ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Concepción de salud en Psicología cognitivo - conductual wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Concepción de salud en Psicología cognitivo - conductual 


La concepción de salud en la terapia cognitivo conductual se adhiere al abordaje multidisciplinario, concibiendo al individuo como un ser bio-psico-social. Desde su concepción el aporte de la sicología a la salud de las personas ha de estar dirigido desde la psicoeducación, la modificación de conductas “patológicas”, basándose en los principios de aprendizaje y también investigación, fortalecimiento de hábitos y habilidades sociales que dejen al hombre una participación más activa en su vida.


Actualmente se han documentado ciertas enfermedades que están de manera estrecha relacionados con los hábitos de las personas, por poner un ejemplo el tabaquismo y sus consecuencias, la ansiedad, el manejar mal y el incremento de accidentes de tránsito, entre otros muchos. La psicoterapia cognitiva-conductual (TCC) procura a través de la modificación de estas conductas eludir las consecuencias dañinas para la salud.Las terapias del comportamiento no admiten inconvenientes sicológicos en concepto de "enfermedades" ocasionadas por defectos en las primeras etapas del desarrollo de la personalidad.El comportamiento final no es substituto de un enfrentamiento, ni expresión inconsciente de un deseo reprimido, sino más bien una contestación aprendida que tiene consecuencias perjudiciales para el paciente o bien para su medio, con independencia de la manera como se aprendió.


Para conseguir una mejora, se una parte del término de conducta, entendida como todo cuanto una persona hace, afirma, sus funciones orgánicas, reacciones sensibles, y su pensamiento. "...Hablamos de conducta para referirnos a toda actividad desarrollada por un organismo vivo. En verdad, incluye todos los cambios que pueden suceder en un organismo o bien en cualquier parte de él.". O sea refiere a lo rigurosamente perceptible y a lo sucedido en el organismo, estas últimas entendidas como “conductas privadas”.Cuando la conductas se sostienen con determinada regularidad o bien congruencia en el tiempo, diríase que se ha desarrollado el hábito, siendo este “un estilo regular de comportamiento, un modo de actuar, meditar o bien sentir en determinadas situaciones”. Desde que nacemos se empiezan a desarrollar patrones de conducta, se adquieren valores éticos, morales, opiniones políticas, religiosas que van a ir gestando lo que es conocido como nuestra personalidad. La manera en que vamos adquiriendo esos hábitos, que gestarán nuestra personalidad es a través de el aprendizaje. El porqué aprendemos algunos hábitos y no otros van a depender de nuestra herencia genética, nuestra inclusión en el medio y también interacción con él, la repercusión de nuestra familia, amigos, cultura y generación. Otro punto esencial que moldea nuestra personalidad es nuestro sistema de pensamiento, el que refleja nuestra forma de interpretación del planeta. Es un conjunto de opiniones, supuestos y reglas latentes que generalmente no nos son totalmente conocidas.


Con el análisis de los procesos de aprendizaje, se ha podido entender la manera de adquisición de nuevos hábitos, estos modelos son principalmente: condicionamiento operante, condicionamiento tradicional, aprendizaje imitativo y el aprendizaje cognitivo.


El cambio conductual se haya mediado por las actividades cognitivas. O sea, la identificación y la perturbación sistemática de aspectos cognitivos desadaptativos generará los cambios conductuales deseados.


Conductas "Patólogicas"


Los mecanismos de aprendizaje son exactamente los mismos sin importar un mínimo qué género de conducta se aprende, la diferencia se da en los individuos, sus estilos de pensamiento, sus experiencias y sus formas de digerir.De pacto a Roger Topy el aprendizaje forma un cambio en la conducta parcialmente permanente que ocurre a resultas de la experiencia. De esta manera una persona puede aprender conductas ventajosas que le favorezcan, (asistan a relacionarse, a defenderse, a amoldarse a determinados campos, entre otros muchos) y conductas inadaptadas o bien inconvenientes para sí mismo, que Alberto Chertok llama como “patológicas”. El origen de estas es eminentemente explicado por la repercusión de ideas y opiniones irracionales, o sea que no se amoldan a los hechos o bien los contraría. Como conclusión, la valía de una creencia va a depender del grado en que refleja la realidad.


La adopción de estas conductas patológicas distanciaría al individuo de un estado de salud bio-psico-social. Por tanto, la corriente cognitiva-conductual se plantea la re-educación de exactamente las mismas, con el propósito de que el individuo las reconozca como dañinas para sí mismo y pueda alterarlas.


Albert Ellis plantea un sistema educativo “El ABC de la alteración emocional” dónde explica el proceso que lleva a una persona a probar ciertas conductas liberadas por una anterior. En el punto A, tiene sitio un evento determinado, por servirnos de un ejemplo la persona recibe un llamado de un sanatorio, en el punto C la persona siente temor, nervios, sofocación y no puede responder. Lo que desata esta conducta del punto C, es lo acaecido en el punto B o sea la interpretación que la persona hace de ese llamado, en un caso así puede haber creído que algún familiar tuvo un accidente. O sea, el punto B es lo que la persona piensa o bien siente con respecto a un hecho en el punto A. La conclusión sería que, interpretaciones erradas de un hecho, avaladas por ideas irracionales pueden producir conductas equivocadas. Si esta clase de interpertaciones se vuelve reiterativo, la persona estaría teniendo una conducta irracional, o sea, patólogica.


