ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Condicionamiento clásico wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Condicionamiento clásico 


«Perro de Pavlov» redirige acá. Para la banda homónima en inglés, véase Pavlov's Dog.wikiPerro pavloviano

El condicionamiento tradicional, asimismo llamado condicionamiento pavlovjiano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo-contestación o bien aprendizaje por asociaciones (Y también-R), es un género de aprendizaje asociativo que fue probado por vez primera por Iván Pávlov. Este autor inventó unos ensayos con perros que son la base del condicionamiento tradicional. Se percató de que al ponerle el alimento al can, este salivaba. Toda vez que le pusiese el alimento, Pavlov hacía sonar una campana, de forma que, cuando el can la escuchaba, asociaba ese sonido con el alimento y salivaba. De esta forma, el can daba una contestación (en un caso así, la salivación) a un estímulo (la campana). La próxima vez que escuchase la campana, con independencia de si iba unida a el alimento, comenzaría a salivar.


La forma más simple de condicionamiento tradicional recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el pensador afirmó «Cuando 2 cosas acostumbran a acontecer juntas, la aparición de una va a traer la otra a la mente». Pese a que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas principales de la teoría del condicionamiento tradicional, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, en tanto que ponen singular énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como «mente». Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y de manera directa observables. Además de esto, resulta más preciso aseverar que más que la pura contigüidad temporal, es la relación de dependencia entre la presentación entre el primero y el segundo estímulo lo que dispone las condiciones en las que ocurre el condicionamiento.El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestible, lo que hizo en perros y le valió un Premio Nobel en mil novecientos cuatro. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento tradicional desde sus observaciones:


En -------> Rn


EI -------> RI


Ambas líneas del esquema muestran relaciones no condicionales o bien no aprendidas. La primera representa la relación entre un estímulo, que si bien evoca la contestación propia de la especie ante él (por servirnos de un ejemplo orientarse cara la fuente de un sonido), podemos estimar como neutral con respecto a la contestación que estamos procurando condicionar (por servirnos de un ejemplo la salivación). La segunda línea representa la relación natural, no aprendida o bien incondicional entre otro estímulo (EI = Estímulo incondicional o bien natural) y la contestación a este (RI = Contestación incondicional o bien natural). Los perros salivan (RI) naturalmente frente a la presencia de comida (EI).


EC -------> RC


EI -------> RI


Sin embargo, en razón de la relación de dependencia que se establece entre la presentación de los dos estímulos, de forma que uno funcione consistentemente como condición de la presencia de otro, posiblemente otro estímulo pase a evocar asimismo la RI, si bien ya antes no lo hiciese. Por poner un ejemplo, la presencia del sonido de una campana unos segundos ya antes de la presentación de la comida: tras ciertos pocos ensayos, el estruendos de la campana evocaría confiablemente y por sí mismo la contestación de salivación, aparte de proseguir evocando la contestación de orientación frente al sonido. La campana marcha ahora como un estímulo condicional que genera una contestación condicional. La prueba de que el condicionamiento se ha llevado a cabo consiste en presentar solo el estímulo condicional, sin el estímulo incondicional, observando que la contestación condicional se genera de forma consistente, siempre que se prosiga presentando, si bien sea de forma eventual, la presentación del estímulo incondicional enseguida del estímulo condicional.


EC -------> RC


El original y más celebre ejemplo de condicionamiento tradicional implicaba el condicionamiento salivario de los perros de Pavlov. A lo largo de sus investigaciones sobre la fisiología de la digestión en los perros, Pavlov apreció que, en lugar de sencillamente salivar al presentarle una ración de carne en polvo (una contestación innata al comestible que el llamaba la contestación incondicional), los perros empezaban a salivar en presencia del técnico de laboratorio que generalmente los nutría. Pavlov llamó a estas secreciones psíquicas. De esta observación, pronosticó que, si un estímulo particular estaba presente cuando al cánido se le diera su ración de comestible, entonces este estímulo se asociaría al comestible y provocaría salivación por sí solo. En su experimento inicial, Pavlov empleó un metrónomo (a cien golpes por minuto, si bien popularmente se piensa que usó una campana) para llamar a los perros a comer, y, tras múltiples reiteraciones, los perros empezaron a salivar como contestación al metrónomo (aparato que usan los músicos para marcar el ritmo).


La persistencia del reflejo condicional depende de la presentación concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI tras el EC, por último la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Una vez que se ha completado este proceso, la contestación condicional podría resurgir sin que se vuelvan a presentar los elementos de forma conjunta, lo que es conocido como restauración espontánea. Por último la contestación condicional ya no se presenta frente al estímulo condicional, de forma que con respecto a este vuelve a marchar como un estímulo neutro.


EC -------> No RC


Es decir:


En -------> Rn


Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel esencial en el proceso de condicionamiento tradicional. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, mas que comparten ciertas peculiaridades con ellos. Por poner un ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer asimismo frente a un timbre, el tic-tac de un reloj o bien otros ruidos, lo que se conoce como generalización de estímulos. Al fenómeno opuesto, por el que la contestación condicional se marcha generando ante estímulos de peculiaridades poco a poco más concretas se le conoce como discriminación de estímulos.Un experimento tradicional de este fenómeno describe de qué manera unas palomas eran entrenadas para contestar frente a la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de suprimir la contestación ante alteraciones mínimas en esta frecuencia.


Un EC puede a veces marchar como un EI en un proceso de condicionamiento, de forma que un nuevo estímulo neutro puede marchar como EC (EC2) asociándose con un primer EC (EC1):

EI ----------> fI|EC1 ---------> fC|EC2 ---------> fC

Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segunda importancia. Supuestamente se han documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, mas son realmente difíciles de conseguir y sostener.


Se aprende a retener o bien inhibir la contestación condicionada. Un estímulo inhibitorio (estímulo condicionado) apunta la ausencia del estímulo incondicionado, con lo que se inhibe la contestación condicionada.


forma de adquisición consistente en que un nuevo estímulo neutro puede transformarse en un estímulo condicionado, si se asocia a un estímulo condicionado.


Por ejemplo, en el condicionamiento de la salivación de Pavlov, si se asocia una luz al sonido, con el tiempo la luz asimismo por sí sola va a poder provocar la contestación de salivación, si bien con menor intensidad.


Es un condicionamiento que se genera en la adquisición de fobias. Por servirnos de un ejemplo si algo nos atemoriza mucho, por un condicionamiento precedente (aeroplano, can, incidente…), un sonido, un aroma o bien una visión que se asocie a esa situación provocará inquietud y miedo, si bien no tan intenso.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 38 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Condicionamiento clásico wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas