Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Aptitudes Mentales Primarias de Thurstone
La Teoría de las Destrezas Primarias, propuesta por Louis León Thurstone plantea un modelo alternativo multifactorial de las capacidades cognitivas que pueden ser medidas a través de el Test de Destrezas mentales Primarias. Este modelo se ubica en los modelos unitarios y multifactoriales de la inteligencia que usan análisis factorial como metodología.
- Alfred Binet, interesado en el estudio del desarrollo intelectual y las capacidades perceptivas y del pensamiento. Consiguió su éxito por el interés en la evaluación de la deficiencia mental. Creó un género de medida o bien test en el que procuraba distinguir los pequeños que tuvieran algún género de deficiencia mental a fin de que pudiesen percibir una educación singular. Efectuó el primer test de inteligencia que media esta de manera directa y creó la Escala de inteligencia Binet-Simon (mil novecientos cinco). Es preciso resaltar que Binet estaba interesado por la personalidad mas pensaba que todo el planeta podía medrar a través de la educación, con lo que sus medidas estaban diseñadas para distinguir mas asistir a las personas con mayores contrariedades.
- Charles Spearman, sicólogo británico interesado en la inteligencia y las destrezas humanas. Introdujo el término Inteligencia general o bien Factor G. Spearman ideó el análisis factorial para explicar su “teoría bifactorial de la inteligencia”, en la que aseveraba que cualquier medida de inteligencia se podía dividir en 2 componentes, uno común llamado “G” y otro concreto “S”. El factor "G" tendría una acción genérica que se extiende a todas y cada una de las capacidades cognitivas individuales i que tiene una carga genética.
Thurstone plantea un modelo alternativo multifactorial de las capacidades cognitivas. Este modelo brota en contraposición al modelo de Spearman. Está situado en los modelos Multifactoriales de la Inteligencia, por consiguiente emplea análisis factorial. Empleó el análisis factorial oblicua como metodología de análisis de los datos y este le dio otro agrupamiento de factores diferente al de Spearman y por ende otro estructura de la inteligencia.Según este modelo no hay un factor general ubicado en lo más alto de una estructura jerárquica que sea común a una serie de factores más concretos. Si no que estos factores “específicos” son realmente destrezas intelectuales diferentes. Por consiguiente, la inteligencia de una persona solo puede ser representada a través de las puntuaciones logradas en todas y cada una de las labores que prueban una determinada destreza. Estas destrezas serían independientes unas de otras i expertas en operaciones y labores diferentes. Es por tanto que niega la existencia de “g”.
El modelo de Destrezas Primarias define trece factores de los que se pudieron identificar 7:
- Factor V: Entendimiento verbal Capacidad de manejo del idioma. Mide: tests de lectura, analogías, oraciones desorganizadas, etc.
- Factor W: Fluidez verbal Velocidad en el manejo de palabras simples y apartadas. Mide: anagramas.
- Factor N: Entendimiento Numérica Velocidad en el cálculo, en la realización de operaciones aritméticas simples. Mide:
- Factor E: Destreza espacial. Visualización de figuras en diferentes situaciones en el espacio. Mide: Prueba de figuras rotadas.
- Factor M: Memoria mecánica. Sencillez para reiterar palabras números,etc. Mide:
- Factor P: Velocidad perceptiva. Captación veloz y precisa de detalles visuales, similitudes y diferencias. Mide:
- Factor R: Inducción o bien argumento general. Destreza para conseguir una regla común de los materiales de una inconveniente.
Test de Destrezas Mentales Primarias
A partir de este modelo, Thurstone desarrolla el Test de Destrezas Mentales Primarias. En este test se valoran cinco de las siete destrezas y cada una se valora de forma independiente. La duración del test es de un total de veintiseis minutos. La prueba solo es aplicable desde la edad de once años.
