Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Club Psicológico de Zúrich wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Club Psicológico de Zúrich
El Club Sicológico de Zúrich fue fundado en mil novecientos dieciseis por Harold Fowler McCormick, Edith Rockefeller McCormick, Emma Rauschenbach y Carl Gustav Jung, y ciertos amigos zuriquenses de la sicología de los complejos. Desde el comienzo, el Club fue seguramente el foro de discusión más esencial para el siquiatra Carl Gustav Jung en el momento de presentar sus ideas en abundantes seminarios y conferencias antes que las publicaran en sus libros. Tras su rotura con el neurólogo Sigmund Freud, el Club se transformó en un escenario destinado a que la sicología analítica, como se la llamó después, pudiese florecer a través de intercambios entre especialistas de las más diferentes disciplinas, en presencia de analistas y analizandos. Las intuiciones sicológicas de Jung están de forma profunda arraigadas en el pasado; se remontan a una existencia anticuada, no obstante, ese hecho las dota de un carácter de regeneración incesante, dirigidas al futuro. En dos mil dieciseis, el Club Sicológico de Zúrich festejó su centenario. De esta manera, los comienzos del Club coincidieron con el periodo en que el Libro Colorado tuvo sus orígenes. Como escribió en el epílogo al Libro Colorado (mil novecientos cincuenta y nueve), un par de años ya antes de su muerte, Jung pasó dieciséis largos años trabajando con sus imágenes interiores. Entonces, el Club resultó de vital relevancia puesto que le dio la agradable ocasión de compartir sus descubrimientos con el resto. Jung asimismo tuvo otra razón para fundar el Club: deseaba crear un sitio donde el trabajo interno, el con frecuencia solitario trabajo con el ánima, pudiese hallar un equilibrio en los intercambios con el resto. En nuestros días, el Club se comprende como un sitio donde colegas y laicos de todo el planeta, interesados en la sicología analítica, pueden intercambiar su tarea creativa y pensamientos mutuamente. Hoy, esta interacción es de vital relevancia para ser leal al espíritu vivo de la mente. En dos mil doce, el Club alcanzó por último el estatus de Organización no Gubernamental, lo que quiere decir que en el futuro todas y cada una de las donaciones al Club, como el Club en sí son libres de impuestos en Suiza. Para hacer esto posible se creó la Stiftung Psychologischer Club Zürich (Fundación del Club Sicológico de Zúrich). Conforme a su constitución el propósito de la fundación es "el apoyo científico de la sicología analítica conforme C. G. Jung, especialmente la preservación de la Casa Club como el recipiente para estas actividades con orientación local y también internacional". Para esto se apartaron 2 campos distintos: la organización de conferencias y seminarios públicos como la administración de la biblioteca y el fichero del Club para trabajos de investigación sobre la historia de la sicología analítica, por una parte, y la administración y preservación de la Casa Club, por otro. A medida que la casa señorial fue avejentando, y supeditado al deseo de presentarla a las futuras generaciones en las mejores condiciones, se hizo urgente la necesidad de renovación. De esta manera, el gobierno local la puso bajo protección del Patrimonio Cultural. Al acercarse al centenario del Club, el comité ejecutivo y la recién fundada Fundación del Club planearon una renovación que conservó esmeradamente lo que era perdurable y valioso, al tiempo que actualizó sus espacios y los amoldó a las necesidades de el día de hoy. Con ese imperativo en psique la Casa Club fue totalmente renovada en dos mil doce. Como sitio de origen, el Club Sicológico de Zúrich ejercita una esencial función en el desarrollo mundial de la sicología junguiana. Prácticamente 100 años pasaron ya antes de la publicación del Libro Colorado, la "materia prima para el trabajo de una vida", como Jung la llamó. El futuro de la sicología analítica es todavía naciente, y muchas generaciones van a pasar antes que este brote se desarrolle absolutamente en plena floración. Por eso el cometido primordial del Club sea hacer todo lo que resulta posible para conservar el legado de la obra y el pensamiento de Jung a las generaciones futuras. El Club Sicológico de Zúrich fue fundado en un instante en el que Jung proseguía su camino, habiendo roto con el término de la mente de Freud a través de su obra de 1912Transformaciones y símbolos de la libido. En esta fase experimental y creativa, el Club representó un sitio de encuentro específico donde Jung podía asociarse con individuos de ideas afines; un espacio para el promuevo de la comunidad y la discusión de nuevos descubrimientos de investigación. Ya ya antes de la fundación del Club Sicológico de Zúrich se habían buscado locales convenientes para la "Asociación Sicológica", como era llamada entonces. La primera asamblea, donde se registraron actas oficiales, se realizó en el Restaurant Seidenhof de Zúrich, donde los miembros se reunían todos cada jueves hasta finales de enero de mil novecientos dieciseis. El once de enero de mil novecientos dieciseis, con la espléndida financiación de Harold Fowler McCormick y Edith Rockefeller McCormick resultó posible arrendar una propiedad en Löwenstrasse 1. El veintiseis de febrero de mil novecientos dieciseis, el Club Sicológico fue fundado en esta villa señorial. Acá Jung dio conferencias sobre su todavía nueva obra Tipos sicológicos y condujo seminarios. Un cambio de propiedad, no obstante, dio sitio al final del alquiler. En pos de un hogar permanente para el Club, treinta miembros decidieron, el veintiuno de enero de mil novecientos dieciocho, adquirir la propiedad actual en Gemeindestrasse veintisiete. No obstante, la nueva localización del Club no estuvo lista para ser ocupada hasta septiembre de mil novecientos diecinueve. Jung pasaría consulta allá mismo. La edificación asimismo contenía una sala de billar, una biblioteca y una sala de conferencias. Aparte de las conferencias regulares, hubo múltiples actos sociales, viajes (aun uno a Egipto) y giras. A lo largo de treinta años tras su fundación en mil novecientos cuarenta y ocho, el C.G. Jung-Institut Zürich se alojó en la primera planta de arriba. La historia llena de sucesos del Club nos enseña que su espacio específico ha sido, y está, de manera estrecha relacionado con el animado intercambio intelectual entre sus miembros.El "hogar" fue originalmente un pedazo de tierra que podía ser comprado, poseído y cultivado. Desde este punto de vista, al entrar y fijar vivienda en su casa actual, la sicología junguiana halló un recipiente material en el que podría desarrollarse. Un hogar espiritual es asimismo una experiencia sensual: semblantes, habitaciones, expresiones y aromas. Con los años, una atmosfera de familiaridad ha llegado a estar íntimamente asociada con el propio edificio. El Club como un espacio espiritual y material dota a la casa con un valor propio. La sala de conferencias se usa para las conferencias y seminarios bisemanales del Club, mas asimismo se arrienda a personas y también instituciones relacionadas que ofrecen seminarios. La biblioteca, con sus abundantes libros viejos y valiosos, está al cargo de un especialista y a predisposición de los estudiosos y todas y cada una de las personas interesadas. Es asimismo donde la junta del Club y de la Fundación se reúne múltiples veces por año. Múltiples salas de terapia están en empleo, una de las que era la habitación en la que Jung vio a sus pacientes. En las noches del Club, el alimento y la bebida son preparadas en una cocina actual. La edificación está rodeado por un pequeño jardín con parras de uva y un viejo tilo. Hay pisos en los pisos de arriba.