Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Burgués bohemio wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Burgués bohemio
Burgués libre fue originalmente una noción de "sociología cómica" introducida en el libro Bobos in Paradise: The New Upper Class And How They Got There(ISBN 0-seiscientos ochenta y cuatro-ochenta y cinco mil trescientos setenta y ocho-siete de la V. O bien. y ISBN ochenta y cuatro-ocho mil cuatrocientos cincuenta-novecientos cuarenta y nueve-cuatro de la edición en castellano 4]) del cronista David Brooks, publicado originalmente en el dos mil (traducción al castellano de dos mil dos). La contracción bo-bo es utilizada para describir a una categoría de personas conformistas mas tolerantes que consumen productos costosos y exóticos. Bu-bo sería su traducción directa en castellano y el término informal «pijipi» su equivalente más aproximado. De pacto con Brooks, si en el siglo XIX empezaron el movimiento libre contra el materialismo y la estética burguesas, esta nueva "clase social" pretendería fusionar las dos tradiciones. Mas si Marx identificaba a las clases sociales conforme con su papel en la producción (dueños de capital, distribuidores de mano de obra), Brooks afirma que los bu-bos se identifican por sus patrones de consumo. Los burgueses libres son considerados como un transformación de ciertos llamados yuppies, puesto que sofisticaron sus gustos, ampliaron sus horizontes culturales y trataron de evitar la acusación de ser consumistas frívolos. Conforme con Brooks, los burgueses libres se identifican por entremezclar el idealismo liberal de los años setenta y el egoísmo individualista de los ochenta, como por sentirse culpables de consumir de forma frívola (con lo que prefieren productos exóticos importados, del llamado comercio justo o bien orgánicos). En Francia, conforme con Pierre Merle, la noción de "burgués libre" apareció el quince de junio del dos mil en un artículo de la gaceta Courrier international La palabra tiene en ese país un sentido despectivo que designa a un género de conformista: gente rica, generalmente parisina, políticamente adecuada, simpatizante -normalmente- de la izquierdaecologista y de iconos revolucionarios como el Che Guevara o bien el Mayo del sesenta y ocho. El vocalista francés Renaud compuso y también interpreta una canción dedicada a los bobós (bourgeois bohèmes) que reproduce los estereotipos que les son asociados en ese país europeo (escuchar. En Francia se halló asimismo en Bel-Ami, de Guy de Maupassant, en 1885: Ce fut elle alors qui lui serra la main très fort, très longtemps; et il se sentit remué par cet aveu silencieux, repris d'un brusque béguin pour cette petite bourgeoise bohème et bon enfant qui l'aimait vraiment, peut-être. Los burgueses libres gozan de una vida bohemia sin las preocupaciones económicas que tienen artistas y "verdaderos" libres. Viven en distritos chic del centro de las urbes (como el distrito du Marais en la ciudad de París, Chamberí en la capital española o bien la Colonia Condesa en México, D.F.). Asimismo se les atribuye la elitización de distritos populares cuando estos se vuelven a poner de tendencia.