Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Chica final wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Chica final
Chica final o bien final girl es un término usado para referirse a la última mujer viva que encara al asesino en la mayor parte de las películas de terror, particularmente en las películas del género slasher. Este recurso ha sido utilizado en muchas producciones, incluyendo populares del género como The Texas Chain Saw Massacre, Halloween, Alien, Viernes trece, Black Christmas, A Nightmare on Elm Street y Scream. El término fue acuñado por la escritora Carol J. Clover en su libro Men, Women and Chainsaws: Gender in the Modern Horror Largo (Hombres, mujeres y motosierras: el género en el cine de horror moderno) de mil novecientos noventa y dos. Clover sugiere que en el cine de horror, el espectador empieza compartiendo la perspectiva del asesino, mas comienza a identificarse con la "muchacha final" conforme avanza la película. El significado original de "chavala final", como lo describió Clover en mil novecientos noventa y dos, es bastante limitado. Clover estudió las películas slasher de las décadas de mil novecientos setenta y mil novecientos ochenta (la que se considera como la temporada dorada del género) y definió a la chavala final como una mujer que es la única superviviente del conjunto de personas (normalmente jóvenes) que son perseguidas por un villano, y quién tiene una confrontación final con el villano (así sea que lo mate por sus medios o bien que sea salvada en el último minuto por otra persona), y que tiene tal "privilegio" por su superioridad ética tácita (esto es, es la única que rechaza el sexo, las drogas y otros comportamientos afines, en contraste a sus otros amigos, que generalmente acaban siendo víctimas mortales). No obstante, el término "chavala final" se usa frecuentemente, en especial en los últimos tiempos, en un sentido considerablemente más extenso, aplicado asimismo fuera del género slasher, para las mujeres que no son éticamente puras o bien que hacen una parte de un conjunto de supervivientes. No obstante, el cine slasher ha disminuido en popularidad en las últimas décadas, siendo sustituido por el terror de ciencia ficción en la década de mil novecientos noventa y por el horror sobrenatural en el siglo veintiuno. En verdad, se ha argumentado que el tropo de personaje femenino más frecuente del horror del siglo veintiuno es el personaje de la madre disfuncional.Sigourney Weaver interpretó a Ellen Ripley, un claro ejemplo de "chavala final" en la primera película de la serie fílmica de Alien.