ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Clara Thompson wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Clara Thompson 


Clara Mabel Thompson (n. Providence, Rhode Island, tres de octubre de mil ochocientos noventa y tres - f. N. York, veinte de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho) fue una médico, psicoanalista y psicoterapeuta estadounidense famosa por sus aportes en el área de la sicología de la mujer. Estudió medicina en la Universidad Johns Hopkins y en su último año se introdujo en el psicoanálisis. En el futuro próximo se desarrolló como un psicoanalista trabajando con personas como William Alanson White, Adolf Meyer, Harry Stack Sullivan, Joseph Thompson Cheesman y Sandor Ferenczi, y en cooperación con Karen Horney, Harry Stack Sullivan, William Silverberg y Erich Fromm formó una parte de la corriente crítica famosa como «neopsicoanalítica», escuela neofreudiana o bien «corriente culturalista» que en mil novecientos cuarenta y uno así como Fromm, Stack Sullivan, Frieda Fromm-Reichmann, Rioch David y Janet Rioch creó en la ciudad de Nueva York la organización Association for the Advancement of Psychoanalysis como corporación independiente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Más adelante y tras un fuerte enfrentamiento con Horney, se retiró asimismo de esta corporación para fundar, al lado de Sullivan y Fromm, un nuevo instituto que por último se llamó William Alanson White Institute (ver www.wawhite.org). Ella trabajó allá hasta su muerte el veinte de diciembre de mil novecientos cincuenta y ocho.


Clara medró en una familia acomodada de Providence. Su padre había hecho una carrera triunfante y ejercitaba un cargo directivo en una compañía farmacéutica. Su madre era activa seguidora de la religión evangélica bautista. La primera vocación de Clara fue transformarse en médico misionera, de forma que con esta meta en la mira, ingresó en mil novecientos doce al Women's College de la Universidad Brown en su urbe natal.


En mil novecientos dieciseis se mudó a Maryland para empezar en Baltimore sus estudios en la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins. En mil novecientos veinte, tras haber logrado su título de médico general, siguió sus estudios de la especialidad en siquiatría. Trabajó en la Clínica Phipps de la Universidad Johns Hopkins, que por aquel entonces dirigía su creador, el connotado siquiatra y neuropatólogo suizo Adolf Meyer. A lo largo de su trabajo en esta clínica siquiátrica universitaria conoció a Harry Stack Sullivan, con quien estrechó nudos de amistad profunda y cooperación perdurable.


En mil novecientos veintitres empezó un psicoanálisis con Joseph Cheesman Thompson, un psicoanalista que, pese a la coincidencia de apellidos, no tenía ninguna relación familiar con ella.Trabajó cierto tiempo más como siquiatra en la Clínica Phipps, mas asimismo empezó a atender pacientes en su consultorio privado. Entre mil novecientos veintiocho y mil novecientos veintinueve continuó en Budapest para proseguir su análisis con Sándor Ferenczi, a quien por aquel entonces admiraba y compartía muchos de sus enfoques teóricos en psicoanálisis. Retornó por un breve periodo a USA y en mil novecientos treinta fue nombrada presidente de la Asociación Psicoanalítica de Washington-Baltimore. Mas enseguida volvió a Budapest, donde vivió hasta el fallecimiento de Ferenczi en mil novecientos treinta y tres.


A su regreso en EE.UU. se estableció en la ciudad de Nueva York y en mil novecientos treinta y seis se incorporó a la Sociedad Psicoanalítica de la ciudad de Nueva York en mil novecientos treinta y seis. Dentro de esta asociación, formaba parte además de esto un conjunto crítico informal conocido como Zodiac Club y que integraban asimismo Sullivan, Fromm y Karen Horney. Cuando esta última, debido a su pensamiento disidente, fue amenazada en mil novecientos cuarenta y uno a abandonar a la Sociedad Psicoanalítica, Clara Thompson, como asimismo el Zodiac Club completo, renunció a la sociedad «oficial» psicoanalítica y crearon la entidad independiente: la Association for the Advancement of Psychoanalysis. Pronto se sumaron a la nueva asociación otros críticos culturalistas del freudismo, como Margaret Orinad y Abram Kardiner.


Clara M. Thompson y Harry S. Sullivan, no obstante, pronto abandonaron la nueva asociación, en la mitad de la polémica sobre quiénes podían fungir como analistas educativos. Se impuso la idea de Horney de solo permitir a los médicos la enseñanza del psicoanálisis, prohibiendo a Erich Fromm instruir, por el solo hecho de no serlo.Al nuevo conjunto escindido que se creó bajo la dirección de Clara Thompson se sumó asimismo Frieda Fromm-Reichmann y crearon otro instituto, que ya no va a llevar el nombre de "psicoanalítico": el New Yorker Institut der Washington School of Psychiatry, que desde mil novecientos cuarenta y seis se llamó William Alanson White Institute.


