ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Aprendizaje cooperativo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Aprendizaje cooperativo 


El aprendizaje y el trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades en el sala para transformarlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en conjunto para efectuar las labores de forma colectiva.


El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los que están motivados tanto para conseguir su aprendizaje para aumentar los logros del resto. Uno de los predecesores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo de Norteamérica John Dewey, quien fomentaba la relevancia de edificar conocimientos en el sala desde la interacción y la ayuda entre partes en forma sistemática.


Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo - cooperativo como sinónimos, conforme autores como Panitz "La diferencia esencial entre estos 2 procesos de aprendizaje es que en el primero los pupilos son quienes diseñan su estructura de interactúes y sostienen el control sobre las distintas resoluciones que repercuten en su aprendizaje, al paso que en el segundo, es el maestro quien diseña y sostiene prácticamente, por completo el control en la estructura de interactúes y de los resultados que se deben conseguir".


En el aprendizaje cooperativo intervienen los diferentes géneros de canales de aprendizaje. Se puede apuntar que los canales que predominan en este género de aprendizaje son el canal visual, auditivo y kinestésico.


Basado en conjuntos heterogéneos de cara al desarrollo de distintas actividades puede desenvolverse mediante diferentes instrumentos de trabajo, en tanto que las interactúes en el sala se dan de forma espontánea. Un caso puede ser esos casos en los que los pares se llegan a comprender mejor que con exactamente la misma explicación presentada por el enseñante. Spencer Kagan lo define como: "La suma de las partes interaccionando es mejor que la suma de las partes solas".


Las primordiales ideas en el aprendizaje cooperativo se pueden acotar en:



  1. Formación de grupos: Estos son conjuntos heterogéneos, idealmente de cuatro miembros con distintos niveles de competencia, donde se debe edificar una identidad de conjunto, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la personalidad para la creación de una sinergia.
  2. Interdependencia positiva: Es preciso fomentar la capacidad de comunicación conveniente entre el conjunto, para el comprensión de que la meta es la realización de producciones y que estas deben efectuarse de forma colectiva.
  3. Responsabilidad individual: El resultado como conjunto va a ser por último la consecuencia de la investigación individual de los miembros. Esta se va a apreciar en la presentación pública de la labor efectuada.
  4. Participación equitativa. El trabajo que hay que efectuar se distribuye entre todos y cada uno de los componentes del equipo de forma equitativa (proporcionada a las posibilidades de cada uno de ellos).
  5. Interacción simultánea. En la resolución de la labor todos y cada uno de los estudiantes dialogan, contrastan sus pareceres y toman resoluciones consensuadas.

Además, conforme Jordi Adell y Auxi Sales (mil novecientos noventa y nueve), el aprendizaje cooperativo “favorece la democracia y la solidaridad en el conjunto y la autonomía en la organización del propio aprendizaje”.


Para que los puntos precedentes se afiancen, es preciso que el enseñante haya desarrollado las habilidades relacionadas a la anticipación de las acciones. Esto es: prever; tener claro el procedimiento para la obtención de un resultado específico tanto del material educativo como del escrito, para la realización de la actividad en una cualquiera de las etapas del trabajo. El dar o bien percibir ayuda no mejora al aprendizaje en conjunto, sino más bien el tener la conciencia de precisarla, comunicar esta necesidad y también integrar la ayuda ofrecida en el propio trabajo (Guadalupe Gómez-Pezuela Gamboa, dos mil siete). Así es como el trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de habilidades sociables, trabajo en equipo y flexibilidad en el pensamiento.


Redes Sociales en Internet y el aprendizaje colaborativo


Las redes sociales pueden ser una herramienta de retroalimentación y una fuente de aprendizaje colaborativo, puesto que se pueden compartir conocimientos y preguntar aportaciones de otras personas.; no obstante se ha llegado a confundir el término ”colaborativo” con “cooperativo”, puesto que la mayor parte de las ocasiones se da por fiel toda la información que es encontrada en estos sitios, y ya no se sigue el proceso de aprendizaje consultando otras fuentes o bien corroborando que la información esté apoyada con referencia, tomando en cuenta que en el campo educativo ha existido el discute en lo que se refiere al empleo de los términos colaboración y cooperación. Esta distinción se ha hecho con base en el grado de estructuración del proceso de interacción de los pupilos, esto es, cuanto más estructurada y guiada sea la actividad, esta va a ser cooperativa y en tanto que los pupilos consigan efectuar sus actividades con mayor autonomía, va a ser colaborativa.


Al examinar las peculiaridades y resultados del trabajo colaborativo se comprende que el proceso empieza con el trabajo cooperativo y conforme se lleva a la práctica, se estimula el pensamiento superior, se asimila el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) alcanza un nivel colaborativo. De esta forma se aprecia a las redes sociales en la red como un acompañante en la evolución del pensamiento si se hace buen empleo de ellas en la educación.


Sin embargo, asimismo es esencial destacar que a fin de que las redes sociales y las TIC ´s puedan ser eficaces en el sala, se precisa preparar de forma conveniente a los enseñantes, puesto que no únicamente se trata de introducirlos a esa metodología y que trabajen como puedan, sino precisan de una formación que les indique la forma conveniente y adecuada de emplear las TIC´s en el sala a fin de que puedan efectuar el proceso de enseñanza de una forma en la que no únicamente se favorezca su proceso de enseñanza, sino más bien asimismo el aprendizaje colaborativo en los pupilos.


Para trabajar colaborativamente, se debe admitir que cada pupilo es diferente y no cabe aguardar que tenga siempre y en toda circunstancia exactamente la misma implicación ni aporte lo mismo. Este sistema acoge las potencialidades individuales, haciendo que la aportación de cada partícipe al proceso sea clave. Las tecnologías digitales pueden facilitar la cooperación mejorando el trabajo en equipo, el diálogo y el aprender de los otros y con los otros.


Actualmente el mayor recurso colaborativo encontrado en la página web es el uso de la Wikipedia. Además de esto, se plantean en los modelos de aprendizaje colaborativo la creación y el empleo de audioblogs y tvblogs (Podcasting) puesto que se ha probado que los pupilos que realizan estas actividades desarrollan habilidades relacionadas con el dominio de lenguajes audiovisuales, cooperan en equipo y aumentan su capacidad de autocrítica.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 172 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Aprendizaje cooperativo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas