Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Complejo napoleónico wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Complejo napoleónico
El complejo napoleónico, complejo de Napoleón, síndrome de Napoleón o bien síndrome del hombre bajo, son los términos informales con los que se describe un supuesto género de complejo de inferioridad que se afirma afecta a determinadas personas, que tienen baja estatura.El término se usa más extensamente para describir a personas que actúan a causa de una desventaja percibida para sobrecompensar otros aspectos de su vida. No aparece en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). El complejo napoleónico toma su nombre del emperador francés Napoleón Bonaparte. Conforme la historia de leyenda, Napoleón sobrecompensaba su corta estatura buscando el poder, la guerra y la conquista. No obstante, la cuestión es que Napoleón tenía la media de altura de la temporada, y las confusiones sobre su estatura pueden proceder de una transformación equivocada de sus medidas. Conforme consta en las Memorias de su ayuda de cámara Constant, Napoleón medía «cinco pies, 2 pulgadas y 3 líneas» (ciento sesenta y ocho con cinco cm.) y el general Gaspard Gourgaud, quien lo midió el ocho de septiembre de mil ochocientos quince a bordo del Northumberland, apuntó en el «Journal de Saint-Hélène» una talla de «cinco pies y 2 y media pulgadas» esto es ciento sesenta y nueve con dos cm. En el certificado de defunción de Napoleón, aparece una talla de uno con sesenta y ocho metros. En terminante, los historiadores sugieren que si bien Napoleón medía más o menos uno con setenta metros en una temporada en que la estatura promedio de los franceses era de uno con sesenta y nueve, al aparecer siempre y en toda circunstancia en compañía de la Guarda Imperial, eso podría haber contribuido a la imagen de que era más bajo dado a que la Guarda Imperial tenía una estatura superior a la media.Una posible explicación de su fama de "chaparro" es que acostumbraba a hacer sobremesa y emborracharse con soldados de bajo rango. De esta forma adquirió fama de ser un comandante bajo, esto es, de baja categoría. Lo precedente fue empleado por los ingleses para hacerle contra publicidad de ser un general de "poca estatura". En sicología, el complejo napoleónico se percibe como un estereotipo social negativo. En dos mil siete, las investigaciones de la University of Central Lancashire sugirieron que el complejo napoleónico (descrito conforme los términos de que los hombres más bajos son más violentos para dominar a los que son más altos que ) puede ser un mito. El estudio halló que los hombres bajos (menos de uno con sesenta y cinco metros) tenían menos probabilidades de encolerizarse que los de estatura media. El experimento incluyó sujetos peleando con palos, con uno de ellos golpeando de forma intencionada los nudillos del otro. Los monitores cardiacos descubrieron que los hombres altos tenían más probabilidades de encolerizarse y pegar de vuelta. El doctor Mike Eslea comentó que "cuando la gente ve que un hombre bajo es violento, tienden a meditar que se debe a su estatura, sencillamente por el hecho de que ese atributo es el más obvio y el que llama su atención". El estudio Wessex Growth Study es una investigación longitudinal basado en la comunidad efectuado en el R. Unido. Registró el desarrollo sicológico de los menores desde la entrada en el instituto hasta el momento en que se transformaban en jóvenes adultos. El estudio tuvo controles para efectos de género y estatus social y económico, y halló que "no se han encontrado diferencias significativas en el funcionamiento de la personalidad aspectos de la vida diaria que puedan ser atribuidos a la estatura; lo que incluía generalizaciones asociadas con el complejo napoleónico como las conductas de toma de peligros.