ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Alexia (lenguaje) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Alexia (lenguaje) 


Las investigaciones muestran que los pequeños se recobran mejor que los adultos tras una lesión cerebral, lo que confirma la hipótesis de que el hemisferio derecho de los pequeños puede tener capacidades para efectuar las funciones del lenguaje cuando el hemisferio izquierdo está dañado, por el hecho de que realmente la causa de todas y cada una de las perturbaciones precedentes en la niñez está de manera estrecha relacionada con disfunciones fisiológicas en el cerebro. La característica más frecuente de todos estos trastornos del lenguaje es una complejidad para secuenciar apropiadamente letras, sonidos o bien movimientos. Se aconseja la enseñanza terapéutica que empiece por ejercicios fáciles de unión de letras (de una consonante seguida por una vocal) y después, cuando el pequeño domine este proceso, deberían introducirse ejercicios más extensos y que requieran secuencias auditivo-vocálicas.


En mil ochocientos ochenta y uno, el neurólogo francés Joseph Jules Dejerine describe el caso de un paciente quien, tras padecer un accidente cerebrovascular, queda sin poder leer ni redactar. Una necropsia siguiente revela una lesión en circunvolución angular del hemisferio izquierdo y con trastornos afásicos. Por año, describe otro caso de alexia, esta vez con una lesión en la zona medial y también inferior del lóbulo occipital izquierdo que no afectaba la escritura ni mostraba trastornos afásicos.

Clasificación Basada AnatómicamenteAlexia central (Alexia parieto-temporal)Alexia siguiente (Alexia occipital)Alexia precedente (Alexia frontal)Alexia espacial (Alexia del hemisferio derecho)

Alexia central (Alexia parieto-temporal)


Este trastorno se identifica por la presencia simultánea de alexia y agrafia, en consecuencia hay inconvenientes evidentes para la lectura en voz alta y baja, como incapacidad de reconocer palabras silabeadas en voz alta, lo que implica inconvenientes en el conocimiento de los códigos del lenguaje escrito. Si bien el sujeto llegue a redactar ciertas letras, no va a poder formar palabras. Esta forma de alexia representa un auténtico analfabetismo adquirido. Asimismo pueden enseñar contrariedades para leer otros sistemas simbólicos, como las notas musicales, y las fórmulas químicas.


Alexia siguiente (Alexia occipital)


Se le ha llamado asimismo alexia sin agrafia, por definición, hay trastornos en la lectura mas se conserva la habilidad para redactar. El paciente con alexia puede redactar, mas no leer lo que escribe. Prácticamente todos los pacientes pueden reconocer ciertas palabras comunes, como su nombre, el nombre de su país y otros palabras familiares a ellos. Igualmente, pueden leer todas y cada una o bien la mayor parte de las letras del alfabeto; probablemente, al leer las letras que forman una palabra, logren descifrar toda la palabra, es usual que el paciente intente efectuar una lectura textual (como mesa ? m, y también, s, a). El lenguaje del paciente puede ser normal o bien prácticamente, mas si presenta alexia occipital tiene serias contrariedades para llamar colores.


Alexia precedente (Alexia frontal)


Este trastorno se caracteriza pues los pacientes pueden leer ciertas palabras, mas no leer las letras que componen las palabras (Alexia textual). Esta alexia se acompaña de agrafia, puesto que las letras son irregulares y hay fallos en el deletreo. El paciente puede copiar ciertas palabras, mas su preparación es particularmente pobre, e inclusive tiende a suprimir letras y elementos gramaticales.


Alexia espacial (Alexia del hemisferio derecho)


La alexia espacial se identifica por una incapacidad para fijar la mirada en una mirada o bien un texto y para desplazarse de una línea a otra, como negligencia del lado izquierdo del texto. Por tanto, la alexia espacial se asocia con agrafia espacial, acalculia espacial, y otros trastornos afines. La negligencia hemiespacial es el primer factor responsable de los inconvenientes de lectura en pacientes con lesiones del hemisferio derecho. Por lo general, se lee en forma adecuada el morfema final de la palabra (como "recreación" ? "creación"), las palabras tienden a completarse y en consecuencia el paciente conspira con su mitad izquierda (como papel ? pincel). Las seudopalabras adquieren un carácter significativo y el paciente conspira con su mitad izquierda (por servirnos de un ejemplo, "tar" ? "mar"). Es particularmente bastante difícil interpretar el valor de los espacios entre las letras y las palabras. "La casa con árboles" se puede leer como "laca saco nárboles". Existe además de esto un obstáculo para reconocer los signos de puntuación y proseguir el ritmo que marcan, de forma que el paciente no se detiene en los puntos, no hace pausas en las comas, ni cambia la prosodia en los signos de interrogación.


Ejemplos de ciertos fallos de alexia espacial

Fallos en la lectura de letras, sílabas y palabras1) Fallos en la lectura de letras

(h ? n) (n ? o bien) (k ? x)

dos) Sustituciones literales

(fama ? cama)

tres) Sustituciones de sílabas y seudopalabras por palabras

(tas ? gas)

cuatro) Sumes de letras

(dentro ? adentro)

cinco) Omisiones de letras

(plazo ? nudo)

seis) Negligencia hemiespacial en la lectura de palabras

(soldado ? dado)

siete) Confabulaciones en palabras

(tiene ? contiene)

ocho) División de palabras

(transformar ? con vertir)

Fallos en la lectura de oraciones y textos1) Negligencia hemiespacial en oraciones

(El hombre anda por la calle ? Pasea por la calle)

dos) sustituciones de palabras

(Las personas se reúnen en el parque ? Las personas se sientan en el parque)

tres) Sumes de palabras

(La cantina es de Juan ? La cantina es de Don Juan)

cuatro) Omisiones de palabras

(Las personas se reúnen en el parque ? Las personas en el parque)

cinco) Confabulación en oraciones

(Las personas se reúnen en el parque ? Yo estuve en el parque)

seis) Agrupamiento

(Con tener ? Contener)


Características primordiales de las 4 formas tradicionales de alexia

Parieto-temporalOccipitalFrontalEspacialLenguaje Escrito1) LecturaAlexia totalAlexia verbalAlexia literalAlexia espacial2) EscrituraAgrafia graveAgrafia mínimaAgrafia graveAgrafia espacial3) CopiaDeficienteDeficientePobre, torpeNegligencia4) Denominación

de letras

Anomia para letrasNormalPobreConservada5) Comprensión

de palabras


deletreadas

DeficienteBuenaPobreBuena6) Deletrear en

voz alta

DeficienteBuenaPobreBuenaHallazgos asociados1) LenguajeFluidoNormalAfasiaNormal2) MotorParesia leveNormalHemiparesia

derecha

Hemiparesia

izquierda

tres) SensorialFrecuente pérdida

hemisensorial

NomalAlgunas vecesFrecuentemente4) Campos visualesPueden o bien no

existir defectos

Hemianopsia

derecha

NormalFrecuentemente

hemianopsia

cinco) Síndrome de

Gerstmann

FrecuenteAusenteAusenteAusente


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 82 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Alexia (lenguaje) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas