ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Asesinato masivo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Asesinato masivo 


Fuera de un contexto político, el término "asesinato masivo" se refiere al matar un número elevado de personas al tiempo. Ejemplos incluirían disparar un arma contra una multitud en el curso de un latrocinio, o bien incendiar un sitio donde se haya congregado una multitud. Este es un término equívoco, en este aspecto afín al de asesinato en serie o bien "spree killing" (matanza múltiple).


El USA Bureau of Justice Statistics define al asesinato masivo como aquel que implica "el homicidio de cuatro o bien más víctimas en una localización en un acontecimiento".


La mayoría de los asesinos masivos caen en 3 categorías: aniquiladores de familias, individuos con trastornos mentales, y trabajadores enfadados.


En lo que se refiere al término trabajadores enfadados, es una nomenclatura habitualmente no muy precisa, en tanto que un buen número de asesinos masivos son ex- trabajadores que son despedidos de sus trabajos y más tarde retornan con fuerza armados y matan a sus colegas. Uno de estos casos conocidos de "trabajadores enfadados" se provocó en los años ochenta en la compañía Electromagnetics System Labs (en California) cuando el programador de computadoras Richard Farley, que tras ser despedido por acoso a una de sus colegas de nombre Laura Black, retornó a su sitio de trabajo con diferentes armas dando muerte a 7 de sus cooperadores, fallando en su intento de matar a exactamente la misma Laura.


Tal definición es obviamente caduca y no cae en la lista de fenómenos de matanzas en las escuelas cometidas por estudiantes como el caso de la matanza del Instituto Columbine, donde múltiples jóvenes incursionaron en una "fiesta asesina" mediante su escuela, matando a estudiantes y maestros sin distinción ya antes de cometer suicidio.


También hay casos de asesinatos masivos supuestamente "no intencionales" por lo menos en concepto de premeditación. Tal es el caso del asilado cubano Julio Gonzales, que incendió el club nocturno "Happy Land" en Nueva York tras haber discutido con su novia y a quien un miembro de seguridad sacó del local (en el siniestro murieron ochenta y siete personas, y solo subsistió su novia).


Algunos "asesinos masivos" pueden tener motivos financieros en donde el matar es por ende no un fin sino más bien un medio o bien es resultado casual de un latrocinio, el caso más extraño es el del nipón Sadamichi Hirasawa quien envenenó con cianuro a doce empleados de un banco para cometer un latrocinio.


Sin embargo, en contraste a los asesinos en serie, extrañamente hay un motivo sexual en el caso de los asesinos masivos, aunque se pueden localizar salvedades como la de Sylvestre Matuschka, un austriaco quien supuestamente conseguía placer sexual al reventar trenes (con gente dentro preferiblemente). Su fetichismo mortal cobro la vida de veintidos personas ya antes de ser atrapado en mil novecientos treinta y dos.


Según el libro de Loren ColemanCopycat Effect, la publicidad sobre estas múltiples muertes tiende a provocar más acontecimientos afines.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 63 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Asesinato masivo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas