ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Ciencia cognitiva wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Ciencia cognitiva 


wikiIlustración que muestra los campos que contribuyeron al nacimiento de la ciencia cognitiva: lingüística, neurociencia, inteligencia artificial, filosofía, antropología y sicología.

Se llama ciencia cognitiva al estudio científico de la psique. Se trata de un campo interdisciplinario cuyo objeto es describir y comprender los mecanismos tras la cognición y los fenómenos sicológicos por lo general. Más particularmente se habla de facultades como la conciencia, la percepción y la emoción, la atención, la memoria, el argumento, la conducta, la comunicación y el lenguaje. El científico cognitivo generalmente se vale de explicaciones en concepto de representación y transformación del conocimiento/información en sistemas físicos y biológicos (como podrían ser el cerebro, un organismo entero o bien una computadora), como de sus interactúes con otros agentes y con el medio.


La naturaleza de las investigaciones cognitivas necesariamente es transdisciplinaria (o sea, tanto inter como multidisciplinaria), brotando en un primer instante en la década de mil novecientos cincuenta desde disciplinas previamente autónomas como la filosofía del espíritu, la lingüística, la sicología cognitiva y experimental y la inteligencia artificial; y añadiéndose en una etapa más reciente la neurociencia, la antropología cognitiva y la sociología cognitiva.


La heurística de las investigaciones cognitivas ha sido guiada por preocupaciones principalmente filosóficas, desde ciertas de sus ramas como la lógica, la noseología, la epistemología y la filosofía de la ciencia.

wikiLas ciencias cognitivas son teorías explicativas en torno a las funciones de la psique, encefálicamente incorporadas, en sujetos asociado-comunicativamente vinculados.

La preocupación por desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas en torno a los fenómenos del comportamiento, de la psique y de la inteligencia, está presente en muy diferentes programas de investigación y enfoques desde finales del siglo XIX y a lo largo de la primera mitad del siglo veinte. De ahí que a mediados del siglo veinte, brotan con relativa independencia, enfoques con objetos de estudio concurrentes, mas con metodologías discordantes. Es posible patentizar esto en los estudios de sicología cognitiva de Lev Vygotski, Aleksandr Lúriya, Jean Piaget y Jerome Bruner; de sicología de la Gestalt o bien de la manera, por la parte de Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin; de cibernética de Warren McCulloch y Norbert Wiener; de psicobiología cognitiva de Karl Lashley y Donald Hebb. En este contexto a fines de la década de mil novecientos cincuenta y también comienzos de la de mil novecientos sesenta brotan sacrificios transdisciplinarios por conseguir una convergencia teorética y metodológica. Un primer intento lo efectúan un psicólogo: Allen Newell y un economista: Herbert Simon, integrando investigaciones de sicología cognitiva, con las incipientes técnicas de programación lógica, edificando los primeros ajedrecistas y demostradores de teoremas automáticos, que se transforman entonces en los primeros pasos de la disciplina que ocasionalmente John McCarthy, autor del lenguaje LISP, llamará como inteligencia artificial (el primer modelo de inteligencia artificial fue de tipo funcionalista y se sostuvo en la Tesis de Church-Turing). Newell y Simon, acoplarán el primer programa transdisciplinario de investigación en las ciencias cognitivas: «La hipótesis del sistema de símbolos físicos», que deja la modelación funcionalista de la psique y su emulación en plataformas de computación electrónica. Allen Newell y Herbert Simon presentaron en un simposium en el MIT, en mil novecientos cincuenta y seis, con el título «La máquina de la teoría lógica», la primera demostración completa de un teorema efectuado por una computadora. En exactamente el mismo simposium, Noam Chomsky esbozó «Tres modelos de lenguaje», donde presentaba su modelo transformacional de la gramática, y el sicólogo George Miller explicó su trabajo seminal sobre representaciones mentales, fragmentos de información que son codificadas y descodificadas en la psique.


Estos sacrificios por conseguir una convergencia teorética y metodológica por John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell, y Herbert Simon dejó el surgimiento de la inteligencia artificial, que no solo es transdisciplinaria, sino deshace las fronteras recias entre la ciencia, la tecnología y la filosofía.


De esta forma, surge de forma naciente, la primera comunidad de tecno-científicos cognitivos; la que deja a cada uno de ellos desde sus respectivos campos, dar cuenta que la sicología experimental humana, la lingüística teorética y la simulación artificial de procesos cognitivos, podían integrara transdisciplinariamente en una «totalidad de mayor rango explicativo», que cada una de las disciplinas por separado; esta nueva comunidad tecno-científica en los años siguientes, gradualmente integrará sus aplicaciones metodológicas, una jerga en común (términos teóricos y no-teóricos), y de esta manera se afianzará un núcleo teorético, de lo que ocasionalmente va a recibir la denominación de «ciencias cognitivas».


Es posible situar los orígenes institucionales a mediados de la década de mil novecientos setenta, con la fundación de la Cognitive Science Society y la gaceta Cognitive Science, en la que se han publicado ciertos textos que se consideran tradicionales de las ciencias cognitivas. Desde ese momento se han diversificado los campos de investigación cognitiva, los centros, institutos, grados y posgrados de estudios cognitivos cerca de todo el planeta, desde lo que, se ha dado una alta densidad de resultados de investigaciones transdisciplinarias y una multiplicidad de publicaciones periódicas, libros y enciclopedias, transformando todo ello en una auténtica revolución cognitiva. Hoy día, existen programas de ciencia cognitiva en más de sesenta universidades de todo el planeta.


Entonces, sobre la base de cerca de medio siglo de investigaciones y resultados transdisciplinarios, es posible determinar que los modelos epistemológicos y metodológicos de las ciencias cognitivas se han construido a través de «ensamblajes de procesos interteóricos» entre las ciencias «objetuales» (naturales) y las «subjetuales» y también «histórico-subjetuales» (sociales), como entre las «tecnologías objetuales» (ingenieriles) y las «tecnologías subjetuales» (sociales).


Resulta insoslayabe para dichas ciencias y tecnologías aclarar las estructuras y activas propias de los procesos cognitivos (subjetivos) previos; procesos que dejan acoplar desde su validación intersubjetual sus modelos objetivos: teóricos, modelos de acción, ejecución o bien transformación. Los resultados interteóricos desde las ciencias cognitivas brindan los instrumentos comprensivos, interpretativos, explicativos e incluso predictivos para dar cuenta de los procesos cognitivo-subjetuales implicados en la construcción de los modelos objetuales de cada una de las otras ciencias y tecnologías.


Por medio de la praxis disciplinaria de las ciencias cognitivas se muestra que las fronteras entre las ciencias sociales y las naturales son ficciones metodológicas, en tanto representa una opción alternativa transdisciplinaria (inter y multidisciplinaria). De esta integración transdisciplinaria surgen propiedades disciplinarias que no están presentes en sus ciencias constituyentes y que han demandado una convergencia metodológica.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 128 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Ciencia cognitiva wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas