ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Apache (personaje) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Apache (personaje) 


wikiApaches en lucha con policías. Paris, mil novecientos cuatro.

Apache fue el nombre empleado en las 2 primeras décadas del siglo veinte en la ciudad de París, a resultas de una construcción de los medios, para describir a los miembros de determinadas bandas de criminales, si bien en la postguerra de la Primera Guerra Mundial pasó a emplearse como expresión antiestadounidense. En los primeros años del siglo veinte, el palabra se propagó en el argot policial en Argentina para aplicarlo a ciertos criminales que, provenientes de Francia y eminentemente vinculados al proxenetismo, se semejaban en su actividad y indumentaria a los "apaches" de aquel país, al tiempo que la palabra asimismo era utilizada por los letristas de tango de la temporada.



Origen en Francia


En mil novecientos dos, 2 cronistas en la ciudad de París, Arthur Dupin de Le Petit Journal y Víctor Morris empezaron a llamar apaches a los pequeños criminales y matones jóvenes de la Rue de Lappe y a los proxenetas del Belleville, que diferían de los otros miembros del bajo fondo por su predisposición a exhibirse en público.


Los apaches se movían en conjunto, con una indumentaria que les dejaba distinguirse; el factor más esencial de exactamente la misma eran los zapatos que deben siempre y en todo momento estar refulgentes, en especial frente a los ojos de su banda o bien de su amada.

Mientras que una factoría se incendiaba, los apaches atacaban a policía y cortaban las mangueras de los bomberos
Le Petit Journal del veintiseis de mayo de mil novecientos siete.

El apache no vacilaba ante cosa alguna para apoderarse del par de botas amarillas, que es aún más esencial que su chaqueta de alpaca negra semiabierta sobre su camisa arrugada o bien un jersey a listas y un pantalón ajustado en la cintura y los muslos, que se ensancha en las piernas y los tobillos, un cinturón de franela roja, y la visera con gorra encasquetada sobre un cuello afeitado y con el pelo plano y aceitado con rizos sobre las sienes. Para sostenerse practicaban, conforme a su edad y experiencia, la estafa callejera del trile, el proxenetismo o bien el cuento del tío. Ciertos asimismo eran particularmente violentos y podían llegar a cometer homicidios. Las mujeres tenían presencia y un papel activo en los delitos atribuidos a los apaches y se afirmaba de las mías que tenían actitudes liberalismo que contrastaban con la mentalidad de la temporada. Un caso del papel de las mujeres en este cosmos mostrado en los medios fue el de Amelia Elias, inmortalizada por Simone Signoret en la película Casque d'or (mil novecientos cincuenta y dos) de Jacques Becker, una ramera que fue el centro de la lucha entre 2 granujas, Leca y Manda, en mil novecientos dos.


Cita del Petit Journal del veinte de octubre de 1907

"El Apache es la plaga de París
Más de treinta.000 merodeadores contra ocho mil policías."
Le Petit Journal. veinte de octubre de mil novecientos siete.

Le Petit Journal del veintitres de enero de mil novecientos diez da esta explicación sobre el origen del término:


Mientras que muchos atribuyen la autoría de la denominación a los editores de los primordiales periódicos de la temporada que narraban los hechos de estos matones (Le Matin y Le Petit Journal), otros ven en ella una apropiación del nombre hecha por los propios criminales, aún empapados de historias de los últimos y verdaderos apaches, como Geronimo, que todavía en mil ochocientos ochenta asaltaban, incendiaban y asesinaban para entonces escapar de un país a otro a fin de eludir la opresión. Siempre y en toda circunstancia en fuga, jamás preso.


La puesta en marcha de procesos esenciales acostumbra a generar una especie de fascinación para un segmento de la población, mas seguramente asimismo se debe mentar el papel de la enorme prensa en la ciudad de París que no duda en poner en primer plano las "proezas" de estas bandas y sostener esta sensación de inseguridad, que nutre el fenómeno.


La población de los suburbios, en un inicio aterrada por estas bandas, como los dueños de cafés y de otros comercios, y los migrantes internos pobres que en la ciudad de París estaban prontos a ser asimilados a esos matones frente a los ojos del pueblo, acabaron por liberarse de la presión de los jornales y los sacrificios de la policía. En mil novecientos veinte, se empezó a desamparar a los apaches, seguramente asimismo a resultas de las muchas pérdidas ocasionadas por la Primera Guerra Mundial para este segmento de edad de la población. El término se empleó, no obstante, con el incremento del sentimiento antiestadounidense en mil novecientos veintitres para criticar la conducta de los estadounidenses en Francia, incluyendo riñas y expulsiones de clientes del servicio negros acusados de "prejuicios raciales" estadounidenses. Se llegó a aseverar, aun, que Montmartre no es la colonia Apache.


El "apache" en el tango argentino


En los primeros años del siglo veinte, el palabra se propagó en el argot policial en Argentina para aplicarlo a ciertos criminales que, provenientes de Francia y principalmentalmente vinculados al proxenetismo, se semejaban en su actividad y indumentaria a los apaches de aquel país, al tiempo que la palabra asimismo era utilizada por los letristas de tango de la temporada.


