Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Ceguera mental wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Ceguera mental
Ceguera Mental se puede describir como un trastorno cognitivo en que una persona es inútil de atribuir algún estado mental a sí mismo y a otras personas. A resultas de este trastorno, el individuo es inconsciente del resto estados mentales. El individuo tampoco es capaz de atribuir opiniones y deseos a el resto. Esta capacidad de desarrollar una conciencia mental de lo que está en la psique de una persona es famosa como la teoría de la psique. Esto nos deja atribuir a nuestro comportamiento y acciones diferentes estados mentales como emociones y también pretensiones. La ceguera mental está asociada con el autismo y síndrome de Asperger (S.A.), quienes son los pacientes que tienden a enseñar los déficit de conocimiento social. Aparte de autismo, Asperger, y esquizofrenia, la teoría de la psique y la ceguera mental, investigaciones recientes han añadido otras enfermedades como la demencia, trastornos bipolares, trastornos de la personalidad antisocial, como envejecimiento normal. En el año mil novecientos sesenta, los científicos alcanzaron un acuerdo sobre lo que el autismo y el síndrome de Asperger eran. Ha sido objeto de un discute sobre si el autismo y los pacientes de síndrome de Asperger desarrollaron trastornos de lenguaje o bien trastornos sensibles. Esto abrió el camino para la hipótesis de la ceguera mental que se fundamentaba en la teoría de la psique. La teoría de la psique fue una teoría esencial, puesto que asistió a explicar la comunicación, tanto verbal como no verbal, como asimismo los óbices sociales que se ven en el autismo y pacientes del síndrome de Asperger. En términos generales, la Teoría de la ceguera mental asevera que los pequeños con estas condiciones están retrasados en el desarrollo de una teoría de la psique, que por norma general les deja desarrollar "ponerse en los zapatos de alguien más, imaginar sus pensamientos y sentimientos". De este modo, los pequeños autistas frecuentemente no pueden conceptualizar, comprender, o bien pronosticar estados sensibles en otra gente. La ceguera mental es un estado en donde la teoría de la psique no se ha desarrollado o bien está perdida en un individuo. La teoría de la psique está tácita en los individuos normales. Esto deja hacer interpretaciones automáticas de acontecimientos teniendo presente los estados mentales de las personas, sus deseos y opiniones. Cohen describe un individuo carente de la teoría de la psique como que este podría percibir el planeta de forma confusa y aterradora; conduciéndolo a aislarse de la sociedad. Un enfoque alternativo para el deterioro social observado en la ceguera mental, se centra en la emoción de los sujetos. Basado en patentiza experimental, Frith llegó a la conclusión de que el procesamiento de emociones cognitivas complejas es reducido en comparación con las emociones más simples. Además de esto, adjunto no semeja fallar en la primera niñez de autistas. Por ende, concluyendo que la emoción es un componente de la cognición social que es separable de concienciarnos. Lombardo y Cohen actualizaron la teoría y apuntaron ciertos factores auxiliares que desempeñan un papel esencial en la teoría de la psique de pacientes autistas. Ellos resaltaron que la corteza media está fuera de la zona de mentalización tradicional y que esta es de baja actividad en pacientes autistas, mientras que el resto de la activación de la teoría de la psique era normal. Esta zona era esencial en la resolución de cuanto invertir en una persona y de ahí cuanta mentalización se precisa. Este resultado era esencial en tanto que acentuaron en un nuevo mecanismo de los nervios posible para la ceguera mental. Además, otro factor que es esencial al investigar son las diferencias entre la ceguera mental de uno mismo y la de otra persona. La ceguera mental asociada a uno mismo se considera ocasionada por las diferencias en los únicos géneros de información libre para el procesamiento autorreferencial que son manejados por diferentes mecanismos. Al paso que la ceguera mental del resto estaría vinculada a los mecanismos que se encargar de asociar y percibir a el resto. Otra opción sugerida incluye un mecanismo que fue el antidepresivo de los dos sí; el propio y el de otros.