Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Ariocarpus retusus wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Ariocarpus retusus
Cacto más globoso con respecto a los otros de su género, gris verdoso. Llega a veinticinco cm de alto y treinta cm de diámetro. Tubérculos discordantes, proyectados sobre el nivel de tierra, erecta, agrupada en la base, aguda terminalmente, aplanada en el medio, dos-cuatro cm de largo y 1-tres,5 cm de ancho. Las areolas están presentes en las puntas de los tubérculos. Flores color crema, amarillo claro o bien blancas y esporádicamente tienen bandas rojas en el medio, de tres-cinco cm de diámetro. Frutos de dos,5 cm, alargados. Se multiplican a través de semillas. Medra más veloz que los otros de su género. Hay múltiples subespecies como A. r. elongatus, A. r.confusus, localizadas en el Desierto de Chihuahua, Saltillo, Monterrey y Val de Jaumave, en Tamaulipas. Asimismo se acostumbra a admitir la subespecie A. r. furfuraceus, si bien ciertos autores consideran a Ariocarpus furfuraceus como una especie en sí, basándose en la rugosidad de sus tubérculos. Los Huicholes los utilizan en liturgias religiosas; contiene diez alcaloidespsicoactivos. Se lo conoce como “Chaute”, "Peyote cimarrón" o bien “Tsuwirí”. Temperatura media mínima diez °C. Sol parcial. Poco riego y buen drenaje. Florece a los ocho años más o menos. Ariocarpus retusus fue descrita por Michael Joseph François Scheidweiler y publicado en Bulletin de l'Academie Royale des Sciences et Belles-lettres de Bruxelles 5(ocho): cuatrocientos noventa y dos, f. 1–5. mil ochocientos treinta y ocho. Ariocarpus: nombre genérico que deriva del heleno antiguo: "aria" = (un género de roble) y "carpos" = (fruta) debido a la similitud de la fruta del género en forma de bellota. Otra opción para el origen del nombre es la obra que Scheidweiler hizo del árbol Sorbus aria en el instante en que describió el género Ariocarpus. Él podría haber indicado que el fruto de Ariocarpus se semejan a los frutos del Sorbus aria. retusus: epíteto que deriva del latin y significa, "con punta roma". Anhalonium areolosumLem., 1859
Anhalonium elongatumSalm-Dyck, 1850
Anhalonium furfuraceumCoulter, 1894
Anhalonium prismaticumLem., 1939
Anhalonium pulvilligeraLem., 1869
Anhalonium retusumSalm-Dyck, 1850
Anhalonium trigonumWeber, 1893
Ariocarpus elongatus(SD.) Wittstein, 1933
Ariocarpus furfuraceus (S.Wats.) Thomps. var. rostratusBerger, 1929
Ariocarpus furfuraceus(S.Wats.) Thompson, 1898
Ariocarpus prismaticusCobbold, 1903
Ariocarpus pulvilligerisSchum.exEngler, 1898
Ariocarpus retususScheidw. var. furfuraceus(S.Wats.) Frank, 1975
Ariocarpus trigonusSchum., 1898
Cactus prismaticusKuntze, 1891
Mammillaria aloidesMonvilleexLabouret, mil ochocientos cincuenta y tres, nom. nud.
Mammillaria aloides pulvilligeraMonv.ex Lem., 1869
Mammillaria areolosaHemsl., 1880
Mammillaria elongataHemsl., 1880
Mammillaria furfuraceaS.Watson, 1890
Mammillaria prismaticaHemsl., 1880