ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Codependencia wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Codependencia 


El interdependiente acepta un rol arquetípico salvífico que invade todas y cada una de las áreas de su vida y acostumbra a olvidarse de sí y sus necesidades gradualmente para centrarse en los inconvenientes del otro (su pareja, un familiar, un amigo, una causa social, etcétera), de ahí que que es muy habitual que se relacione con gente "problemática", justamente para poder salvarla y crear así un nudo que los una. Es de este modo como el interdependiente, al preocuparse por el otro, olvida sus necesidades y cuando la otra persona no responde como el interdependiente espera, este se frustra y se deprime. Con su incesante ayuda, el interdependiente busca producir, en el otro, la necesidad de su presencia, y al sentirse necesitado piensa que de esta manera jamás lo van a desamparar. Esta condición es grave puesto que al no sentirse correspondido puede hacerse daño a sí mismo e inclusive a la otra persona.


Es común que en una relación, el interdependiente no pueda o bien le resulte realmente difícil poner límites y simplemente todo lo perdone, pese a que la otra persona llegue a herirlo deliberadamente, esto es sencillamente por el hecho de que el interdependiente confunde la "obsesión" y "adicción" que siente por el otro con un enorme amor que todo lo puede. Por tanto, el interdependiente es inútil de distanciarse por sí solo de una relación patológica, por más insalubre que esta sea, y es muy habitual que lleguen a meditar que alén de esa persona se termina el planeta, hasta el momento en que reconocen su condición sicológica y el interdependiente decide hacer algo para mudar la forma en que vive y de esta forma, acabar con la codependencia o bien no regresar a producir su codependencia en otras personas o bien en futuras relaciones.


La codependencia consiste en estar total o bien prácticamente absolutamente centrados en una persona, un sitio o bien en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se identifica por una negación inconsciente de nuestras emociones. La negación es una contestación humana natural a situaciones a las que no podemos hacer frente o bien que no podemos dejarnos sentir. Normalmente se produce en la infancia (mas puede aparecer a cualquier edad), en un entorno familiar (o bien grupal) no sano. Es nuestra forma de resguardarnos. Es un proceso inconsciente preciso para la supervivencia en ciertas circunstancias.


Un interdependiente debe superar esta enfermedad sicológica para ser libre de seleccionar con quien relacionarse y, más todavía, poner límites.


Tales conductas, (las de concentrarse en una persona o bien sitio fuera de nosotros) que bien pueden disminuir el enfrentamiento y alivianar las tensiones en la familia (o bien conjunto) a corto plazo, son contraproducentes en un largo plazo, puesto que, en un caso así, el interdependiente está verdaderamente apoyando ("facilitando") el comportamiento adictivo de la persona de la que es interdependiente (p. ej. cónyuge alcohólico).


La codependencia asimismo puede ser un conjunto de conductas de inadaptación, compulsión, aprendidas por los miembros de una familia (o bien conjunto) a fin de subsistir en un entorno que experimenta una enorme tensión y pena sensible ocasionada, por poner un ejemplo, por una pérdida sensible, violencia intrafamiliar, por el alcoholismo, otra adicción o bien otra forma de neurosis de un miembro de la familia, abuso sexual o bien una enfermedad crónica de un familiar, o bien fuerzas externas a la familia, como la pobreza. Asimismo existen cuadros de codependencia en situaciones no extremas.


Algunos síntomas de la codependencia son: conducta supervisora, falta de confianza, perfeccionismo, eludir charlar de los sentimientos, inconvenientes de amedrentad, comportamiento protector, hipervigilancia o bien malestar físico debido a stress. Frecuentemente la codependencia va acompañada por depresión, en tanto que el interdependiente cede ante sentimientos de frustración o bien tristeza extrema por su incapacidad de efectuar cambios en la vida de la otra persona (o bien personas) y puede llegar asimismo a generar accesos de pánico en quienes lo sufren.


Los individuos que padecen codependencia pueden buscar asistencia por medio de múltiples terapias verbales, no obstante pueden abandonarla cuando en el proceso descubren que los puede llevar a "dejar" al otro. puede recurrirse a terapia farmacológica para la depresión asociada. Además de esto existen conjuntos para codependencia; ciertos de estos son Interdependientes anónimos (CoDA) , Al-Anon/Alateen' y 'Nar-Anon, los que están los dos basados en el modelo de doce pasos creado por Alcohólicos Anónimos.


Se han escrito muchos libros sobre el tema de la Codependencia, incluyendo las obras de Melody Beattie, quien se ha vuelto uno de los portavoces de la industria de autoayuda para la codependencia. Asimismo es autora de Codependent No More entre otros volúmenes. No obstante, cabe advertir que no todos y cada uno de los profesionales de la salud mental son de exactamente la misma opinión sobre la co-dependencia o bien sus métodos normales de tratamiento. Katz & Liu, en The Codependency Conspiracy: How to Break the Recovery Habit and Take Charge of Your Life, establecen que la co-dependencia está sobre-diagnosticada, y que bastante gente que podría ser auxiliada con tratamientos de más corto plazo, en cambio se vuelven dependientes de programas de auto-ayuda en un largo plazo.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 99 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Codependencia wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas