ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Atención wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Atención 


Atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto prudente de la información, así sea considerada subjetiva o bien objetiva, al tiempo que se ignoran otros aspectos perceptibles. La atención asimismo ha sido llamada como la asignación de recursos de procesamiento limitados.


Desde el punto de vista de la sicología, la atención no es un término único, sino más bien el nombre atribuido a una pluralidad de fenómenos. De forma tradicional, se ha considerado de 2 formas diferentes, si bien relacionadas. Por un lado, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad a través de la concentración de la actividad psíquica sobre el propósito, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otra parte, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el argumento complejo.


En muchos casos actúa de forma inconsciente empezado en el hemisferio cerebral izquierdo y es mantenida en el hemisferio derecho. El estar al loro ("Poner atención" o bien "prestar atención") tampoco es un comportamiento único del humano.


Hay estudios en Massachusetts Institute of Technology donde múltiples científicos y estudiantes verifican qué tanto se puede afectar la atención de un individuo.Uno de los objetivos principales era ver si una persona era capaz de sostener la atención, teniendo en el oído un auricular al estar entablando una charla o bien escuchando a otra persona.Como ya se había dicho previamente "prestar atención" no es un comportamiento único del humano. Ciertos ensayos fracasaron, mas la mayor parte consiguieron comprender lo que se les decía o bien así sea sostener la charla.Esto depende a que altura de sonido se esté escuchando o bien asimismo de que género de armonía se escucha, en tanto que las de carácter un tanto estruendosas como el rock es más bastante difícil que una persona consiga comprender la información que se le dé.


Si no estuviéramos atentos nuestra psique se encontraría sumergida en un amplio mar de estímulos, nuestros sentidos se desbordarían de información que no podría ser procesada, es por esta razón que precisamos de un mecanismo que controle dicho procesamiento estructurando la actividad humana.


Podríamos resaltar las próximas peculiaridades de la atención como las más importantes:


Hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al tiempo y al número de labores que podemos efectuar simultáneamente.


Es indiscutible que todos sentimos alguna vez la sensación de estar aproximadamente atentos, a esto se le llama intensidad de la atención o bien tono atencional. Puede definirse entonces como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o bien labor y está relacionada directamente con el nivel de vigilia y alarma de un individuo. Pueden generarse alteraciones en la intensidad llamadas como fluctuaciones de la atención al descenso de la intensidad de la atención se le llama “lapsus de atención”. Los cambios de atención pueden ser cortos y transitorios denominándose “cambios fásicos”, cuando son largos y parcialmente permanentes se llaman cambios tónicos.



  • Oscilamiento o bien desplazamiento de la atención

La atención cambia y fluctúa de manera continua, así sea pues procesamos 2 o bien más fuentes de información (estímulos atendidos) o por el hecho de que nos hallamos efectuando 2 labores y la atención se marcha dirigiendo de forma alternativa de una a otra (shifting).El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.


Supone dirigir la atención y arrancar sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del entorno y de la labor que vamos a efectuar, en un caso así charlamos de atención controlada. La atención controlada en contraste a la no controlada requiere un esmero por la parte del sujeto para sostenerla. Muchos autores aseveran que es esta, la característica más esencial de la atención.


Determinante externos


Los determinantes externos son los que proceden del medio y permiten que el individuo sostenga la atención cara los estímulos que se le plantean, o sea, depende del medioambiente.



  • Potencia del estímulo. Es obvio que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos respecto a los tonos más suaves.
  • Cambio. Siempre y cuando se presenta un cambio que altera nuestro campo de percepción, nuestra psique es atrapada por los estímulos que alteran la situación de estabilidad.
  • Tamaño. La publicidad emplea con gran eficiencia este principio. No obstante, se ha conseguido descubrir que el tamaño tiene menos atrayente que el cambio o bien que la potencia del estímulo.
  • Repetición. Un estímulo enclenque, mas que se repite continuamente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy empleado en anuncios comerciales.
  • Movimiento.


  • Contraste. En el momento en que un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber 2 situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta pues no estaba presente hasta ese instante, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de percatarse de que ya no está.
  • Organización estructural. Los estímulos que se presentan han de estar organizados y jerarquizados, de forma que permitan percibir adecuadamente la información.

Determinantes internos


Los determinantes internos o bien propios de la persona, son los que dependen del individuo, y condicionan todavía más, no solo la capacidad y desarrollo de la atención, sino más bien asimismo su desempeño.



  • Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe.Esto depende asimismo del nivel interno de activación sensible de la persona, asimismo llamado arousal.
  • Estado orgánico o bien estadiorgánico. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al instante de percibir la estimulación. Por servirnos de un ejemplo, si una persona se halla sedienta, es seguro que le atraerán más intensamente los estímulos relacionados con la satisfacción de su necesidad). Debe ver asimismo con la predisposición estable orientada a la supervivencia.
  • Intereses. Esto se refiere a aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan. Por servirnos de un ejemplo, un apasionado al alpinismo se va a sentir con fuerza atraído por una vista de montañas nevadas, al tiempo que un biólogo va a ser atrapado por la imagen de una especie en riesgo de extinción.
  • Evaluación de esmero que requiere la labor. La evaluación que una persona realiza sobre el ahínco que puede suponerle una labor determinada puede generar un mayor o bien menor grado de activación de la atención en su desempeño.
  • Distracción. Relacionada en parte con la orientación a objetivos transitorios dependientes de las necesidades del instante. La distracción asimismo puede hacer referencia a la concentración excesiva del sujeto en su planeta interior, ordinariamente llamada "ensimismamiento".
  • Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por convidación, que es más que por simple imitación.
  • Curso del pensamiento. Con independencia de las pulsiones o bien de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se halla siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese instante, este último captará su atención en forma inmediata.

Según la implicación del sujeto


Dependiendo de la implicación del sujeto en el momento de administrar su atención, podemos charlar de 3 tipos:



  • Activa y voluntaria (deliberada) cuando se orienta y proyecta a través de un acto consciente, con un fin útil práctica y en su aplicación procuramos aclarar o bien distinguir algo. La motivación activa nuestra atención cara ese objeto. Ejemplos:Cuando atendemos a un estímulo por el hecho de que hay un interés latente, no por la potencia del estímulo en sí.Cuando sostenemos la atención en situaciones que nos resultan de interés mas al unísono nos cansan.
  • Activa y también involuntaria: Es la orientada por una percepción.
  • Pasiva: es atraída sin esmero.Como un simple movimiento de una hoja nos llama la atención.

Según el objeto y el grado de activación psicológica


Atención selectiva


Es la capacidad de un organismo para concentrarse en una fuente de información, desechando otros estímulos que puedan interferir. Se fortalece cuando las disposiciones del sujeto dejan adelantar el ciclo perceptual, que incluye los esquemas anticipatorios. Donald Broadbent desarrolló un modelo, conocido como "metáfora del filtro" o bien "cuello de botella", para explicar la atención selectiva.


Atención dividida


Consiste en los procesos que un sujeto pone en funcionamiento para atender, de modo simultáneo, múltiples demandas del entorno que se le presentan al unísono en un instante o bien labor dadas, distribuyendo los recursos atencionales entre las actividades o bien estímulos. En estos casos, las labores que recursos más limitados demandan son las enormemente automatizadas por el sujeto (por poner un ejemplo, en el caso de la conducción). Estos procesos dependen de un procesador central ejecutivo que administra los recursos atencionales.


Atención sostenida


Hace referencia a la persistencia de la atención en el tiempo para concentrarse en una labor antes que comience a cometer fallos. Resulta esencial en las actividades escolares y laborales.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 57 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Atención wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas