Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Arnold Lazarus wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Arnold Lazarus
Arnold Lazarus medró en Suráfrica y estudió en la Universidad de Witwatersrand de la misma manera que Joseph Wolpe. Entre mil novecientos cincuenta y seis consiguió su título y el mil novecientos cincuenta y siete alcanzó el grado de profesor en sicología experimental. Aparte de practicar la psicoterapia, desde mil novecientos cincuenta y nueve, siguió sus estudios y en mil novecientos sesenta fue premiado como doctor en Sicología Clínica. En mil novecientos sesenta y tres pasó un año como maestro asistente en la Universidad Stanford (California), y después retornó hace un par de años a la Universidad de Witwatersrand. En mil novecientos sesenta y seis se transformó en directivo del Instituto de Comportamiento en Sausalito, California. Así como Joseph Wolpe, publicó un libro sobre técnicas conductuales(«Técnicas de terapia conductual», mil novecientos sesenta y seis). Un año después, se transformó en maestro visitante en la Universidad de Temple en la ciudad de Filadelfia. A diferencia de Wolpe, Lazarus adquirió un enfoque poco a poco más sintético de los tratamientos que ya no incluían solamente al conductismo. Después consideró que a fin de que una terapia sea eficiente debía incluir todas y cada una de las técnicas experimentalmente probadas con independencia de su origen. Debido a esta posesión «ecléctica» por último rompió con Wolpe. De mil novecientos setenta a mil novecientos setenta y dos Lazarus estuvo trabajando en la Universidad de Yale. En mil novecientos setenta y dos recibió el diploma de la Junta Americana de Sicología Profesional Clínica y se dedicó por vez primera a la práctica privada en Princeton, Nueva Suéter. Poco más tarde fue nombrado maestro en el local de la Universidad de Rutgers, donde enseñó hasta su retiro de la enseñanza y la investigación. Comenzó su tarea como sicólogo a fines de la década de los años mil novecientos cincuenta, del mismo modo que Albert Ellis y Aaron T. Beck, y hasta la década de mil novecientos setenta desarrolló lo que fue probablemente la primera forma de terapia cognitivo-conductual de «amplio espectro». En mil novecientos cincuenta y ocho, Arnold Lazarus fue el primero en introducir los términos «terapia de conducta» y «terapeuta de conducta» en la literatura profesional. Más tarde amplió el enfoque del tratamiento conductual para añadir los aspectos cognitivos. Cuando se hizo evidente que la optimización de la eficiencia de la terapia como la de los efectos durables del tratamiento frecuentemente requieren trascender los más concretas métodos cognitivos y conductuales, amplió el alcance de la TCC para incluir sensaciones físicas (en contraste a los estados sensibles), imágenes visuales (en contraste a la lengua basada en el pensamiento), las relaciones interpersonales y factores biológicos. A este acercamiento psicoterapéutico le llamó terapia multimodal, misma que comparte muchas hipótesis con la teoría de Ellis, la terapia racional emotiva conductual, y la de Beck, la terapia cognitiva. En cuanto a sus publicaciones, Lazarus es autor de dieciocho libros y ha cooperado en más de doscientos artículos científicos. Fue ganador del «Psyche Award» concedido por la Cummings Foundation entre otros muchos reconocimientos.