Desde el punto de vista teorético, el instituto se alineó con el psicoanálisis interpersonal propuesto por Sullivan y el enfoque psicosocial de Erich Fromm. La diferencia esencial con las tesis freudianas consiste en que el rol definitivo para desarrollo de la personalidad no habría que procurarlo en las fuentes y destinos de la pulsión o bien en la estructura pulsional, sino más bien en las influencias culturales y en las relaciones interpersonales.


La primordial contribución de Clara Thompson al campo del psicoanálisis consiste en una visión extensa del campo. Escribió libros y artículos sobre el origen y desarrollo del psicoanálisis, en tanto que sus pupilos estaban confundidos por los diferentes enfoques de las distintas escuelas psicoanalíticas: en sus palabras, pues "si uno se detiene a enfatizar las diferencias y trata de indicar la corriente general del desarrollo que uno podría localizar en esta ciencia infantil (...) tiene un movimiento en dirección cara adelante a fin de que todas y cada una las distintas escuelas hayan contribuido". Thompson tenía un extenso conocimiento del campo del psicoanálisis con relación a los dos acontecimientos y las distintas situaciones y escuelas En la descripción de las distintas escuelas Thompson tomó una situación en el centro del fantasma psicoanalítico; siempre y en toda circunstancia hizo hincapié en que los distintos puntos de vista podrían agregarse al campo y siempre y en todo momento charló con gran respeto a los representantes de las distintas escuelas.


Thompson dividió el desarrollo del psicoanálisis en 4 períodos:


(1) mil ochocientos ochenta y cinco-1900: En este periodo la mayor parte de las ideas básicas del psicoanálisis nacieron fuera de la psique de Freud y continuaron en el centro de ciertas escuelas hasta el presente día.


(dos) mil novecientos-1910/1920: Resaltó la relevancia de la evolución biológica sexual del pequeño.


(tres) mil novecientos diez-1925: El enfoque se extendió a toda la personalidad.


(cuatro) mil novecientos veinticinco-presente: El punto de vista sobre el psicoanálisis se expandió de las fuerzas internas (solo el psicoanálisis tradicional) a las influencias de la cultura y de otras personas sobre el paciente y su psicoanálisis. Esta es asimismo la opinión que vio Thompson abrazarla misma: la repercusión de la cultura y la relación interpersonal no se puede descartar en el psicoanálisis.


En la teoría y en la práctica, destacó y examinó lo que pasó entre las personas para facilitar el desarrollo de una relación humana. Ella creía vehementemente en el valor del psicoanálisis para la mejora de la humanidad de las personas, sin importar lo más mínimo qué tan enfermo parecía ser.


Clara Thompson presentó un esbozo de los primordiales hechos cara la sicología de las mujeres y se estableció esto en el contexto de la asignación de significados sociales que se dan a las diferencias biológicas entre los dos sexos en los diferentes contextos culturales. El principal objetivo de este esquema era promover una mayor exploración durante los diferentes caminos en esta cuestión. Thompson examinó la situación de las mujeres respecto de los hombres en lo relativo a su desarrollo que han oscilado en el curso de los siglos y en diferentes etnias y sociedades. En la formulación de una sicología de las mujeres, aseveró que uno debe estimar primeramente, lo que es esencialmente diferente sobre el hombre y la mujer y la segunda, lo que las alteraciones en este patrón básico se han producido por la tradición cultural, y en tercer lugar, y de qué manera estas alteraciones semejan fomentar inhibir los sacrificios biológicos básicos.


Thompson vio al género más esencialmente como una creación cultural: las peculiaridades de género son establecidos por la asignación de significados culturales sociales a diferencias biológicas. Ella vio la fase más problemática de las pequeñas en la adolescencia, en la percepción de las diferencias en las restricciones sociales y de poder. Thompson sugirió que, a raíz de las disparidades económicas y el empleo de la seducción como un producto entendible compensatorio, "supuesto narcisismo de la mujer y una mayor necesidad de ser amada puede ser por entero el resultado de una necesidad económica". En su artículo “Towards a Psychology of Women” (Cara una Sicología Social de la Mujer) Thompson (mil novecientos cincuenta y tres) trata de localizar ciertos elementos generales de la sicología de la mujer americana en su tiempo. Su trabajo se centra en las formas en que la sociedad frustra o bien distorsiona los impulsos biológicos básicos de las mujeres.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 273 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Clara Thompson wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas