Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Agape wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Agape
Agápe (en griego)? es el término heleno para describir un género de amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene presente solo el bien del ser amado. Algunos pensadores helenos del tiempo de Platón emplearon el término para designar, por contraposición al amor personal, el amor universal, entendido como amor a la verdad o bien a la humanidad. Aunque el término no tiene necesariamente una connotación religiosa, este ha sido utilizado por una pluralidad de fuentes viejas y contemporáneas incluidas la Sagrada Escritura. Pensadores helenos contemporáneos de Platón y otros autores tradicionales han utilizado en diferentes formas la palabra "ágape" para indicar amor por la esposa/o o bien por la familia, o bien vocación por una actividad particularmente. En contraste con philos (amistad, amor amical, fraternidad o bien amor no sexual) y eros, una afección de naturaleza sexual. El agapë o bien caridad, lo emplearon los primeros cristianos para referirse al amor singular por Dios, al amor de Dios para con el hombre, e inclusive a un amor "autosacrificante" que cada humano debía sentir cara el resto. Una cita del evangelio es: En los primeros tiempos del cristianismo, ágape asimismo significaba una comida en común, que es el significado que conserva en la actualidad: comida, banquete. En este sentido, asimismo significa el amor que devora al amante, por ser este capaz de dar todo sin aguardar nada a cambio.El amor agape es el amor divino de Dios. La lógica dialéctica es el cambio incesante, en la que 2 opuestos luchan entre sí (contradicción dialéctica), y en la que existe: 1.-una tesis (aseveración); dos.-una antítesis (negación) y tres.-una síntesis (negación de la negación). Agape en su sentido categórico indica y connota sacrificarse por otra persona y por la verdad, mas en el contexto ideológico moderno, aquello es inaccesible,aparentemente. En el movimiento dialéctico, la aseveración (tesis) sostiene una fuerte lucha con su contradicción, con su antítesis (negación), y consigue vencer solamente si desaparece (ejemplos prácticos: sacrificio de Jesús a por la humanidad). La tesis decae debido a su antítesis, para conservarse contradictoriamente precisa cancelarse y darlo todo (ágape), lo que provocaría conforme la causalidad, que se equilibre el sistema y se preserve la vida, el orden, el bien; brotando la síntesis (negación de la negación) que por su parte, es la nueva aseveración del siguiente ciclo de desarrollo dialéctico. Como señalado previamente Ágape asimismo significaba una comida en común que es el significado que conserva en la actualidad: comida, banquete. Especificar que se trataría asimismo de una comida de conjunto o bien banquete con comestibles abudantemente, y matizándolo más, implicando asimismo una buena calidad de los comestibles.Ágape y dialéctica