Por ejemplo, una idea irracional, conforme con Ellis podría ser "Una necesidad extrema para el humano adulto es ser amado y aprobado por prácticamente cada persona significativa de la sociedad",esta idea producirá en la persona la necesidad de ser agradable y simpática con todos, pudiendo traducirse en una actitud exageradamente servicial con el resto para ganarse su estima, pudiendo transformarse de esta forma en una persona insegura y molesta para el resto que al contrario evitarán acercarse a ella produciendo en la persona una gran frustración y sofocación, que en último término es coherente de una idea irracional.


Consideraciones sobre el tratamiento


La intervención de TCC se da en la base de 3 estrategias en conjunto y simultáneas, estas son:



  • evolución del caso
  • intervención
  • seguimiento

La corriente cognitiva conductual procura quitar los pensamientos irracionales que provocan conductas patológicas y dañan la salud del individuo.


Consideraciones generales:



  • La mayor una parte de la conducta anormal es adquirida y mantenida conforme con exactamente los mismos principios que la conducta normal. O sea que no son diferentes cualitativamente con lo que la conducta desadaptativa puede ser reemplazada por una adaptativa.
  • La mayor una parte de la conducta anormal puede ser cambiada mediante la aplicación de los principios de aprendizaje social.
  • La evaluación de la conducta es continua y se enfoca sobre los determinantes actuales de la conducta. Esta tendencia a centrarse en los determinantes actuales más que en los históricos fue tomando una visión superficial y limitante por los críticos de esta corriente, más queda subventado por los modelos diacrónicos y por la relevancia de saber las cadenas de reforzamientos que condicionaron la conducta estudiada. Ahora, es verdad que la terapia se dirige a la conducta desadaptativa la que no es tomada como la resultante de procesos intrapsíquicos inconscientes. Esto es que el inconveniente es la conducta anormal y no el presunto inconveniente latente, si bien esto para Kazdin (mil novecientos ochenta y dos) no quiere decir que se rechacen los estados internos.
  • Se pueden emplear coterapeutas como progenitores o bien maestros para corregir la conducta inconveniente in sito.
  • El tratamiento debe evaluarse dependiendo del criterio esencial, que es en esencia el cambio de la conducta manifiesta.
  • Los métodos de tratamiento han de ser detallados con precisión replicables y evaluables objetivamente. El tratamiento se detalla en función de los términos objetivos que asisten a la evaluación de la conducta, como de la evaluación experimental del tratamiento, con perspectivas a facilitar posibles replicaciones. Además de esto las estrategias del tratamiento son adaptadas a los diferentes inconvenientes de los individuos que por sí son diferentes entre ellos.
  • La confianza en la investigación sicológica básica como fuente de hipótesis sobre el tratamiento y técnicas terapéuticas concretas.
  • Especificidad en la definición, tratamientos y medida de los inconvenientes-objetivos en la terapia que son contratados y no impuestos arbitrariamente por el terapeuta.

El término de enfermedad mental salvo en los casos de deterioro orgánico o bien fisiológico diagnosticado, es incorrecto conductualmente hablando.


Para la modificación de la conducta, una persona está sana si genera las contestaciones adaptativas o bien normales aguardadas para determinada edad y cierta situación dadas. Una conducta normal sería una que se presente en la mayor parte de la población de una cultura particularmente en donde ha crecido la persona y sea esperable en dependencia de las variables que la afecten (edad, sexo, educación, situación social). Una persona es sana mentalmente si puede dar conductas adaptativas frente a las demandas del medio que lo rodea.


El mètodo experimental que caracteriza a la sicología conductista se aplica tanto a la investigación- intentando establecer leyes generales del comportamiento- como a la modificación de hábitos perjudiciales y también inconvenientes, como se termina de presentar.


En conclusión, el propósito de la terapia es primero examinar el trastorno para poder ver cuáles son los factores que lo están sosteniendo, y después reemplazar la conducta neurótica por hábitos más recomendables (reaprendizaje activo). Si el inconveniente es, por poner un ejemplo, la inhibición social, creemos que el paciente adquirió su inhibición a través de un proceso de aprendizaje, y que en el instante actual hay determinados factores que están sosteniendo el inconveniente. El análisis de los factores responsables de la subsistencia actual del trastorno es un proceso complejo -el análisis funcional de la conducta-. A resultas de este análisis se realiza una estrategia terapéutica en donde el sicólogo establece una hipótesis y una serie de programas de conducta que va a deber alterar el paciente, asumiendo de esta manera la responsabilidad de su mejora y evolución mejorando sus hábitos, para de esta manera después efectuar la evaluación de este programa. La terapia acaba cuando se supera el motivo que impulsa la conducta determinada y por lo tanto esa conducta cambia puesto que no tiene razonamientos de existencia para el paciente.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 182 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Concepción de salud en Psicología cognitivo - conductual wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas