Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Acto fallido wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Acto fallido
Se llama acto errado (asimismo conocido como descuido freudiano) a aquel acto que pone de manifiesto una expresión diferente e inclusive contraria a la pretensión siendo consciente del sujeto. Puede presentarse en la acción, en el alegato verbal o bien en un ademán. El resultado logrado no es el que explícitamente se perseguía lograr, sino ha ocurrido un remplazo que escapa a la consciencia del sujeto actuante. «Acto fallido» es la traducción al de España más corriente del término alemán Fehlleistung, introducido por Sigmund Freud ya en los comienzos de sus conceptualizaciones teóricas que conformaron el procedimiento y línea nueva de trabajo psicoterapéutico llamado psicoanálisis. La palabra alemana (que asimismo podría comprenderse como «rendimiento fallido» o bien «fallo en la eficacia») abarca conceptualmente bastante más que las puras acciones o bien conductas motoras, de tal modo que los fallos o bien equivocaciones incomprensibles que engloba el término asimismo pueden suceder en el alegato verbal (lapsus) o bien pueden ser fallos por omisión (olvidos, extravíos). La agrupación, en un solo término, de las equivocaciones verbales supuestamente incomprensibles, los olvidos y los descalabros en la acción no atribuibles a una causa famosa, apartándose de la voluntad siendo consciente del sujeto, no tiene precedentes ya antes de Freud, cuestión que forzó a los traductores de la Estándar Edition a crear un término ad hoc, introduciendo al inglés la palabra parapraxis. Freud se preguntó sobre qué sería aquello que causaba este cortocircuito entre lo que deseaba surgir desde lo interno y la conducta externa, concluyendo que de alguna forma ese decir o bien hacer entraba en enfrentamiento o bien interfería con algún deseo o bien cadena de pensamientos inconscientes. De esta forma el sujeto que efectúa un acto errado solo comprueba con sorpresa que hace o bien diciendo algo contrario a lo que deseaba, mas ignora la razón. El acto errado forma entonces, conforme a la definición freudiana, una capacitación de compromiso o bien transaccional entre la voluntad siendo consciente del sujeto y el deseo inconsciente reprimido.Hallar una explicación para los actos errados puede ser una labor analítica dura, pues escapan a la conciencia y para su entendimiento es preciso ponerlos con relación a otros materiales que aportan información del inconsciente, por medio de técnicas del psicoanálisis, como la asociación libre y la interpretación de los sueños. Seguidamente se relacionan las formas posibles en que se presentan estos actos fallidos: La primera mención de Freud de una «operación fallida» se halla en una carta a su amigo y colega Wilhelm Fliess, fechada el veintiseis de agosto de mil ochocientos noventa y ocho donde se refiere al olvido de un nombre y su substitución por uno equivocado. En ese año y en el próximo hay otros 2 artículos en que se refiere al tema. Mas el abordaje más profundo del tema y la descripción extensa del fenómeno está en su obra de mil novecientos uno Psicopatología de la vida rutinaria. Aunque para Freud los actos errados son, de la misma manera que los síntomas, formaciones de compromiso del inconsciente, los primeros se generan a menudo en la vida corriente de todas y cada una de las personas, incluyendo a las que disfrutan de salud psíquica. Mas no son el resultado de la casualidad o bien el desatiendo, sino estarían motivados por un deseo inconsciente que no halla mejor manera de brotar a la conciencia. De esta forma, lo reprimido consigue burlar a la censura que lo sostiene escondo. El acto errado, en síntesis, es una suerte de «traición» del inconsciente, que hace que el sujeto afirme lo que de manera consciente no deseaba decir o bien haga lo que no deseaba hacer, revelando de esta forma un deseo o bien pretensión inconscientes. El siempre y en toda circunstancia puede excusarse, tras un acto errado, diciendo que no era eso lo que deseaba, mas siempre y en todo momento alguna verdad ha quedado revelada allá.