Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Aprendizaje de la lectura wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Aprendizaje de la lectura
El acceso a la lengua escrita es un cambio radical en la vida del pequeño y de la pequeña. Se trata de una nueva relación con la lengua y a través de ella con las personas y las cosas. Se debe trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura simultáneamente. Además de esto la lectura ocupa un sitio fundamental en las materias escolares por ser la base del resto de enseñanzas. Podemos acotar la lectura como una acción consistente en reproducir a través de palabras la manera y el contenido de un mensaje escrito. Leer es buscar el significado bajo los signos. A fin de que exista lectura hace falta, sobre todo, llegar a conocer un significado en unos significantes, un sentido en el texto escrito, una información, una comunicación, etc. Las etapas del desarrollo de la lectura conforme L. Ehri (mil novecientos noventa y uno, mil novecientos noventa y dos): En esta etapa el pequeño reconoce palabras a través de claves visuales, o sea algún propio visual que se asocia con una pronunciación y un significado guardados en la memoria. Todavía no tiene conocimiento de las letras, con lo que las conexiones entre el estímulo y la información guardada en su memoria son completamente arbitrarias, a resultas de aprendizajes memorísticos. Cuando los pequeños aprenden toman contacto con el abecé y aprenden los nombres y los sonidos de las letras, a través de el uno de la relación grafema-fonema, los pequeños empiezan a efectuar conexiones más sistemáticas entre las letras y los sonidos. El pequeño en esta etapa efectúa habilidades de segmentación fonémica y de recodificación fonológica. Esta lectura por recodificación fonológica deja acceder al significado de palabras no familiares merced a la aplicación de las reglas de correspondencia grafema-fonema. El pequeño ha amontonado suficiente conocimiento sobre los patrones de deletreo de las palabras y lo emplea para leer sin hacer empleo de la recodificación fonológica, de tal modo que procesan secuencias familiares de letras tal y como si fueren unidades sin recodificar fonológicamente las letras que lo forman. Modelo de la doble vía: Lectura de palabras conocidas (camión) y lectura de palabras irregulares (Beatles). Se establece un vínculo directo entre la manera visual de la palabra y su significado en la memoria léxica. Ese vínculo es el resultado de la lectura reiterada de las palabras. Lectura de palabras no conocidas (propedeútico) y lectura de pseudopalabras (iraptáble). El acceso al significado de la palabra está mediado por un proceso de recodificación fonológica que implica la aplicación de una serie de reglas de conversión letra- sonido ( relevancia de la conciencia fonológica) El término de contrariedades de aprendizaje procede de la palabra anglosajona “learning disabilities”, acuñado por Kirk en mil novecientos sesenta y tres. La complejidad en el aprendizaje de la lectura se conoce con el nombre de dislexia, que es la complejidad concreta en el aprendizaje de la lectura en un pequeño que no presenta ningún otro déficit intelectual o bien sensorial y que está sometido a un régimen de normal escolarización. Hay 3 géneros de dislexia, la fonológica, de superficie y la mixta, que es una mezcla de las dos. Dislexia fonológica: es una perturbación en los mecanismos implicados en la fonología. Dislexia de superficie: perturbación de los mecanismos implicados en la lectura de palabras por vía directa. Dislexia mixta: es cuando presentan rasgos de los 2 géneros de dislexias.Rincón de lectura en una sala de educación secundaria