Algunos tangos de la temporada que mentaban en sus títulos a los referidos personajes son:



  1. ?También llamado mosqueta, Pepito paga doble, '¿dónde se encuentra la bola?' o bien la bola.
  2. ?Dominique Chathuant, « Français de couleur contre métèques : les députés coloniaux contre le préjugé racial (mil novecientos diecinueve-mil novecientos treinta y nueve) », Outre-mers, revue d’histoire, T. noventa y ocho, n°366-trescientos sesenta y siete, 1er sem. dos mil diez, p. doscientos treinta y nueve-doscientos cincuenta y tres.
  3. ?Del Priore, Oscar; Amuchástegui, Irene (mil novecientos noventa y ocho). 100 tangos esenciales. Horacio Ferrer (prologuista). Buenos Aires: Aguilar. pp. cincuenta y dos-cincuenta y tres. ISBN novecientos cincuenta-quinientos once-trescientos setenta y nueve-X.
  4. ?Selles, Roberto. «El apache argentino - Un tango piel roja, “El apache argentino”». Consultado el veinticuatro de diciembre de dos mil quince.


  • Camille Toureng, « Les Apaches et la Presse », en Pages libres, n° trescientos cincuenta y nueve, 7° año, dieciseis de noviembre de mil novecientos siete, p.489-quinientos dos.
  • « À propos des forçats, des apaches et de la presse (correspondance) », en Pages libres, n° trescientos sesenta y uno, 7° año, treinta de noviembre de mil novecientos siete, p.quinientos sesenta y ocho-quinientos setenta y uno.
  • Anonyme, « Les conscrits du crime », en Lectures pour tous, n°10, julio de mil novecientos ocho.
  • Lejeune, Faut-il fouetter les « apaches » ? La criminalité dans les grandes villes : psycho-physiologie de l'apache ; la pénalité applicable aux apaches, son insuffisance ; les châtiments corporels : avantages et inconvénients; esquisse de la flagellation pénale dans l'histoire et en législation comparée : les apaches et le fouet, Paris, Librería del Temple, mil novecientos diez, ciento diecisiete.


  • Laurent Cousin, Les Apaches : délinquance juvénile à Paris au début du XXe siècle, mémoire de maîtrise, Histoire, Paris siete, mil novecientos setenta y seis, dactylographié, ciento dos f°.
  • Gérard Jacquemet, « La violence à Belleville au début du siecle XX», en Bulletin de la société d'histoire de Paris et d'Île-de-France, mil novecientos setenta y ocho, p.141-ciento sesenta y siete.
  • Michelle Perrot, « Les "Apaches", premières bandes de jeunes », en Les marginaux et les exclus dans l'histoire, Cahiers Jussieu n°5, Université Paris siete, Christian Bourgois éditeur, « 10/18 », mil novecientos setenta y nueve. Artículo recogido en Les ombres de l'histoire. Crime et châtiment au siecle XIX, Paris, Flammarion, dos mil uno.
  • Michelle Perrot, « Des Apaches aux Zoulous... ou de la modernité des Apaches », en Enfance délinquante, enfance en danger : une question de justice, actes du colloque de la Sorbonne, Paris, 1 et dos février mil novecientos noventa y cinco, Paris, ministère de la Justice, mil novecientos noventa y seis, p.49-cincuenta y cuatro.
  • Pierre Drachline, Claude Petit-Castelli, Casque d'or et les apaches, Paris, Renaudot et Cie, coleccón Biographies, mil novecientos noventa, ISBN2-ochenta y siete mil setecientos cuarenta y dos-cincuenta y dos-tres.
  • Marc Uhry, Paris aux Apaches (mil novecientos dos-mil novecientos catorce). Exemple de construction d'une peur hallucinatoire du criminel moderne, memoria, IEP, Sciences politiques, Grenoble, mil novecientos noventa y cuatro, dactilografiado, ciento tres y sesenta y cinco f°.
  • Catherine Coquio, « Le dernier des Apaches ou qui a peur à Paris vers mil novecientos ? », en Pierre Glaudes (dir.), Terreur et représentation, Éditions littéraires et linguistiques de l'université de Grenoble (ELLUG), mil novecientos noventa y seis, p.63-ochenta y dos.
  • Francis Démier, « Délinquants à Paris à la fin du XIX siecle», en Recherches contemporaines, n°4, mil novecientos noventa y siete, p.209-doscientos cuarenta.


  • Edmond Locard, Contes apaches, Lyon, Éditions Lugdunum, mil novecientos treinta y cuatro, 237
  • Anonyme, « Délinquance et criminalité : regards sur le passé », en Liaisons, n°202, octubre de mil novecientos setenta y tres, p.14-diecisiete.
  • Claude Dubois, Apaches, voyous et gonzes poilus : le milieu parisien du début du siècle aux années soixante, Paris, Parigramme, mil novecientos noventa y seis, ciento cuarenta, ISBN2-ochenta y cuatro mil noventa y seis-sesenta y dos-1. Nouvelle édition revue, corrigée et augmentée : Paris Gangster. Mecs, macs et micmacs du milieu parisien, Paris, Parigramme, dos mil cuatro, 206
  • Servando Rocha, Apaches. Los salvajes de la ciudad de París, La Felguera, dos mil catorce.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 89 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Apache (personaje) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas