ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Casa Museo Freud (Viena) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Casa Museo Freud (Viena) 


Logotipo del Museo.

En la actualidad de la Berggasse diecinueve, lo más conocido y perceptible al público es indudablemente el Sigmund Freud Museum. Hasta dos mil seis, los únicos museos en Europa dedicados a Freud eran este museo en Viena y el Museo Freud de la ciudad de Londres (Freud Museum London) situado en veinte Maresfield Gardens, Hampstead, Londres, donde Freud radicó al lado de su familia en el exilio desde mil novecientos treinta y ocho y donde su hija Anna vivió hasta su muerte en mil novecientos ochenta y dos. Desde ese año, y con ocasión de la celebración de los ciento cincuenta años su nacimiento, la casa situada en Príbor (R. Checa) (donde nació y vivió hasta los 3 años de edad) está asimismo abierta al público, con lo que suman 3 los museos biográficos europeos dedicados al autor del psicoanálisis.


En Berggasse diecinueve el museo exhibe una compilación permanente de objetos pertenecientes a Freud, libros y documentos relacionados con su vida y obra, con la historia temprana del movimiento psicoanalítico, y con las relaciones entre Freud y los psicoanalistas: desde la «Sociedad Sicológica de los Miércoles» hasta el movimiento psicoanalítico internacional moderno a Freud, tal y como era en mil novecientos treinta y ocho, en el instante en que debió desamparar Viena debido a su origen judío, tras la anexión de Austria por la Alemania de Hitler. Precisamente el cuatro de junio de mil novecientos treinta y ocho, Freud abandona la Berggasse diecinueve en Viena: a las a las dos.45 de la madrugada del cinco de junio, tras pasar por Alemania a bordo del Expreso de Oriente, cruza el puente sobre el Rin y pasando la frontera francesa, se halla a salvo. En la mañana del seis de junio es recibido en la ciudad de Londres por Ernest Jones y por miembros de su familia, donde va a vivir en el exilio por el resto de sus días.


Aparte del museo, de la biblioteca temática de estudio y del fichero de documentación, en Berggasse diecinueve hay una sala de acontecimientos, generalmente destinada a asambleas y conferencias organizadas por la Sociedad Sigmund Freud (Sigmund Freud Gesellschaft), mas donde asimismo se efectúan exposiciones temporales de arte moderno, o bien exposiciones sobre aspectos concretos de la vida y obra de Freud presentando material que no es parte integrante de la compilación permanente del museo. Aneja a las dependencias del museo existe asimismo una pequeña librería.

Alsergrund en mil ochocientos noventa y nueve, el año en que se publicó La interpretación de los sueños.

Berggasse diecinueve está en Alsergrund, el IX distrito de Viena. Si bien en la Viena actual Alsergrund es un distrito no demasiado extenso (dos,99 km²) y muy central, situado al norte del centro de Viena, la situación del distrito y de la Berggasse en la temporada de Freud era parcialmente más periférica respecto del centro de la urbe.


En mil ochocientos sesenta y nueve la población de Alsergrund era de sesenta y 5 y novecientos diez habitantes. Mas al aproximarse el cambio de siglo la construcción entró en una temporada de gran apogeo en Austria. Las zonas no construidas cerca del muro (Linienwall) y del canal del Danubio se llenaron de manera rápida de casas nuevas, mientras que se sustituyeron muchas construcciones viejas o bien residencias tradicionales - más modestas, mas para una sola familia - por casas de múltiples plantas, construidas con la meta de dar pisos en alquiler a diferentes familias en todos y cada casa. La población medró rapidísimo por aquella temporada en este distrito: en mil novecientos diez prácticamente se había duplicado y ascendía a ciento doce mil cuarenta y dos.


La casa de Berggasse diecinueve se edifica en este contexto de gran desarrollo de la comuna de Alsergrund. Mas, siendo una parte significativa de la población de origen judío, en la década de los años '30 y '40 la población mengua de forma muy radical debido a las deportaciones masivas.

En pleno apogeo de la construcción nueva, las casas tradicionales de Alserberg y de toda la periferia de Viena fueron sustituidas por construcciones de pisos de alquiler.