CapacidadDuración de la pruebaComprensión verbal4 minComprensión espacial5 minRazonamiento general6 minComprensión numérica6 minFluidez verbal5 minTotal26 min
- Factor V. Entendimiento verbal: Se refiere a la capacidad para entender ideas expresadas en palabras. Se mide a través de sinónimos elegidos entre cuatro palabras que acompañan a una que encabeza cada línea, por ejemplo: Antiguo: a)Seco b)Dichoso c)Largo d)Viejo.
- Factor Y también. Destreza espacial: Hace referencia a la capacidad par imaginar y concebir objetos en 2 o bien 3 dimensiones. La mejor forma de comprender su naturaleza es describiéndola como habilidad para imaginarse el aspecto que tendría una figura que cambia de situación y para percibir las relaciones mutuas de los objetos ubicados en el espacio.
- Factor R. Inducción o bien argumento general: Valora la capacidad para solucionar inconvenientes lógicos, prever y planear. Incluye tanto argumento inductivo como deductivo. En esta prueba el sujeto debe seguir una serie lógica con las letras del abecedario. La labor a efectuar es del siguiente tipo: se le presenta la serie h, g, f, y también, d, c, b y el sujeto debe indicar que letra proseguiría a esta secuencia lógica dada, en un caso así seria la letra a. La prueba consta de treinta elementos.
- Factor N. Entendimiento numérica: Se refiere a la capacidad para manejar números y solucionar veloz y atinadamente inconvenientes cuantitativos. Implica ante todo velocidad y precisión en las operaciones de tipo mecánico, como la verificación de sumas.
- Factor W. Fluidez verbal: Valora la capacidad para charlar y redactar con sencillez. Se mide a través de una prueba consistente en redactar el mayor número de palabras diferentes que empiezan con una letra determinada del abecé.
Para calcular el resultado total del test se debe efectuar esta fórmula: V+ Y también + 2R + N + W = T. Estos valores tienen una base usual, proporcionalmente inversa a las desviaciones propias de los tests.Así los autores tratan de compensar las posibles diferencias y asignar a cada habilidad un valor equivalente a el resto. Thurstone edificó su escala sobre la base de hacer coincidir, el cociente ciento dieciseis con el percentil ochenta y cuatro, pertinente al valor de una sigma de la escala normal de distribución.
Interpretación de resultados
Dado que la prueba valora las destrezas de forma independiente, los resultados de esta asimismo se efectúan separadamente. Las interpretaciones para cada destreza son las siguientes:
- Factor V. Entendimiento Verbal: Destreza precisa para el éxito de profesiones como maestro, editor, científico y cualquier cargo que se reciba información oral. El manejo de esta habilidad deja entablar geniales relaciones interpersonales. Es un factor de suma importancia para el aprendizaje de lenguas, historia y ciencias, y normalmente para el estudio de todos y cada uno de los nivel cultural. Unas altas puntuaciones en este test es preciso para el éxito en las carreras como derecho, profesorado, secretariado y por lo general en todo tipo de actividades subalternas que precisan instrucciones orales o bien escritas.
- Factor Y también.Comprensión espacial: El factor Y también es de enorme utilidad en los estudios de geometría, física,geografía, dibujo, artes, trabajos manuales.Unas altas puntuaciones en el test de entendimiento espacial es de relevancia para el éxito en las carreras como arquitectura, ingeniería, dibujo técnico y en todos y cada uno de los oficios relacionados con estas actividades profesionales.
- Factor R. Inducción o bien argumento general: El argumento general implica 2 habilidades distintas: una, inductiva es decir la destreza de deducir de los casos en particular la norma y otra deductiva, esto es la capacidad de extraer de las premisas dadas la conclusión lógica pertinente. Este test es una exploración de las dos habilidades. Cuanto más asciende un estudiante en los estudios, mayor necesidad tiene el factor R para el éxito. Unas altas puntuaciones en esta área se considera definitivo para triunfar en los estudios universitarios y en la mayor parte de las carreras.
- Factor N. Entendimiento numérica: La capacidad de cálculo numérico es útil para el éxito escolar en aritmética, contabilidad, estadística y en todo tipo de disciplinas en que entre como componente primordial el cálculo matemático. Los cajeros, oficinistas, dependientes de comercio, se resaltan por lo general por su factor N.
