Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Biopsicología de la emoción wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Biopsicología de la emoción
Darwin, en su libro La expresión de las emociones en hombres y animales (mil ochocientos setenta y dos) supuso que las contestaciones faciales humanas patentizaban estadosemocionales idénticos en todos y cada uno de los humanos. Relacionaba la expresión de la emoción con otras conductas y a todas y cada una las hacía resultado de la evolución; desde ahí procuró equipararlas en diferentes especies. Sus ideas primordiales eran que las expresiones de la emoción evolucionan desde conductas, que dichas conductas si son ventajosas van a aumentar, reduciendo si no lo son, y que los mensajes opuestos de forma frecuente se señalan por movimientos y posturas opuestas (principio de antítesis). William James y Carl Lange plantearon simultáneamente, mas de forma independiente, en mil ochocientos ochenta y cuatro una teoría fisiológica de la emoción. La teoría de James-Lange plantea que la corteza cerebral recibe y también interpreta los estímulos sensoriales que provocan emoción, generando cambios en los órganos viscerales a través del sistema inquieto autónomo y en los músculos del esqueleto a través del sistema inquieto somático.Estímulo percibido ? Contestación anatómico ? Emoción experimentada Propuesta por Walter Cannon como opción alternativa a la teoría de James-Lange, Phillip Bard la amplió y la propagó. Conforme esta teoría los estímulos sensibles tienen 2 efectos excitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas inquietos autónomo y somático.Estímulo percibido ? Emoción experimentada-Contestación corporal(simultáneos) Papez fue el primero en plantear que era el sistema límbico quien controlaba la expresión sensible.A partir de los descubrimientos de Papez, en la actualidad se considera que, frente a un estímulo externo, las emociones y las reacciones fisiológicas se generan al unísono, retroalimentándose mutuamente y ayudando al cerebro por su parte a la entendimiento del estímulo. Stanley Schachter y Jerome Singer, de la misma manera que Cannon, admitían que el retroalimentación (realimentación) no es suficientemente concreto para determinar qué emoción sentimos en una situación determinada, mas, como James, pensaban que asimismo era esencial. Su idea era que el retroalimentación de la activación física es buen indicador de que ocurre algo significativo, incluso cuando no sea capaz de comunicar precisamente qué sucede. Cuando advertimos la activación física a través de el retroalimentación, procuramos examinar nuestras circunstancias. Desde nuestra evaluación cognitiva de la situación, clasificamos la activación. La clasificación de la activación es lo que determina la emoción que sentimos. En consecuencia, conforme Schachter y Singer, la cognición llena el vacío entre la carencia de especificidad del retroalimentación físico y los sentimientos. Estímulo ? Activación ? Cognición ? Sentimiento Magda Arnold razonó que, a fin de que un estímulo provoque una contestación sensible o bien un sentimiento sensible, el cerebro primero debe valorar el significado del estímulo. Después, las evaluaciones llevan a las tendencias a la acción. Conforme esta teoría, lo que da cuenta de los sentimientos conscientes es la tendencia sentida a dirigirse cara objetos y situaciones deseables, y a distanciarse de los no deseables. Si bien las evaluaciones pueden ser conscientes o bien inconscientes, tenemos acceso consciente a los procesos de evaluación tras el hecho. Estímulo ? Evaluación ? Tendencia a la acción ? Sentimiento En contraposición a muchas investigaciones en sicología, Robert Zajonc ha afirmado que la relación cariñosa precede a la cognición y se genera con independencia de esta. Esta discutida hipótesis ha sido objeto de calurosos debates. Lo que ahora semeja estar más claro es que el procesamiento sensible puede generarse en ausencia del conocimiento consciente, mas la cuestión sobre si la emoción y la cognición son independientes entre sí es un tema aparte. Estímulo ? Aprecio inconsciente ? Sentimiento “El cerebro emocional” de Joseph LeDoux – Editorial Planeta sociedad anónima – ISBN novecientos cincuenta-cuarenta y nueve-doscientos setenta y uno-5Teoría de la activación cognitiva de Schachter-Singer
Teoría de la evaluación de Arnold
Teoría de la primacía cariñosa de Zajonc