Arquitectura y distribución


El estilo de estas construcciones es bastante difícil de acotar con precisión, pues aunque se clasifican habitualmente en el historicismo tardío (la temporada final del Gründerzeit) en Austria y Alemania, ya incorporan algunos elementos ornamentales del modernismo.


La casa, desarrollada por el arquitecto técnico Alfred Stirling, fue construida conforme con sus planos en mil ochocientos noventa y uno en un terreno donde se había destruido una casa más vieja, la que había sido la vivienda de Víctor Adler, político socialdemócrata austriaco, cofundador del Partido Obrero Socialdemócrata de Austria (en la presente casa existe asimismo una placa recordatoria de la existencia precedente de la residencia de Victor Adler en ese lugar).


La edificación tiene 5 plantas: planta baja, entrepiso y 3 pisos de arriba. En el entrepiso (como en todos y cada uno de ellos de los niveles superiores) existían 2 pisos, al tiempo que en la planta baja había solo uno, al lado de 2 locales con vidrieras cara la calle. En el hall de la planta baja existía en el fondo la única salida al patio.


Con esta distribución, en la Berggasse diecinueve hay entonces un total de 9 pisos que cobijaban en la temporada de Freud a diferentes familias.


Como residencia y consultorio de Freud

Sühnhaus en Viena I, Am Schottenring siete. En esta casa estaba el piso de Freud en Viena los primeros años tras su matrimonio.

Freud se instaló a vivir en casa de la Berggasse diecinueve en mil ochocientos noventa y uno, tras el nacimiento de Ernst, su tercer hijo. La casa estaba recién construida.


El piso que previamente ocupaba la familia en Am Schottenring siete estaba situado en un distrito mucho mejor, en pleno centro de Viena y en una construcción bastante más representativa, mas se había hecho pequeñísimo. Debido a esto y pese a que su esposa, Martha Bernays, no estuvo muy feliz con el cambio a la Berggasse, la familia debió desamparar el piso del Sühnhaus de Viena, cuyo alquiler, pese a la belleza de la casa, era parcialmente económico por el hecho de que pocos deseaban vivir allí: La edificación cargaba con el estigma de un teatro que se había incendiado en ese sitio.


En la Berggasse vivió el matrimonio con sus 6 hijos, Mathilde, Martin, Oliver, Ernst, Sophie Halberstadt y Anna, como asimismo su cuñada Minna Bernays. La familia ocupó como residencia uno de los 2 pisos del entrepiso (a la derecha en el plano) al paso que el consultorio en primer lugar estuvo situado en la planta baja entre mil ochocientos noventa y siete y mil novecientos ocho (actualmente están allá las dependencias de la segregaría de la Sociedad Sigmund Freud y el Fichero). Ello, debido a que su hermana, Rosa Graf, vivía en el otro piso del entrepiso (a la izquierda en el plano, el que el día de hoy cobija al museo). Cuando Rosa se mudó en mil novecientos ocho, Sigmund Freud trasladó su consultorio y cuarto de trabajo a este piso del entrepiso, o sea, en exactamente la misma planta y justo frente al que ocupaba como residencia.


A partir de mil novecientos veintitres, Anna Freud, la hija menor de Sigmund Freud, asimismo tenía su consultorio en este piso.


Los vecinos de Freud


Esta casa de departamentos de alquiler del Gründerzeit tardío no tiene ninguna peculiaridad arquitectónica singular, ni tiene por sí atrayente histórico alguno. Se ha hecho conocida por uno de sus inquilinos: el autor del psicoanálisis, quien pagaba mes a mes su aquiler para vivir y trabajar acá.


En mil novecientos treinta y ocho, Freud fue el primero en abadonar esta casa para salir al exilio. En la Berggasse diecinueve vivían judíos y no judíos, formando no obstante los segundos una mayoría. Acá convivían y trabajaban, bajo un mismo techo, personas de distintos oficios y profesiones de las capas media de la época: un carnicero, un mercader de lonas, mas asimismo un vendedor de seguros y un letrado. Solo un inquilino en la casa era componente nacionalsocialista y podía por ende estar seguro de sostenerse allá, mientras que el resto organizaba su escapada. Al paso que a Freud le fue posible salir de Viena tras la anexión, por medio de contactos diplomáticos, la historia de sus vecinos, fue mucho más difícil.