- Factor F. Fluidez verbal: El factor F es de suma importancia en muchas actividades que implican la recitación, charlar públicamente, participar en conferencias y en el periodismo. Las carreras que requieren Unas altas puntuaciones en el test de fluidez verbal son por poner un ejemplo las de Letrado, Maestro, Escritor, Actor, Mercader.
Críticas a los modelos Multifactoriales
Existen múltiples críticas en frente de las pruebas de inteligencia generalmente e inclusive al término de inteligencia en sí.Se comenzó a cuestionar el enfoque de las teorías multifactoriales alegándose que esta metodología servía para medir, para edificar test, mas no para saber qué era la inteligencia y como su naturaleza.Además, se hace una fuerte crítica al Test, aseverando que no hay una teoría de la inteligencia separada de ellos, y estos pueden considerarse más como predictores útiles para la selección y orientación, que como mediciones de la inteligencia.
Se asevera que las habilidades cognitivas que miden las pruebas de inteligencia representan habilidades aprendidas culturalmente, o sea, que el desarrollo de diferentes patrones de habilidades son propiciados por la cultura.Además, la situación en la que se desarrolla un test de inteligencia dista mucho de las situaciones rutinarias de la vida de las personas, en la que su capacidad para solucionar los inconvenientes está determinada asimismo por los elementos sensibles. Esto es, excluye los factores cariñosos y de personalidad implicados en la inteligencia y su medición como la motivación, la dependencia sensible, la autoestima, el grado de seguridad en sí, etc.Por último, se pone todo el énfasis en medir, y presentar en forma de una cantidad, mas no en explicar los múltiples y diferentes procesos implicados que pueden dar sitio a una misma cifra indicativa de la capacidad intelectual.
En mil novecientos treinta y ocho, Hans Jürgen Eysenck examinó los datos originales del trabajo de Thurstone y consiguió ocho factores. Además de esto identificó una proporción de variancia compartida entre estas destrezas mentales por ende estas destrezas probaron no ser completamente dependientes. Esto es podríamos charlar de la existencia de un factor general de segunda importancia y de un número determinado de factores concretos.Raymond Bernard Cattell, sería el que logra simpatizar los 2 modelos de Spearman y Thurstone. La explicación de las diferencias entre resultados de Thurstone y Eysenck se puede explicar por la muestra de sujetos, la que era muy homogénea con un rango de variabilidad limitado.El modelo de Cattell es un modelo jerárquico de la inteligencia que reúne las destrezas mentales de Thurstone en el primer nivel y en el tercer nivel el factor g de Spearman.
- Beltrán, J. (mil novecientos noventa y cinco). Sicología de la educación. Boixareu Universitaria. Barna.
- Domenech, B. (mil novecientos noventa y cinco). Introducción al estudio de la inteligencia: teorías cognitivas. Gaceta Interuniversitaria de Capacitación del Profesorado, veintitres, ciento cuarenta y nueve-ciento sesenta y dos.
- Gallardo-Pujol, D. y Andrés-Pueyo, A. (dos mil trece). Psicologia de les distingas individuals. Barcelona: Edicions Llibreria Universitaria
- Gómez, C., Hernández, G., Rojas, A., santacruz, H., y Uribe, M. (dos mil ocho). Siquiatría clínica: diagnóstico y tratamiento en pequeños, adolescentes y adultos. Bogotá: Editorial Médica Internacional.
- Hergenhahn, B. (dos mil uno). Introducción a la historia de la sicología. Madrid: S.A. Ediciones Paraninfo.
- Santana, A. (dos mil siete). Louis León Thurstone. Avances en medición, cinco, ciento setenta y dos-ciento setenta y cuatro.
- Thurstone, L. (mil novecientos sesenta y siete). La medición de la inteligencia, la destreza y el interés. Barcelona:Paidós.
- Woyno, W. y Oñolo, R. (dos mil doce). Test de habilidades mentales primarias. Colombia: Ediciones Pedagógicas.

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: