivalente al término ciencia (Kantor mil novecientos sesenta y ocho, cit. por Campos, mil novecientos setenta y tres, p. noventa y uno), puesto que se encarga de la naturaleza desde el "principio del comportamiento". De esta manera, la química estudia el comportamiento de los elementos y la substancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la sicología estudia las interactúes entre los organismos y su ambiente. En suma, "conductismo" forma una forma de estudiar lo sicológico o bien cualquier fenómeno del planeta desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el ánima o bien la psique), ni reduccionismos (usar explicaciones tomadas de disciplinas como la medicina neurológica, la lógica, la sociología o bien el procesamiento de datos). Esto no significa dejar a un lado los procesos cognitivos como en tantas ocasiones se tergiversa, sino más bien considerarlos como "propiedades de la conducta en función". Es decir, comportamientos sujetos a exactamente las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que implican contestaciones lingüísticas y sensoriales de tipo enmascarado, las que, para ser investigadas deben detallarse en términos del género de interacción, amplificarse a través de aparatos o bien asistir al autoinforme del individuo. Existe asimismo una clase singular de conductismo llamado "metodológico", que no se guía sobre la base de las precedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino más bien sencillamente en función a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente perceptible inmediato de fenómenos "internos". Este no es pero empleado.
El conductismo, conforme J. B. Watson, de los primeros en delimitar el objeto de estudio de la sicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió múltiples aspectos esenciales de su objeto de estudio y en contraste a Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta voluntaria. El objeto de estudio de la sicología y la manera en de qué manera se concibe la conducta es entendida de distintos modos, conforme el enfoque desde el que se vea.