Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Cognición wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Cognición
La cognición (del latín cognoscere, 'conocer’) es la capacitad de un ser vivo para procesar información desde la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y peculiaridades subjetivas que dejan valorar la información. Consiste en procesos como el aprendizaje, el argumento, la atención, la memoria, la resolución de inconvenientes, la toma de resoluciones, los sentimientos. El humano tiene la capacidad de conocer con todos y cada uno de los procesos citados. Sin embargo, el término de proceso cognitivo se aplica asimismo a entidades artificiales, como conscientes o bien inconscientes. Por consiguiente, el término se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas, incluyendo la medicina neurológica, la sicología, el psicoanálisis o bien otras teorías de la psique, la sociología, la filosofía, las distintas disciplinas antropológicas como la antropología cultural, antropología filosófica, antropología médica, y las ciencias de la información —tales como la inteligencia artificial, la administración del conocimiento y el aprendizaje automático—. La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos como psique, percepción, argumento, inteligencia, aprendizaje y otros muchos que describen numerosas capacidades de los humanos y de otros animales (cognición animal). Conforme la teoría fuerte de la inteligencia artificial, asimismo tendrían estas peculiaridades ciertas entidades no biológicas. En sicología y también inteligencia artificial (IA), el término se refiere a las funciones, procesos y estados mentales de agentes inteligentes, con un enfoque particular en procesos como entendimiento, inferencia, toma de resoluciones, planificación y aprendizaje. La investigación en el campo aborda capacidades de los agentes/sistemas como la abstracción, la generalización, la concreción/especialización, y el meta-argumento, en lo que se implica conceptos subjetivos como las opiniones, conocimiento, los estados mentales, y las preferencias. Es posible crear experiencias usando el argumento propio (individual), para ello es preferible abstenerse a caer en un patrón rutinario, y mudar hábitos continuamente, de esta forma la una parte de cognición del cerebro va a ser más extensa. Los término de cognición es a menudo usado para representar el acto de conocer, o bien conocimiento, y puede ser definido, en un sentido cultural o bien social, como el desarrollo emergente de conocimiento en un conjunto, que acaba con la sinergia del pensamiento y la acción. Fritjof Capra presenta en el apéndice de su libro, La trama de la vida, los 6 criterios esenciales de Gregory Bateson para el proceso mental y los equipara con la teoría propuesta por Humberto Maturana: Considera que es en los 2 últimos criterios donde se presenta la diferencia entre los puntos de vista de Bateson y Maturana sobre la cognición. Según John Lachman y Y también.C. Butterfield, el llamado procesamiento de información... Este procesamiento consiste en de qué forma el sujeto internaliza la información recibida por el entorno. Por su parte, en la internalización de nuevos conocimientos, se activan de forma conjunta las funciones cognitivas a fin de que la internalización de nuevos conocimientos se realice de una forma satisfactoria.Procesamiento de la información