Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Asociacionismo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Asociacionismo
El asociacionismo es el paradigma que sirve de justificación teorética a las técnicas asociativas basándose en el postulado, protegido por esta corriente sicológica, de que la asociación es el mecanismo que explica cualquier actividad del humano, los defensores de las técnicas asociativas sugieren una serie de procedimientos de tipo asociativo a fin de poner en práctica un comportamiento creativo. John Locke aseveraba, siguiendo a Aristóteles, que cada uno de ellos de nosotros nace como una tabula rasa (sin destrezas innatas) y aprende a formar representaciones a resultas de la experiencia, y no desde la razón. La sicología experimental -conforme la llamaba David Hume (mil setecientos once-mil setecientos setenta y seis)- tenía como objeto el estudio de la psique, considerada como un espéculo de las representaciones de la naturaleza, que aspiraban a dar continuamente un sentido al planeta (asociacionismo pasivo). Immanuel Kant (mil setecientos veinticuatro-mil ochocientos cuatro) se halla entre aquéllos que criticaron el punto de vista empirista humano; mantenía Kant que el conocimiento ha de ser o un don de o una racionalidad evolucionada, y que la naturaleza de la psique hacía las observaciones referencias imposibles. A pesar de estas teorías, la metodología experimental comenzada por los asociacionistas sostuvo sus situaciones, cuando menos en Inglaterra, y ya antes del final del siglo XIX se dirigieron ensayos a aspectos como la memoria por John Erwe y el aprendizaje animal. Esta teoría postula que toda conciencia es el resultado de la combinación, en conformidad con la ley de asociación, de ciertos elementos simples y últimos derivados de la experiencia de los sentidos. Fue desarrollada por David Hartley y preconizada por James Mill. En los primeros tiempos de la historia del socialismo, asociacionismo fue un término empleado a inicios del siglo XIX por seguidores de teorías utópicas de pensadores como Robert Owen, Claude Henri de Saint Simon, y Hables Fourier para describir sus opiniones. Partiendo de la base de que la transformación de la realidad se puede realizar por medio de la participación social, estima que como cauce más eficaz para conseguir progresar el espacio público el asociacionismo. Este consiste en organizar y planear las acciones meditadas anteriormente por un colectivo de personas, que se forman como entidad (Asociación), para prosperar la calidad de vida de las personas de su distrito y/o urbe y/o pueblo.Asociacionismo en el Socialismo
Asociacionismo en el contexto de la Educación Social