En dos mil tres, se presentó en la Berggasse diecinueve una exposición de documentos y objetos históricos (sin fotografías), curada por Lydia Marinelli bajo el título de Freuds verschwundene Nachbaren (Los vecinos desaparecidos de Freud), en la que se muestra el destino de las personas que vivían en los otros 8 pisos con carácter de pisos de alquiler.


En la exposición se mostraron planos de la casa que señalaban exactamente en qué piso vivía cada uno de ellos de los vecinos. Bajo el amparo de un decreto de forma fuerte de ley («Judenvermögensabgabe») regía la obligación para los judíos de vender sus casas, cuestión que ocurría generalmente muy bajo su valor real. Además de esto los inquilinos judíos, conforme con un decreto de mayo de mil novecientos treinta y nueve, habían perdido sus derechos contractuales: su contrato de alquiler podía ser anulado inmediatamente, sin plazos. Si por alguna razón era imposible el desalojo, el decreto precisaba que debían acoger obligatoriamente a otros judíos que la autoridad determinara.


El letrado Adolf Mathias, residente en la casa, fue deportado a Theresienstadt, 3 años tras el abandono obligado de Freud de Berggasse diecinueve. Por lo general, tras el acontecimiento de la escapada de Freud a Londres hay represalias poco a poco más fuertes contra los habitantes de la casa (como en otras muchas casas de ese distrito). La casa de la Berggasse diecinueve se convierte por un tiempo en alojamiento obligado para judíos, bajo condiciones humillantes: Entre mil novecientos treinta y nueve y mil novecientos cuarenta y dos la autoridad aloja a un total de treinta y uno judíos en lo que había sido el piso de Freud. En la exposición se exhibió, entre otros documentos, una carta de las hermanas de Freud (Marie, Adolfine y Pauline Winternitz) a las autoridades notificando sobre la trágica y anárquica situación que se vive en la Berggasse. 4 de las hermanas de Freud que continuaron en Viena fueron mandadas después a los campos de concentración de Theresienstadt y Treblinka, donde fueron asesinadas. Freud no llegó a enterarse de esta nueva.

Testera de la casa de Berggasse diecinueve.

Con la exposición del material, el Sigmund-Freud-Museum (Wien) pretende exhibir en forma histórico-reportaje materiales que brinden una visión lo más completa posible sobre Freud. En atención a que continuó en la Berggasse diecinueve los cuarenta y siete años más prolíferos de su vida, la mayoría de su obra escrita se efectuó acá, en su sala de trabajo. Una esencial compilación de fotografías, manuscritos y primeras ediciones de su obra se exponen en este sitio.


Parte de la compilación de estatuillas, instrumentos y objetos arqueológicos tanto de la cultura vieja occidental como oriental está expuesta en una vitrina en la sala de espera.


Una reconstrucción bastante aproximada de lo que era el moblaje y ornamentación de la sala de espera hasta mil novecientos treinta y ocho se expone en el museo. Anna Freud donó el moblaje (exactamente el mismo que existía allá en tiempos de las asambleas de la «Sociedad Sicológica de los Miércoles») y aportó asimismo con sus recuerdos, de forma que la distribución y predisposición fuera la original. Las paredes de esta habitación, en cambio, han sido empleadas para exhibir diferentes títulos, diplomas académicos, certificados de premios y reconocimientos internacionales, los que no se hallaban en esa predisposición en la sala de espera real (en lugar de eso existían allá originalmente grandes libreros).


Freud consiguió, mediante la intervención diplomática de Ernest Jones y sobre todo de su ex- paciente, entonces cooperadora, colega y amiga Marie Bonaparte, un permiso para llevar sus posesiones y moblaje a Londres, incluido, a propósito el renombrado diván, que se conserva en el museo de la ciudad de Londres, lo que asimismo ha sido materia de polémicas.


Historia del museo


(Ver la puntualiza sobre esta sección)


El museo existe desde mil novecientos setenta y uno y fue estrenado en conjunto con el Fichero Sigmund Freud (Sigmund Freud Archiv). Anna Freud viajó en especial a Viena para participar y estar presente en los detalles finales y en el acto de inauguración.Muchos psicoanalistas hicieron posible el trabajo de catalogación del material y la presentación conveniente a un museo de los materiales, donde resalta la participación del psicoanalista austriaco Harald Leupold-Löwenthal, quien es asimismo el primordial compilador del catálogo publicado en alemán y en inglés en mil novecientos noventa y cuatro.


La historiadora Lydia Marinelli cooperó asimismo en el museo desde mil novecientos noventa y uno hasta su muerte en dos mil ocho.


Una primera ampliación tuvo lugar en mil novecientos noventa y seis. Con ella el museo pudo abrir la sala de acontecimientos y exposiciones, al unísono que los cuartos de Anna Freud pudieron abrirse al público, trasladando la biblioteca cara el ala izquierda.


En dos mil tres, el Sigmund Freud Museum pasó a estar bajo la tutela de la Fundación Sigmund Freud, cuya presidente del directorio y al unísono directiva del museo es Inge Scholz-Strasser.


Finalmente, en dos mil seis el municipio de la urbe de Viena aportó el inmueble de la calle Berggasse diecinueve a la Fundación Sigmund Freud, con el objeto de crear condiciones para una ampliación de mayor alcance, que dejara el acceso a las habitaciones de la residencia privada de Freud, proyecto que todavía no se ha concretado.


La biblioteca de la casa de Freud en Viena es, con más de treinta y cinco volúmenes, indudablemente, una de las mayores bibliotecas temáticas de Europa dedicada al psicoanálisis. Se inauguró en mil novecientos setenta y cuatro y ocupó en un inicio las habitaciones que hasta mil novecientos treinta y ocho eran la consulta psicoanalítica de Anna Freud. Los libros fueron esencialmente donados por señalados psicoanalistas. La propia Anna Freud participó activamente en las campañas de donación que dejaron no únicamente reunir, sino más bien además de esto clasificar la vasta compilación.


En una gran parte se trata asimismo de materiales, publicaciones y compilaciones de gacetas especializadas que están en idioma inglés. Las obras de la biblioteca tratan en su mayor parte sobre la teoría, la práctica analítica clínica y la técnica, mas cuenta asimismo con rebosantes volúmenes y documentación dedicados al psicoanálisis aplicado, particularmente a la pedagogía, a la sicología social, a la antropología o bien aun al cine.


Por cierto, existen asimismo en esta biblioteca ejemplares de interés más bien histórico y reportaje que puramente técnico, como por servirnos de un ejemplo las primeras ediciones de múltiples obras de Freud (entre aquéllas que resalta una primera edición de La interpretación de los sueños) y un ejemplar de David Copperfield que Freud obsequió a Martha Bernays cuando eran novios o bien otros ejemplares con dedicatorias de la pluma de Freud.


La biblioteca, no obstante, no está abierta al público normalmente, sino más bien a estudiosos que con fines de investigación deseen acceder al material, para lo que es preciso concertar anteriormente una cita. (Al contrario, el campo del museo, es visitado habitualmente asimismo por abundantes turistas totalmente extraños al área de psicoanálisis).


El fichero de la casa Sigmund Freud (Sigmund-Freud-Haus-Archiv) consiste en una compilación de material histórico en los más variados portadores de información: documentos, manuscritos, fotografías, cintas imantadas, recortes de periódicos, películas. En suma se trata de más de cincuenta elementos clasificados que brotaron esencialmente sobre la base de préstamos y donaciones desde mil novecientos setenta y uno, cuando asimismo se inauguró el museo. La Sociedad Sigmund Freud organiza con regularidad ciertas exposiciones temáticas con este material histórico y desde mil novecientos noventa y tres asimismo es posible acceder a él con fines de investigación y bajo anterior autorización. El fichero que se halla en la Berggasse diecinueve no debe confundirse con el Fichero Sigmund Freud que se halla en la Biblioteca del Congreso de los U.S.A. (US Library of Congress), donde hay otra gran cantidad de documentos, siendo ciertos de ellos de acceso muy limitado o bien clasificado.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 60 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Casa Museo Freud (Viena) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas