Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Aprendizaje basado en problemas wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Aprendizaje basado en problemas
La metodología del ABP se fundamenta en el aprendizaje mediado por la busca, entendimiento, asimilación y aplicación de conocimientos para la resolución de un inconveniente o bien la contestación a un interrogante. Los estudiantes son los responsables de su aprendizaje en la medida en que el rol del enseñante es el de guía. En sentido riguroso, el ABP no requiere que se incluya la solución de la situación o bien inconveniente presentado. Al comienzo de una materia, el estudiante no tiene suficientes conocimientos y habilidades que le dejen, en forma eficaz, solucionar el inconveniente. El propósito, en estas etapas, es que el estudiante sea capaz de descubrir qué precisa conocer para avanzar en la resolución de la cuestión propuesta (diagnóstico de necesidades de aprendizaje). A lo largo del proceso educativo, conforme el estudiante avanza en el programa se espera que sea eficiente en planear y realizar intervenciones que le dejarán, por último solucionar el inconveniente de forma conveniente (construcción del conocimiento). Y todo ello, trabajando de forma cooperativa. El ABP facilita, o bien fuerza, a la interdisciplinaridad y la integración de conocimiento, atravesando las barreras propias del conocimiento fragmentado en disciplinas y materias. El aprendizaje basado en inconvenientes (ABP), se sosten en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría constructivista, con lo que, conforme con esta postura se prosiguen 3 principios básicos: El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en exactamente el mismo proceso de enseñanza y aprendizaje, no lo incorpora como algo auxiliar, sino es parte constitutiva de semejante proceso. Resulta útil cotejar este género de propuesta con la enseñanza tradicional con el objeto de visualizar las diferencias substanciales entre ambas: Básicamente, la diferencia esencial entre el aprendizaje tradicional y el ABP está en el carácter lineal del proceso de aprendizaje que se produce en el primero y el carácter cíclico del segundo. En el aprendizaje tradicional, la identificación de necesidades de aprendizaje y la exposición de conocimientos está al cargo del maestro (tiene principio y fin en la actividad enseñante). En el ABP, el pupilo adquiere el máximo estrellato al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar contestación a un inconveniente planteado, lo que por su parte produce nuevas necesidades de aprendizaje. Morales y Landa (dos mil cuatro) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en 8 fases: Otros autores, como Exley y Dennick (dos mil siete) efectúan otra clasificación de las fases del ABP. Ellos apuntan que son 7 fases las que lo conforman el aprendizaje Basado en Problemas: La diferencia más notable entre esta clasificación y la previamente presentada es que, en la última, los pupilos definen primero los inconvenientes que presenta el ejercicio y más tarde se proponen las preguntas, las hipótesis, aquellos aspectos que conocen, lo que es ignoto y deberán investigar, etcétera Resulta esencial que los pupilos conozcan los pasos que deben continuar para solucionar el inconveniente y asimismo que el pupilo que realice el papel del moderador o bien organizador vaya guiando al conjunto en cada uno de ellos de ellos. El enseñante en el ABP adopta diferentes roles; el primordial es el de tutor que facilita y promueve en el estudiante las actividades de reflexión a fin de que identifique sus necesidades de aprendizaje. El papel del tutor no es el de enseñante especialista en la temática de la situación/problema, sino su primordial función es la de asistir a meditar críticamente sobre los temas que se discuten y ser, al unísono, un catalizador de la investigación y del descubrimiento. Es evidente que el tutor debe tener un conocimiento de los objetivos de aprendizaje y un dominio de las técnicas y estrategias precisas para desarrollar el proceso. Las peculiaridades que requiere un enseñante en el ABP son: En esta realidad, el tutor es el guía del proceso de administración del conocimiento, y el estudiante es el encargado de «aprender a aprender ». Es posible que no todos y cada uno de los enseñantes tengan las capacidades y las habilidades precisas para conseguir los resultados deseados en el momento de poner en práctica este procedimiento. De ahí que tanto la capacitación como la motivación del tutor se transforman en herramientas esenciales para poner en práctica de manera exitosa el procedimiento ABP. El entusiasmo enseñante influye de forma positiva en los estudiantes en el momento de conseguir los objetivos planeados. El aprendiz es el factor central en un proceso sistemático que va a ser lento mas posible y que va a tener como resultado el cambio, tanto de la concepción del aprendizaje como de la actitud frente al mismo. Lo esencial es que valore las bondades del ABP y que intente alterar su actitud de receptor pasivo de la enseñanza admitiendo cambios proclives a: Este procedimiento fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, la adquisición de habilidades interpersonales y el trabajo en cooperación. La evaluación ha de ser un procedimiento más de enseñanza, y asimismo una forma real y directa de permitir el aprendizaje. En el ABP, la evaluación se forma en una herramienta a través de la que se le da al estudiante la responsabilidad de valorar su proceso de aprendizaje y de capacitación. Esto es, se trata de visualizar la evaluación como un proceso en el que la responsabilidad es compartida por los estudiantes y los tutores. Esta práctica comporta un cambio substancial con relación a el procedimiento tradicional. El valor de la evaluación en el ABP es el de contemplar la evaluación personalizada, cualitativa y formativa. El estudiante tiene la posibilidad de evaluarse a sí mismo, a sus compañeros, al tutor, al proceso de trabajo en grupo y a los resultados del proceso. La evaluación formativa, como columna vertebral de una docencia centrada en el estudiante, entiende la autoevaluación, la de sus pares y la del tutor. La autoevaluación, como procedimiento valorativo, le deja valorar, orientar, formar y confirmar el nivel de aprendizaje de cada una de las unidades. Además de esto, le da ayudas para descubrir sus necesidades, la cantidad y la calidad de su aprendizaje, las causas de sus inconvenientes, las contrariedades y los éxitos en el estudio. La evaluación por pares le deja al estudiante percibir retroinformación sobre lo que es inútil de conocer sin la visión del resto (la parte ignota por el y famosa por los otros de la Ventana de Johan). La evaluación del tutor le deja a este producir juicios sobre el nivel alcanzado y de la calidad del aprendizaje conseguido. Por otra parte, la evaluación sumativa o bien de certificación debe tener en consideración los conocimientos que el estudiante ha adquirido, las habilidades que ha desarrollado y las actitudes que ha modelado. Esta evaluación sirve para justificar las resoluciones académicas con respecto a las calificaciones. El procedimiento del aprendizaje Basado en Inconvenientes (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los USA y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's. Desde ese momento se ha extendido su empleo a múltiples universidades. A Europa llegó en mil novecientos setenta y cuatro, cuando la Universidad de Maastrich diseñó sus facultades con esta estrategia (Universidad de Murcia, dos mil once). Esta metodología se desarrolló con la meta de prosperar la calidad de la educación médica mudando la orientación de un currículo que se fundamentaba en una compilación de temas y exposiciones del profesor, a uno más integrado y organizado en inconvenientes de la vida real y donde convergen las distintas áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al inconveniente.El ABP actualmente es usado en la educación superior en muy distintas áreas del conocimiento. De pacto con el Centro Virtual de Técnicas Educativas (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de la ciudad de Monterrey (dos mil diez)) y con el Institute for Transforming Undergraduate Education (University of Delaware, dos mil trece), con el ABP los estudiantes trabajan juntos para solucionar inconvenientes del planeta real. Un inconveniente del aprendizaje es un término general que describe inconvenientes del aprendizaje concretos. Un inconveniente del aprendizaje puede ocasionar que una persona tenga contrariedades aprendiendo y utilizando ciertas habilidades. Las habilidades que son perjudicadas con una mayor frecuencia son: lectura, ortografía, oir, charlar, razonar, y matemática. Los inconvenientes del aprendizaje cambian entre personas. Una persona con inconvenientes del aprendizaje puede tener un género de inconveniente del aprendizaje diferente al de otra persona. En el ejemplo de más arriba, Sara tiene inconvenientes con la lectura y ortografía. Otra persona podría tener inconvenientes con la entendimiento matemática. Todavía otra persona podría tener inconvenientes en todas y cada una de estas áreas, como en la entendimiento de lo que afirman otras personas. Los estudiosos piensan que los inconvenientes del aprendizaje son ocasionados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la manera en la que este procesa información. Los pequeños con inconvenientes del aprendizaje no son “tontos” o bien “perezosos.” En verdad, en general tienen un nivel de inteligencia promedio o bien superior al promedio. Lo que ocurre es que sus cerebros procesan la información de una forma diferente. No existe ninguna “cura” para los inconvenientes del aprendizaje. Ellos son de por vida. No obstante, los pequeños con inconvenientes del aprendizaje pueden mejorar mucho y se les puede instruir formas de exceder el inconveniente del aprendizaje. Con la ayuda conveniente, los pequeños con inconvenientes del aprendizaje pueden y sí aprenden exitosamente. No existe ninguna señal única que indique que una persona tiene un inconveniente del aprendizaje. Los especialistas procuran una diferencia notable entre el progreso escolar actual y el nivel de progreso que podría conseguir, dada su inteligencia o bien habilidad. Asimismo hay ciertas indicaciones que podrían representar que el pequeño tiene un inconveniente del aprendizaje. Estas están incluidas más abajo. La mayor parte de ellas están con las labores de la escuela primaria, en tanto que los inconvenientes del aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela primaria. Probablemente el pequeño no exhiba todas y cada una estas señales, o bien todavía la mayor parte de ellas. No obstante, si el pequeño exhibe múltiples de estos inconvenientes, entonces los progenitores y el profesor deben estimar la posibilidad de que el pequeño tenga un inconveniente del aprendizaje. Cuando el pequeño tiene un inconveniente del aprendizaje, o bien ella: Si el pequeño tiene inconvenientes inopinados al aprender a leer, redactar, oir, charlar, o bien estudiar matemáticas, entonces los maestros y los progenitores pueden investigar más. Lo mismo es cierto si el pequeño está combatiendo en cualquiera de estas habilidades. Posiblemente el pequeño deba ser evaluado para poder ver si tiene un inconveniente del aprendizaje. Los inconvenientes del aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuando los pequeños llegan a la edad escolar. Esto es pues la escuela se concentra en aquellas cosas que pueden ser bastante difíciles para el niño—leer, redactar, matemática, oir, charlar, razonar. Los maestros y los progenitores observan que el pequeño no aprende como se aguardaba. Posiblemente la escuela pida una evaluación para poder ver cuál es la causa del inconveniente. Los progenitores asimismo pueden pedir una evaluación. Con trabajo duro y la ayuda apropiada, los pequeños con inconvenientes del aprendizaje pueden aprender más simple y con éxito. Para los pequeños en edad escolar (incluyendo los pequeños preescolares), los servicios de educación singular y servicios relacionados son fuentes de ayuda esenciales. El personal escolar trabaja con los progenitores del pequeño para desarrollar un Programa Educativo Personalizado. Este documento describe las necesidades únicas del pequeño. Asimismo describe los servicios de educación singular que van a ser proporcionados para cumplir con aquellas necesidades. Estos servicios son proporcionados sin costo alguno para el pequeño o bien la familia. Los apoyos o bien cambios en la sala de clases (en ocasiones estos son llamados acomodaciones) asisten a la mayor parte de los pupilos con inconvenientes del aprendizaje. Aprenda más sobre los inconvenientes del aprendizaje.Cuanto más sabe, más puede asistirse a sí mismo y a su pequeño. Vea la lista de recursos y organizaciones que se halla al final de esta publicación. Elogie a su pequeño cuando a él o bien le vaya bien. Los pequeños con inconveniente del aprendizaje rinden bien en una pluralidad de cosas. Descubra cuáles cosas le agradan a su pequeño, como danzar, jugar futbol, o bien trabajar con las computadoras. Dele bastantes ocasiones a su pequeño para perseguir sus fortalezas y talentos. Averigüe de qué forma su pequeño aprende mejor. ¿Aprende a través de experiencias prácticas, o bien a través de mirar o bien percibir? Asista a su pequeño a aprender a través de sus áreas de fortaleza. Deje que su pequeño asista con las labores familiares. Estas pueden acrecentar su confianza y habilidades específicas. Sostenga las instrucciones simples, divida las labores en pasos pequeños, y retribuya los sacrificios de su pequeño con encomios. Haga las labores escolares una prioridad. Lea más sobre de qué forma puede asistir a su pequeño a lograr el éxito con las labores. Ponga atención a la salud mental de su pequeño (¡y a la suya!). Esté presto a percibir asesoramiento, el que puede asistir a su pequeño a tratar con las frustraciones, sentirse mejor acerca de sí y aprender más sobre las habilidades sociales. Hable con otros progenitores cuyos pequeños tienen inconvenientes del aprendizaje. Los progenitores pueden compartir consejos prácticos y apoyo sensible. Reúnase con el personal escolar y asista a desarrollar un plan cultural para tratar con las necesidades de su pequeño. Planifique las acomodaciones que su pequeño precisa. Establezca una relación de trabajo positiva con el profesor de su pequeño. A través de la comunicación regular, pueden intercambiar información sobre el progreso de su pequeño en casa y en la escuela. Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes géneros de inconvenientes del aprendizaje. Los recursos y organizaciones al final de esta publicación le van a ayudar a identificar técnicas y estrategias concretas para respaldar educacionalmente al pupilo. ¡Aproveche la ocasión de hacer gran diferencia en la vida de este pupilo! Descubra cuáles son las potencialidades y también intereses del pupilo y concéntrese en ellas. Dé al pupilo contestaciones positivas y bastantes ocasiones para practicar. Revise los ficheros de evaluación del pupilo para identificar las áreas concretas en las que tiene complejidad. Hable con especialistas en su escuela (por poner un ejemplo, maestros de educación singular) sobre métodos para educar a este pupilo. Dé instrucción y acomodaciones para tratar con las necesidades singulares del pupilo. Ciertos ejemplos incluyen: Dividir las labores en etapas más pequeñas y suministrar instrucciones verbales y por escrito; Proporcione al pupilo más tiempo para llenar el trabajo escolar o bien pruebas; Permita que el pupilo con inconvenientes en la lectura use libros grabados. Deje que el pupilo con contrariedades en oír solicite prestadas las notas de otros pupilos o bien que use una grabadora; Deje que el pupilo con contrariedades en redactar use una computadora con programas especializados que examinen la ortografía, gramática o bien que reconozcan el habla. Enseñe habilidades para la organización, habilidades de estudio, y estrategias para el aprendizaje. Estas asisten a todos y cada uno de los pupilos, y particularmente a aquellos con inconvenientes del aprendizaje. Trabaje con los progenitores del pupilo para crear un plan cultural singular para cumplir con las necesidades del pupilo. A través de la comunicación regular con ellos, pueden intercambiar información sobre el progreso del pupilo en la escuela.Consejos para padresEditar
Consejos para maestrosEditar