ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Complejo de Electra wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Complejo de Electra 


Complejo de Electra es el término propuesto por Carl Gustav Jung en mil novecientos doce para designar la contraparte femenina del complejo de Edipo. Consiste en una atracción cariñosa de la pequeña en la figura del padre. El complejo de Electra es un término sicológico que intenta explicar la maduración de la mujer.


Según Jung, el Complejo de Electra es algo muy habitual a todas y cada una de las pequeñas en algún instante de la niñez si bien, en ciertas ocasiones, va más allí. La fijación cariñosa o bien enamoramiento cara el padre puede producir una situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una activa normal en el desarrollo de las pequeñas, que puede observarse desde los tres años y que en un plazo de un par de años acostumbra a resolverse de forma natural.


Al contrario que en los pequeños, esta circunstancia es menos clara y pasa más desapercibida ya que las pequeñas tienen un vínculo muy estrecho con las madres, lo que les complica sostener la competitividad con esta.


En las manifestaciones mejor resueltas se genera una predilección de la pequeña cara su progenitor. No obstante, en los casos patológicos se puede generar lo contrario: que la pequeña rechace al padre al sentirse defraudada por haberla rechazado.



Origen del nombre


Según la mitología griega, Electra, hija de Agamenón (rey de Micenas) y Clitemnestra, vengó a su padre, quien fuera asesinado por Egisto, amante de Clitemnestra, o bien en otros mitos, por exactamente la misma Clitemnestra. Electra animó a su hermano Orestes a fin de que diese muerte a su madre y a Egisto, asesinos del padre de los dos.


Diferencias con el complejo de Edipo


Al cotejar los dos complejos resultan distintos entre sí. Ahora se enuncian 3 peculiaridades diferenciales:



  1. Cambio de zona erógena. La pequeña cuenta con 2 órganos sexuales (agregándose el clítoris), mientras que el pequeño cuenta con uno. La primera zona erógena de la pequeña es su clítoris (relacionado con el órgano masculino), entonces al descubrir la zona vaginal, concentra su parte femenina y abandona la masculina, admitiendo la castración y el papel pasivo que acarrea.
  2. Cambio de objeto erótico. En la primera fase de desarrollo, la madre es el objeto erótico de los dos (pequeño y pequeña). No obstante, el instinto de conservación de la especie le va a hacer mudar su objeto erótico cara la mira del padre (en tanto que no podría engendrar con la figura materna) y se vuelve cara exactamente el mismo.
  3. Finalmente la pequeña cae en el complejo de Electra (saliendo del complejo de Edipo), mas si lo que deseaba era salir de la relación incestuosa con la madre, queda aproximada a una relación incestuosa con el padre.

Formas de actuación


En parte es lógico que la pequeña llegue a decir que se quiere “casar con papá”, por el hecho de que es su referencia cariñosa siendo el único hombre que conoce y que, por imitación a su madre, quiere lo mismo. Por este motivo, los progenitores deben hacerle comprender la prohibición del incesto y el complejo de castración; solo de esta manera se van a poder determinar los papeles parentales.


Si todo se desarrolla bien, la pequeña acepta su derrota, reconoce que la madre es la favorita, y se dispondrá a buscar otro amor. Por contra, si no se rinde a esta patentiza se puede producir una anomalía patológica. Por eso para poder curarse en el tratamiento psicoterapéutico la perjudicada debe admitir su atracción y superarla.


Véase también



  1. ?Jung, Carl Gustav (dos mil). «9. Ensayo de exposición de la teoría psicoanalítica (mil novecientos doce (mil novecientos trece)/1955). once. Sobre psicoanálisis (mil novecientos trece (mil novecientos dieciseis))». Obra Completa. Volumen cuatro. Freud y el psicoanálisis. Madrid: Trotta. pp. ciento cincuenta-ciento cincuenta y uno, ciento sesenta y tres, doscientos treinta y uno. ISBN 9788481643947. «Con los años el enfrentamiento toma en el hijo meridianamente una forma más varonil, habitual, mientras que en la chica se desarrolla la concreta inclinación al padre y la pertinente actitud recelosa cara la madre. Se podría llamar complejo de Electra. Como es sabido, esta juró sanguinaria venganza contra su madre, Clitemnestra, que asesinó a su marido privando a Electra de su amado padre.»
  2. ?de la Macorra, Bárbara. «El Complejo de Electra». serpadres.es. Consultado el veintitres de abril de dos mil diecisiete.
  3. ?Jayme, María y Victoria Sau. Sicología diferencial del sexo y el género: fundamentos, pp. ciento nueve, ciento diez. Icaria Editorial, mil novecientos noventa y seis.


  • Jung, C. G.: Obras completas, Madrid: Editorial Trotta, 1999/2016.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 127 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Complejo de Electra wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas